Ayer la Real Academia manifestaba su preocupación porque la nueva ley educativa, conocida como "ley Celáa", "promueva obstáculos para que los ciudadanos puedan ser educados en su lengua materna". Lo hacía en un texto medido, ni muy suave ni muy duro, resultado de un acuerdo difícil de alcanzar entre los propios académicos.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha atendido este jueves "con todo el respeto" las objeciones presentadas por la Real Academia Española (RAE), así como su disposición para "asesorar" durante la tramitación la Ley Orgánica de Educación, conocida como 'Ley Celaá', y ha recordado que en la misma está "perfectamente cumplimentado" el castellano como lengua oficial del Estado.
En una entrevista en la Cadena Ser, la ministra ha explicado que el artículo 3 de la ley señala al castellano como lengua oficial del Estado y "la obligación de los poderes públicos de respetar el enriquecimiento que suponen las lenguas cooficiales y darle protección". "Está perfectamente cumplimentado y se encuentra en las páginas de la ley", ha incidido.

A este respecto, la ministra ha reconocido que en el proyecto de ley aprobado en Consejo de Ministros dejaron esa mención "para evitar el debate", aunque ha afirmado que "no hay expresión más constitucionalista y garantista" que la que se incorporó en su trámite parlamentario.
A su juicio, no ha habido hasta ahora "ninguna ley" que haya precedido a la suya y que incorpore tan claramente con esta la expresión "las administraciones educativas garantizan el derecho de todos los alumnos a estudiar en castellano y en sus lenguas cooficiales": "Se dice que tiene que cumplir unos objetivos, de tener dominio pleno (...) Y dice que los centros educativos tendrán que establecer medidas compensatorias. Esto es garantista", ha sostenido.
Así, ha recordado que el término "vehicular" apareció en el año 2013 con la conocida como 'ley Wert'. "No existía en ninguna ley, sin embargo, el castellano era vehicular", ha aclarado Celaá, quien ha dicho que se eliminó el polémico término en las Cortes Generales tras ser "dialogado y acordado". "Al acuerdo le damos más importancia", ha dicho.
Un parlamento por muy democráticamente elegido que sea no tienen ningún derecho a restringirse o quitarte tu libertad.
La democracia es una farsa que se aprovecha de la ignorancia del colectivo y desprecia las cualidades del ser humano.
Dí NO a la Ley Celáa
Eliminación de la concertada.
En Portugal..... porque no se habla castellano ?????
El recuento manual de los votos en Georgia ha terminado y el estado ha certificado los resultados de 2020:
Biden 2,475,141 (49.5%)
Trump 2,462,857 (49.3%)
Biden gana Georgia por 12.284 votos.
¿Han vuelto a hacer fraude electoral los republicanos con el recuento manual en Georgia para dar la victoria los demócratas? ¿Serán también los encargados de hacer el recuento manual maquinas programadas por Hugo Chavez?
Esperaremos a ver con que delirios nos salen esta vez los voxitrumpis para defender al looser.
De los mejores discursos que he oido en el congreso, nunca es malo recordar que Joan mena, profesor de lengua castellana, hijo de andaluces que migraron a Catalunya, y que estudio Filología española.
https://www.youtube.com/watch?v=67daPzh5oKg&ab_channel=elDiarioes
La RAE es un club de pollaviejas.
A favor de:
Crear el Instituto de Estudios Filológicos del Castellano
25 catedráticos de Filología Castellana de entre los más reputados de la especialidad (índice H u otros). Renovando cada 8 años
Con el objetivo de
Lengua
Crear un diccionario
Poner al día las normas ortográficas
Normalización de neologismos
Asesoramiento terminológico
crear manuales de aprendizaje
Literatura
Establecer cánons
Preparar exposiciones de Año de
promocionar la literatura castellana (del idioma castellano)
Asesorar y promocionar las traducciones
Opcionalmente puede
Tener una oficina sociolingüística (5 sociolinguistas) que cree informes veraces y revisables por pares (fuera de España, claro) sobre cuestiones de política lingüistica, uso, geografía etc del castellano
La Real Academia que la paguen el Corte Ingles, Florentino, los Borbones etc y que pongan a los pollaviejas que quieran
La RAE defendiendo su chiringuito