COMUNIDAD DE MADRID
Voto
Voto | Escaños | |
PP | 29,1% | 41/43 |
PODEMOS | 26,1% | 36/39 |
PSOE | 16,7% | 23/25 |
C's | 8,9% | 12/13 |
UPyD | 6,5% | 8/9 |
IU | 5,1% | 0/7 |
PARTICIPACIÓN: 70,1%
COMUNITAT VALENCIANA
Voto
Voto | Escaños | |
PP | 28,0% | 31/34 |
PODEMOS | 20,6% | 22/24 |
PSPV-PSOE | 17,2% | 19/21 |
COMPROMÍS | 11,0% | 10/11 |
C's | 5,8% | 5/6 |
UPyD | 5,4% | 5 |
EUPV | 5,1% | 0/5 |
RESULTADOS POR PROVINCIAS
Voto
AL | CA | VA | |
PP | 30,3% | 31,5% | 27,2% |
PODEMOS | 22,8% | 19,8% | 20,4% |
PSPV-PSOE | 18,7% | 18,6% | 16,8% |
COMPROMÍS | 6,9% | 8,9% | 14,3% |
C's | 6,4% | 6,2% | 5,6% |
UPyD | 5,8% | 4,6% | 5,5% |
EUPV | 4,9% | 4,3% | 5,5% |
Escaños
AL | CA | VA | |
PP | 11/12 | 8/9 | 12/13 |
PODEMOS | 8/9 | 5/6 | 9 |
PSPV-PSOE | 7/8 | 5 | 7/8 |
COMPROMÍS | 2/3 | 2 | 6 |
C's | 2 | 1/2 | 2 |
UPyD | 2 | 1 | 2 |
EUPV | 0/2 | 0/1 | 0/2 |
PARTICIPACIÓN: 74,1%
Hola!
No és exactament optimisme, és anàlisi.
Les enquestes o simulacres que ixen estan basades en treballs estatals. Sense anar més lluny, la que l'altre dia va moure el PSOE era una extrapolació d'estudis generals. A més, com saps i sabeu, mirant les entranyes del CIS a mi m'ix que Compromís està ara en un 11-12% en unes generals amb dades sense cuinar.
Dit això, si fem una ullada al panorama actual, crec que podem extraure dades com estes:
PP. Com sempre. És a dir, en decadència. Final de règim i ho tenen assumit. Per això es dediquen a privatitzar tot el que poden abans que expire la legislatura.
PSOE. Què? Qui? El PSOE podia haver canviat les coses si haguera guanyat Toni Gaspar. Puig, diputat des dels huitanta, resulta molt poc atractiu i el desastre estatal tampoc els augura res de bo.
Podemos. Recordem que Montiel era assessor de Lerma quan Puig ja era diputat? Eh? Ho recordem? A vore, Podemos està rebentant per totes les costures. Una altra cosa és que dissimulen. Mireu només esta notícia: http://www.diarioinformacion.com/politica/2015/03...
Més exemples, a Novelda presentaran dos candidatures diferents! Una dins de Guanyem, una altra fóra. Flipa, col·lega.
UPD. Jo no sé què pretenien els que se n'han anat d'UPD ara fa uns mesos, però els han fet molt de mal. Que UPD és piramidal? Sí, però no més que els grans renovadors. A mi UPD no em fa tilín, com bé sabeu, però se li ha de reconéixer dos coses: una, que no agarren al primer escindit d'un poble perquè ja no li deixen gestionar urbanisme; dos, que no tenen ni un únic cas de corrupció, ni un!
C's. Això és una mentira. C's no té res ací, només els escindits de PP i PSOE que hi havia en el CDL i la senyora filla de l'exdiputat divulgador.
EU. Fora de pas, com IU a Espanya. Qui els mira ara? I mira que Ignacio Blanco és bon candidat! A més, la "irrupció" de C's (permeteu-me les cometes) els pot fer molt de mal, perquè forçarà a Podemos a tornar a l'esquerra (tan a gust que estaven ells que no eren ni d'esquerres ni de dretes, casta!, a on, ahí, tu, davall de les anques, ah, vale).
I enmig de tot açò està Compromís, que ha superat les primàries amb un resultat decent i ara ja amb les ferides tancades. I la maquinària municipal greixada. I amb un discurs nacionalment valencià, sense maximalismes ni consignes, sinó amb arguments. I amb una molt bona candidata.
Que no està Canal 9? Cert, però abans tampoc no la miràvem per a enterar-nos de política. I en la Sexta també eixim. Que altres ixen més? Sí, però eixos altres ni tenen programa, ni saben respondre res concret, ni tenen candidatures municipals.
Ah, per cert, Montiel, el de la dità del líder, era assessor de Lerma quan Puig ja era diputat.
Sí, ja ho havies dit.
Per si de cas... ta...
Salut i força al canut, xiquets 😉
Hola Ciudadana!
Creo que no te falta razón, el estado debería garantizar que los tratamientos médicos lleguen a quien lo necesita. En principio. Pero en los próximos años nos vamos a enfrentar cada vez más al siguiente problema:
Cada vez aparecen más curas y tratamientos para enfermedades que antes eran mortales. Las posibilidades de supervivencia de un enfermo de cáncer son mucho más elevadas hoy en día que hace tres décadas, existen tratamientos que no detienen, pero ralentizan mucho los síntomas de la vejez y las enfermedades degenerativas asociadas. Pero ya no hablamos de algo tan sencillo como la penicilina, que a partir de un moho se pueden sintetizar cantidadades industriales del producto a muy bajo costo, sino que hablamos de substancias escasas y de difícil síntesis o cuyo origen animal o vegetal no permite la síntesis a gran escala. Tampoco hablamos de uno o dos científicos haciendo experimentos con un microscopio y unas placas petri sino de grandes equipos interdisciplinares utilizando herramientas y técnicas de precio elevadísimo. Descubrir y producir un medicamento es mucho más caro que antes.
Sé que muchos hablan de que el coste de producir es mucho menor que el precio de venta. Por supuesto. Al igual que el coste de imprimir un libro (o descargarlo en el Kindle) es muchísimo menor que el precio al que se cobra. Pero no pagas sólo la pastilla o sólo el papel con tinta, pagas todo el dinero que se ha invertido para poder llegar a ello.
Un tercio de la población se espera que sufra algún tipo de cáncer. Si llegamos a viejos más de la mitad sufrirán algún tipo de demencia. Además de todas las hospitalizaciones e intervenciones menores, accidentes, rehabilitaciones, vacunas, pediatría, chequeos médicos, etc. Hay tratamientos para ciertos tipos de cáncer que cuestan 100,000$ (no todos, por ejemplo un cáncer de próstata puede tratarse a partir de unos 6,000€). Pongamos que de media una persona gana 20,000€ al año y que dedica el 10%, 2,000 €, a financiar la Sanidad Pública. En 40 años trabajados suman 80,000€. No es difícil de ver que en algún punto tendremos que dibujar la línea, por ejemplo ¿debería pagar la sanidad pública un tratamiento de coste muy elevado a alguien con unas posibilidades muy bajas de salvarse? ¿Deberían pagarse intervenciones caras, pero para condiciones que no son de vida o muerte?
Es cierto que si miramos el lado humano el problema toma dimensiones de tragedia, especialmente cuando ponemos caras y nombres. Si se pone cara a un problema, deja de pertenecer al ámbito racional y pasa a ser del dominio de las emociones. Por eso creo que es un problema muy muy complicado, especialmente a largo plazo y el Sovaldi es sólo la punta del iceberg de lo que vendrá. Y digo todo esto sabiendo que un día puedo ser yo el que esté enfermo y necesitado de ese tratamiento caro. Pero el problema necesita de un debate serio y decidir entre todos cómo vamos a afrontar ese futuro, si subir los impuestos, si apostar por la investigación pública, si sólo financiar ciertos tratamientos, si esperar a que las patentes caduquen o si cerrar los ojos y continuar hasta que llegue un punto en el que sea físicamente imposible para el estado pagar los tratamientos.
No es un problema sencillo.
como simpatizante de equo y de podemos te puedo decir que eso se hace por dos razones, la primera, porque a IU se la tiene cierto rencor dentro de los ecologistas por la que hicieron con Los Verdes, la segunda, porque para mucha gente de equo podemos es básicamente lo mismo que podemos con una diferencia, que podemos ha conseguido abrir una brecha en el sistema y equo no. Es una cuestión de qué partido es el instrumento más útil. Además ambos partidos ganamos con esto, Podemos gana un perfil ecologista que hasta ahora no tenía y equo gana influencia y posibilidades de cumplir el programa electoral. Todos ganamos.
Evidentemente que las mayorías no siempre llevan la razón. Hitler y Mussolini llegaron al poder mediante elecciones. Y nosotros hemos elegido 30 años a PSOE y PP. Y si preguntas en muchos países a la gente la mayoría te dirá que rezar ayuda a curar las enfermedades.
Lo que te digo es que qué tiene que ver aquí "tener razón". ¿qué razón? No se trata de tener razón. Es como si eliges salir o no con una chica. ¿Qué es tener razón o no en una decisión así?. No se trata de descubrir si la tierra gira alrededor del sol o es al revés. Si no quieres salir con una persona, no es que no tengas razón. Y la mayoría de gente de Podemos, no quiere. ¿Qué significa que "no tienen razón"? ¿en qué?
Respecto a que haya gente ex-IU en Podemos: pues claro que sí. Y ójala haya muchos más en el futuro, tenemos los brazos abiertos. El problema de IU es su aparato anquilosado y un discurso marginal que a muchas capas de la sociedad les resulta sectario. Es eso lo que no queremos ni en pintura. Y Syriza sí, es una coalición. Pero no una sopa de siglas, ni un acuerdo hecho en despachos de que a ti te tocan los pares y a mi los impares; no hay ningún partido que haya tomado la supremacía ni que funcione como un lobby y sobre todo, no está el aparato del partido comunista, que desde un principio se ha quedado fuera. Fue ocurrir eso, y Syriza ocupó un lugar que nunca tuvo ningún partido en la democracia de aquel país. Igual que está ocurriendo aquí.
Sobre si la decisión sería "acertada" o lo más inteligente: pues depende de para quién. Para IU quizá lo fuera, tendría más cargos para repartir. Podemos yo creo que tendria menos voto del que ahora tiene, así de claro y rotundo. Podemos ha conseguido un voto que IU no habría conseguido jamás, y probablemente si entrara en coalición con IU, lo perdería, y sobre todo dinamitaría su discurso. En política no siempre 1 más 1 son 2. El discurso identitario de izquierda es muy atractivo para quien tiene una identidad de izquierda, al igual que otros discursos identitarios. Fíjate que hablo de "identidades", no de alternativas políticas. Pero el mismo poder de atractivo que ejerce para algunos, lo ejerce de rechazo para muchos otros. No digo que no haya izquierda y derecha, pero NO SE TRATA de izquierda y derecha.
Si quieres que algo cambie, intenta algo diferente.
Si quieres cambio verdadero pues, camina distinto.
Respetable que te guste, claro que es. Lo que no entiendo es que digas que estamos equivocados por no hacer lo que te guste a ti.