Sea la razón, sea TNS, sea My World, sea la encuestadora que sea lo que parece claro es que el bipartidismo se recupera de forma importante.
El PP sube mucho en intención de voto hasta situarse casi en un 30% de los votos y el PSOE también sube con fuerza aunque no con tanta como la del PP y se queda en torno al 25%.
Los grandes perjudicados son Ciudadanos y Podemos, sobretodo este último, que pasa de ser un partido candidato a la Presidencia del Gobierno a ser un partido que no deja de perder votos día tras día y que se deshincha por momentos. Pienso que la caída de Podemos se debe a la indecisión del partido en muchos temas trascendentales como Cataluña, a que ya no aparece en las televisiones y Podemos era un partido mediático, al poco tirón que tiene ya Iglesias que más que sumar resta y a que en las grandes ciudades donde ha ganado Podemos o las de unidad popular como queráis llamarlo (que la gente lo ve como Podemos), en esas ciudades los alcaldes/alcaldesas no han hecho nada memorable, nada más que vaivenes de lado a lado y dan una imagen de continuismo que no es la que buscaban.
El PP sube por los abstencionistas y los que vuelven de Ciudadanos para hacer voto útil y para que no lleguen al poder el PSOE con el apoyo de Podemos que para Rajoy sería el demonio. Además la mejora objetiva de la situación económica hace ganar peso a las palabras del PPy por tanto salen beneficiados en este punto.
El PSOE le pasa lo mismo pero con Podemos. Antiguos votantes socialistas e incluso nuevos votantes que se habían pasado a Podemos por el descontento con la situación económica y con la política ahora vuelven al partido para hacer voto útil contra el PP al ver que las opciones de Podemos por hacerse con La Moncloa son prácticamente nulas aunque muchos digan que haya que esperar a los pactos. El PSOE también sale beneficiado de gobernar en la mayoría de ciudades principales actualmente con el apoyo de las candidaturas de unidad popular al igual que en 7 comunidades como presidente y en 2 como vicepresidente. También le hace subir la mejora de la economía porque el discurso rupturista de Podemos ya no cala entre la gente que vuelve a tener dinero en el bolsillo.
Ciudadanos cae por sus pactos electorales pero sobretodo porque el grueso de sus votantes son exvotantes del PP que ahora vuelven al redil para hacer voto útil y que no gobiernen "los rojos"
IU parece recuperarse un poco con la caída de Podemos y UPyD no levanta cabeza.
Pienso que actualmente, el candidato con más posibilidades de ser el nuevo presidente del Gobierno sea Pedro Sánchez, bien porque gane las elecciones o bien porque, quedando segundo, es el partido más abierto a los pactos, desde Ciudadanos hasta IU, Podemos, PNV e incluso CDC, UDC o ERC que pactarían con éste antes que con el PP.
PD: Lo que pase en las catalanes puede modificar las tendencias de los partidos, pero creo que ni Ciudadanos ni CSQP vayan a conseguir unos resultados espectaculares, mucho peores para estos últimos por su indecisión con la independencia, que puede hacer que suban el PSC y las CUP. Pero toca esperar a los resultados.
Siento que sea tan largo. Muchas gracias por haberme leído 🙂
Es cosa mía o a todo el mundo se le olvidan ciertos datos sobre Podemos:
- Todas las encuestas toman solo a Podemos, no tienen nunca en cuenta a ICV, Compromís, etc... son pactos que suman, sobretodo escaños, modelos de pactos bastante buenos en lo que a lo electoral se refiere.
- PIT era el único de los candidatos que estaba trabajando, tanto en el europarlamento, como ahora en cerrar pactos, etc... es decir, Podemos-PIT, no ha hecho nada de campaña, al contrario que los demás candidatos que han estado de camapaña continua porque no tenían nada más que hacer.
- La camapaña de Podemos se va a limitar a esforzarse en la ultima semana de las catalanas, y después descansar hasta las últimas tres semanas antes de las Generales. Saben que la memoria del elector es muy corta (entre 3 y 4 semanas) y es ahí donde quieren estar fuertes.
- Está empezando a tener mucho voto oculto que las cocinas no reflejan, este voto oculto viene sobretodo de gente que está hasta los cojones de ser acusado de votar a etarras y chavistas, y por lo tanto callan, un poco como les pasa a los peperos.
- Su objetivo no es "Asaltar los cielos" sino "Asaltar el psoe", ¿Cómo? Hoy mismo igualando lo que debería haber sido ZP, con lo que ha hecho Tzipras -en referencia a dimitir y convocar elecciones una vez le han impuesto lo que debía hacer y no aferrarse al cargo- y al mismo tiempo igualandose a Tzipras, por lo que indirectamente a lo que debería haber sido ZP, lo que gusta al votante socialista, que es la audiencia total de Cadena SER, donde le realizaban esa entrevista... esto se mueve a nivel muy subconsciente, y sin que nadie la haya prestado la más mínima atención ya tiene a muchos votantes socialistas captados y listos para ser convertidos en votantes podemitas si se siguen articulando las estrategias adecuadas.
Podemos tiene su suelo en el 16%, gente que no dejará de votar a Podemos bajo ningún concepto... a base de pactos alcanzará el 20, y a base de camapaña solo puede crecer...
Los dirigentes podemitas son, de algua forma, "maquiavélicos", saben perfectamente lo que suma votos y lo que no, su objetivos es ganar las elecciones generales, y para ellos eso es quedar igualado al PSOE, y todo lo hacen para eso. ¿Lo conseguirán o no?
Personalmente creo que este año pasan por muy poco por encima del PSOE, o quedan casi empatados por debajo, forzarán acuerdos entre PP y PSOE, y conseguirán lo que quieren, su mayoría absoluta, para los siguientes comicios.
Además de que con la que se viene encima para la siguiente legislatura ser la principal fuerza de la oposición es el puesto deseado por todos, incluido Podemos, aunque digan que su objetivo es ganar las elecciones.
Baja el número de parados y crece la afiliación, pero baja el número de horas cotizadas. En españa se trabajan cada vez menos horas, y hay menos dinero recaudado para pensiones e IRPF. Maquillar los resultados dividiendo el trabajo existente en porciones más pequeñitas no significa que el empleo vaya bien.
Sobre el crecimiento, te dejo este gráfico. En el primer trimestre, en tasa interanual, hemos crecido un espectacular 2,6% (wooooah, chaval) pero la triste realidad es que solo hemos crecido 0,9% ese trimestre. Lo digo para que te hagas la idea de cómo unos datos malos se pueden presentar como excelentes con un poco de manipulación mediática. Fíjate también en que las subidas se contrarrestan con las bajadas de PIB desde 2011. ¿Crecemos? No, volvemos a los tiempos de Zapatero.
I just want to say I am just new to blogging and definitely liked your blog. Likely I’m going to bookmark your blog post . You definitely have amazing posts. Cheers for revealing your webpage.