Una monarquía bajo mínimos
https://ctxt.es/es/20201001/Politica/33734/#.X4QF1Kxco7w.twitter
Si Cs sacara esos 4 concejales, deberíais de quitarle 4 concejales a la PSOE.
Como sigan asi, haran pleno al 15,ya parece que no quedan tontos a quien engañar
Más o menos los resultados de las elecciones municipales a excepción de la pérdida de 2 concejales por parte de ciudadanos que los gana Vox
Que una candidata como la del PP a la ciudad de València obtenga estos resultados, encuesta tras encuesta, solo demuestra el grado de alienación y desconocimiento político que sufre buena parte del electorado valenciano.
Por otra parte repito lo que he dicho en otros mensajes: si Compromís tuviera el brutal apoyo mediático del que dispone el Psoe valenciano estaria rozando el 40%. Mal que les pese a muchos su gestión está ahí. 318 millones de euros ejecutados en inversiones durante los primeros 4 años, reduciendo la deuda de la ciudad a la mitad, disparando el turismo a la vez que reduciendo la polución por vehículos.
Comparando con las otras capitales valencianas tiene 5 puntos menos de paro que Alacant y 2 menos que Castelló (que por ejemplo, a parte de servicios, dispone de un potente cinturón industrial azulejero).
Por otra parte el problema de crecimiento de Vox en València se llama PP y su gran infiltración en las asociaciones conservadoras y festivas de la ciudad (por ejemplo en muchas fallas). El discurso hiper españolista tampoco ayuda, puesto que la inmensa mayoría de valencian@s estan hartos de ver Madrid hasta en la sopa, y esta parte del discurso ya solo la compra la minoria franquista de la ciudad.
Cs recoge el voto conservador españolista que no quiere más corrupción y no desea tener nada que ver con el franquismo y su violencia callejera en la ciudad.
Podemos se queda con el resultado de la antigua Esquerra Unida, cediendo gran parte de su voto del 15-M a Compromís y la abstención, y testimonialmente al Psoe.
El caso de València ciudad es un caso particular dentro de las formaciones políticas de la Comunitat. El voto de Compromís paralas locales es la suma del voto de Compromís y Podemos en las autonómicas, cosa que puede cambiar en el momento que el candidato no sea Ribó, que aunque la formación naranja pueda seguir teniendo más votos que la morada, esta recupere su parte de protagonismo. No nos olvidemos que, aunque ribó gusta, Compromís también se ve por cierto electorado como erencia de UPV-Bloc, esos que pactaban con la derecho, y en ocasiones tienen ramaloz con tufillo a neftalina...
Ni creo que Compromís ande tan fuerte ni que VOX ande tan bajo, ni que CIUDADANOS llegue a los 4 concejales en el consistorio valenciano. Compromís está teniendo un desgaste muy fuertelo de PODEMOS normal por que no tiene actualmente ningún concejal en el consistorio valenciano.
Es interesante como en tan poco tiempo Compromís pasó de ser una fuerza residual a petarlo tanto en València capital.
Parece que la derecha se estanca en València. Sólo hace falta que aparezca un partido valencianista y socioliberal como el Pi en Baleares, y les va a ser imposible de volver a gobernar jamás.