El Congreso organizará el próximo 3 de noviembre un homenaje al que fuera presidente de la II República, Manuel Azaña, coincidiendo con el 80 aniversario de su fallecimiento. Se trata de una propuesta de la propia presidenta, la socialista Meritxell Batet, que ha sido apoyada por el PSOE, Unidas Podemos y el PP y que sólo ha contado con el voto contrario de Vox.
Así lo ha avanzado el secretario primero de la Mesa de la Cámara Baja y diputado de En Comú, Gerardo Pisarello, en rueda de prensa, donde ha subrayado que rendir tributo a la memoria de Azaña es, a su juicio, una "deuda" con "muchos ciudadanos que lucharon por ampliar la democracia".
"Hay muchos Azañas a reivindicar", ha dicho el diputado de En Comú, incidiendo en que el presidente de la II República es una figura "trascendental" del republicanismo español que es necesario que sea "reconocida".El Congreso ya tiene en sus dependencias un busto de Azaña que la Fundación que tutela su legado donó en 2011, así como un tondo en la galería de personalidades ilustres.
Pisarello ha aprovechado para acusar a la derecha de "cuestionar" la tradición republicana democrática queriendo eliminar los nombres de Indalecio Prieto o de Francisco Largo Caballero del callejero de Madrid. "Reivindicar a Azaña supone reivindicar la tradición democrática y republicana de este país sin la cual no se hubieran conquistado muchas libertades", ha insistido.
FIGURA RECONOCIDA POR LA IZQUIERDA Y LA DERECHA
En la misma línea, el secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas, ha tachado de "absurdo" el voto en contra de Vox y ha celebrado que la decisión de la Mesa del Congreso de rendir tributo a Azaña, "figura reconocida y celebrada" no sólo por la izquierda española sino también por la derecha.
"Continuar con esa tradición me parece una buena idea", ha valorado el dirigente socialista, quien ha aplaudido que el PP se haya desmarcado de Vox y ha cuestionado que no haga lo propio en Madrid, donde se intentan "manchar --ha dicho-- la dignidad de dos grandes luchadores por la libertad, como Indalecio Prieto y Largo Caballero".
De su lado, el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, considera "muy inoportuno" que en un momento en el que el Gobierno ataca a la Monarquía, y singularmente al Rey, el Congreso pretenda homenajear a un presidente republicano. "No es más que un ataque a la Corona, alineado con los ataques del Gobierno al Monarca y al sistema del 78", ha dicho.
El homenaje de Azaña será un acto institucional, con las correspondientes restricciones derivadas de la pandemia, en el que previsiblemente la presidenta del Congreso leerá un discurso y se escuchará una pieza musical.
El PP cada vez me avergüenza más.
Muy bien, se trata de uno de los mejores políticos y más intelectualmente brillantes que ha dado este país
Hizo todo lo posible para conseguir un país a la vanguardia de su tiempo.
Lastima que los reaccionarios acabaran con el proyecto para que aquí siguieran manejando el cotarro los mismos de siempre y obligar a los de abajo a agachar la cabeza para seguir siendo pisoteados
Ya era hora que se hiciese un homenaje a Manuel Azaña, una de las personas mas brillantes de la politica española
el PP cada dia me cae peor, a la II Republica ni agua, no es modelo ni es nada de nada, sectarismo izquierdista a mas puro estilo.
Espero que VOX proponga un homenaje a Calvo Sotelo..
Las iglesias no valen la vida de un solo republicano.
Manuel Azaña tras negarse a aplicar el orden público contra la chusma que estaba quemando iglesias apenas un mes de proclamada la república
https://twitter.com/AgustinRosety/status/1308458697052561409?s=20
Luego no se puede indignar mucha gente en VOX si les llaman franquistas, macho. Que se defienda abiertamente el franquismo, o al menos este como la salida menos mala en los años 30 de España (al igual que pido que se defienda a Largo Caballero como revolucionario socialista, contemplador de la violencia, y no como demócrata al uso, porque es cambiar la historia tal como fue y pretender que las cosas fueron como no fueron).
Lo que no vale es que la historia no es revisable pero luego sí que se opina sobre qué merece resaltarse y que no (el "presentismo", juzgar desde el presente los hechos del pasado, a VOX, le parece muy aventurado respecto al franquismo o a la guerra; pero sin embargo, en sus 100 medidas, en el punto anterior afirman que promoverán la difundirán de las gestas y hazañas de nuestros héroes nacionales, cómo si una valoración política no operara ahí, ¿ahí el estado si puede marcar quién es el bueno?).
Azaña no sé si hay que homejearle así o asá. Sí que merece algo. También podría haberse planteado, para alguien que aprecie especialmente el monumento y quiera acentuar su teórico carácter de paz, ¿VOX?, su traslado al Valle de los Caídos, por ejemplo.
Bien por el PP homenajeado a un gran demócrata y sobre todo una figura histórica y política de alta calidad, de las que en España hacen falta.
Aunque no olvidemos lo que hizo la anterior semana en Madrid: quitar las calles de Indalecio Prieto y Largo Caballero.
Y VOX, pues nada nuevo. Que homenajeen a su amado líder, Francisco Franco.
Ley de Defensa de la República, promovida también por Azaña (como la de Vagos y Maleantes, que muchos han creído franquista), permitía al Gobierno actuar al margen de la Constitución, dejando en papel mojado los artículos referentes a las libertades y la seguridad ciudadanas. Esa ley produjo innumerables detenciones sin acusación, deportaciones a las colonias, cierre de cientos de periódicos, más que en cualquier período equivalente anterior, etc. En sus diarios, Azaña explica cómo ordenó sofocar las rebeliones anarquistas fusilando sobre la marcha a quienes fueran cogidos con armas, actitud que desembocaría en la matanza de campesinos de Casas Viejas, a cargo de la republicana Guardia de Asalto. Pero, según sus admiradores, Azaña gobernaba “con la razón, la virtud y la palabra”.
Su concepción de que sólo los llamados republicanos tenían derecho a gobernar no quedaba en frase. En noviembre de 1933, el voto popular redujo a casi nada a los partidos republicanos, y el mismo Azaña pudo salir diputado gracias a haberse presentado por las listas del PSOE en Bilbao. Entonces intentó volver al poder por medio de un golpe de estado, proponiendo no convocar las nuevas Cortes y organizar nuevos comicios con garantía de victoria izquierdista.
Comparar a Indalecio Prieto y Largo Caballero con Manuel Azaña es un insulto a la historia de España. Están sobradamente reconocidos los méritos de cada uno de ellos en favor de la paz y la convivencia entre españoles, independientemente de que compartiesen la misma idea de organización del estado.
Hacer una tabla rasa de todos los personajes que pertenecieron a un mismo periodo histórico, sin entrar en los detalles de cada uno de ellos, es un ejercicio de vagancia, a la par que de ignorancia. Y de esto, los extremos políticos van bien dotados.
Me parece tanto correcto el homenaje a Azaña, como no excluir al Franco de los años 20 de la historia de la Legión.
El primero es un personaje complejo con sus aciertos y errores, pero perfectamente relacionable con el carácter nacional de nuestro país.
Y el segundo fué uno de los militares más destacados de la última década de verdadera guerra en África. De hecho aún se conservan ciertos reconocimientos que son expresamente referidos a su época anterior a dictador.
P.D: Añado que me parece también genial que retiren honores y calles a Largo Caballero, un auténtico totalitario durante la extensión de su acción política.
Y por supuesto a Negrín, de los personajes más nefastos de la historia de España.
No me parecería correcto esa retirada en el caso de Indalecio Prieto, sin embargo.
Un homenaje a un político, a la etapa mas oscura de la historia reciente, que es la segunda República
Un gobierno preocupado por desenterrar muertos y remover el pasado mientras destrozan el futuro de los que si están con vida
En todo caso, como siempre, un poco hasta los cojones de tener que hablar siempre de los años 30 del siglo XX.
De una manera u otra, en España llevamos conviviendo siglos.
Y nos pasamos toda la maldita vida reviviendo una simple parte infitesimal de nuestra historia común, como si fuese el todo cuando es apenas un segundo de un minuto...
Al resto de historia de España, ni agua.
Pereza máxima.