En las 147 ciudades más importantes de España (aquellas mayores de 50.000 habitantes mas Soria y Teruel por ser capitales provinciales) el mapa politico queda así:
(Entre paréntesis resultados de 2011)
PSOE: 68 (37)
PP: 41 (86)
CUPs: 11 (0)
PNV: 5 (2)
CiU: 5 (7)
IU: 3 (2)
CC: 2 (4)
Compromís: 2 (0)
C's: 2 (0)
FAC: 1 (2)
MC: 1 (0)
ERC: 1 (0)
EHB: 1 (1)
LV: 1 (1)
BNG: 1 (1)
Hoy se acaba la etapa de un alcalde muy bueno (Albiol) y de uno algo menos bueno, pero digno (Maroto). O lo que es lo mismo en 4 años el PP sacará sus mejores resultados históricos en estas dos ciudades.
Pd: Antes de cualquier rojo, podemita me llame nazi, facista o derivados, que se miren primero ellos que están orgullosos de concejales que serien del Holocausto y de las víctimas de los etarras.
¿Dónde más gobierna IU a parte de Zamora?
Eso es Gijón, no Oviedo. En Oviedo llevaba 24 años gobernando el PP, pero al final "Podemos" (Somos Oviedo) ha votado por sorpresa al candidato del PSOE, que se había negado a votarles a ellos. Como este también tenía el apoyo de IU, ha resultado que Oviedo pasa a estar gobernada por el PSOE.
En Gijón gobierna FAC desde hace 4 años, después de 32 años de gobierno del PSOE. Es tan fácil como que en Oviedo el problema era el PP, mientras que en Gijón lo es el PSOE, y en el gobierno está FAC que de momento no parece haberlo hecho mal.
Ayer fue un día muy interesante. Probablemente el mayor vuelco político ocurrido en España desde los años ochenta. Nadie sabe qué ocurrirá más adelante, pero creo que todos estaremos de acuerdo en que se abre una etapa política nueva.
Una etapa nueva que para empezar rompe varios mitos que estaban muy asumidos en la política española y que estaban también en la base de una buena parte del análisis político que se han hecho en este foro en los últimos meses:
Mito 1: Es imposible que la “izquierda a la izquierda del PSOE” llegue al poder en España.
Desde ayer las tres ciudades más importantes del país están en manos de esta izquierda de la izquierda, que de esta manera probablemente tiene un poder como nunca tuvo antes
Mito 2: PP y PSOE son las dos caras de una moneda y antes se aliarán entre ellos que dejar que gobiernen otros partidos alternativos.
El PSOE ha preferido dejar varias alcaldías, incluyendo algunas de las más importantes, en manos de la izquierda “radical” antes que pactar con el PP. Esto contradice la tesis de que existiría un “régimen de 1978” que solo busca protegerse a sí mismo. Una vez más los partidos políticos muestran que son entes con dinámicas propias, que buscan maximizar su propio beneficio, antes que seguir ciegamente los dictados de supuestos poderes fácticos ocultos.
Mito 3: Ciudadanos es la marca blanca del PP.
La estrategia de Cs de los últimos días muestra que esto tampoco es cierto. Es un partido bisagra al más puro estilo europeo, capaz de pactar con la derecha o con la izquierdas. Un tipo de partido al estilo del Partido Liberal alemán. Esto es bueno y malo para ellos. Es bueno porque rompe con el mito señalado, pero malo porque su gran riesgo ahora es quedar encasillados en ese papel de partido bisagra, sin llegar a ser una real alternativa de poder.
---
Estos mitos han estado presentes en muchos de los análisis que hemos hecho en los últimos meses. Pero los hechos son tozudos y a la hora de la verdad, cuando las papas queman y hay que mojarse, se ha demostrado que no son ciertos: la izquierda radical puede llegar al poder, PP y PSOE no se apoyan entre ellos para mantenerse en el poder y Cs no siempre apoya al PP.
Para quienes trabajamos o somos aficionados al análisis político es importante aprender constantemente de la realidad, aunque esto suponga desechar ideas que teníamos muy asumidas y que nos parecían obvias.
Nuestro reto ahora, como analistas políticos, es asumir estos aprendizajes, buscando nuevas hipótesis para fundamentar nuestros análisis (y no insistiendo en las hipótesis que han quedado falseadas por los hechos).
Para acabar, un mito más que cae. Sinceramente, ¿alguien pensó que iba a ver un alcalde comunista… en Zamora?