Sondeo de celeste-tel para Andalucía recogido por La Opinión de Málaga:
PSOE.........36.0%......47
PP...........27.8%......36
Podemos......16.1%......17
IU...........7.3%.......7
Ciudadanos...4.6%.......2
UPyD.........2.8%.......0
PA......................0
Fuente: http://www.laopiniondemalaga.es/andalucia/2015/02/08/psoe-ganara-andaluzas-lejos-mayoria/742018.html
En este artículo de El Mundo de la Comunidad Valenciana se hablan de estos porcentajes para autonómicas:
PP 30%
PODEMOS 20%
PSPV 17%
COMPROMÍS 10%
C'S 9%
EUPV y UPyD no entrarían
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/0...
Más que encuestas, supongo que es sensaciones sacadas de los corrillos. Personalmente, creo que el PP caerá por debajo del 30%. ¿27-28%? Esto permitirá partidos como C'S y UPyD crezcan. En cuanto a C's, parece que viene fuerte, pero de ahí a llegar a un 9% en autonómicas... No sé, en europeas estuvo por debajo de la media estatal... Y su partido más rival, UPyD, presenta a Toni Cantó como candidato. Yo creo que pueden entrar ambos, superando el 5% por la mínima. O también puede pasar que al final sólo uno se lleve el gato al agua, pero no sabría decir cuál. O que se anulen mútuamente y queden los dos a las puertas del 5%. Pero un 9% para C's ahora mismo no me lo creo. Tras las andaluzas, veremos.
En cuanto al PSPV, no es descabellado que anden por el 17%, viendo que a nivel estatal están ya casi seguro por debajo del 20%, pero me cuesta verlos tan tan bajos. Lo de Podemos sí que parece que es un misterio. Todos estos artículos, sondeos internos sacados de la manga y demás, les vienen dando desde hace meses un 20% fijo. Creo que se debe más bien a que no se tienen suficientes datos para saber cómo se comportará este partido en unos comicios autonómicos. A mi alrededor estoy observando mucho voto dual de Compromís en autonómicas y Podemos en generales, de modo que pienso que Podemos estará dos o tres puntos más bajo que ese 20% y Compromís otros tres o cuatro más alto que ese 10%. Entre estos tres partidos creo que puede existir un triple empate técnico que está por ver hacia dónde se decanta: Podemos tiene las de ganar por el tirón nacional, Compromís sale de un buen punto de partida al ser elecciones valencianas y tener a la candidata más valorada, y el PSPV puede acabar siendo segundo si Podemos y Compromís se neutralizan entre sí.
Y falta por comentar EUPV... Tengo la impresión que se salvarán, entrarán y mantendrán 5 escaños, que pueden servir para consolidar un gobierno valenciano de cambio y de izquierdas.
Esta es mi opinión sobre la situación actual en el País Valencià, y su posible evolución hasta mayo. Decir que coincido en que los datos expuestos en el artículo son más bien impresiones, ya que encuestas conocidas no es que abunden en estas tierras. En todo caso, son datos extraídos y territorizados de encuestas nacionales, que no tienen en cuenta el voto dual en estas tierras (elecciones estatales versus elecciones autonómicas/locales).
PP: Sinceramente creo que en estos momentos no llega al 30%. Ha tenido una gran pérdida de votos, hacia otras opciones o hacia la abstención. El problema que tiene es que no le veo una posible recuperación antes de mayo, antes bien, creo que sufrirá una pérdida de votos hacia otras opciones próximas (UPyD y sobre todo C´s; conozco infinidad de votantes del PP de toda la vida que se están decantando por estos últimos).
PSPV: Es una incógnita su situación, pero creo que están por debajo de la media española. Tienen más "competencia" que en otras comunidades, además de líderes poco atractivos. Y lo del voto util ya no cuela. Crucial será sus resultados y, sobre todo, su comportamiento en las andaluzas. Necesitará un pacto (tácito o explícito) con Podemos o con el PP para gobernar en Andalucia, y uno u otro tendrán consecuencias en los resultados de las elecciones de mayo. Un pacto con el PP para gobernar Andalucía podría provocar un derrumbe en sus resultados en mayo; un pacto con Podemos en Andalucía podría reforzar su situación en las elecciones de mayo, pero en este caso, iría en detrimento de Podemos, y no creo que estos lo permitan. En resumen, lo veo bastante a la baja.
Podemos: Lo veo con peores números que en el resto del estado, y más en unas elecciones autonómicas; estos intentarán plantear la campaña en clave nacional, pero no creo que nadie entre en este juego. Tampoco es que los candidatos que presenta se caractericen por ser muy valencianistas, por lo que en estas elecciones autonómicas, sus resultados no serán espectaculares (¿15%?) El no tener candidaturas propias locales tampoco les ayuda en este sentido.
Compromís: Creo que está mucho más alto de lo que los números pudiesen indicar, y más de cara a unas elecciones autonómicas y locales. También conozco muchos, muchísimos valencianos que están declarando claramente que votarán a Compromís en autonómicas y locales y a Podemos en estatales. Estos datos no se recogen en las encuestas de intención de voto nacional, pero existen. Además, el contar con la candidata mejor valorada, con la percepción de ser el partido que mejor puede defender los intereses valencianos, y con toda su estructura local pueden impulsarlo. Dependerá de la estrategia de aquí a mayo, pero parece que ya han comenzado con la misma (valencialismo, localidad y proximidad, cambio, renovación). De aquí a mayo veremos el orden de estos tres partidos, pero apostaría por 1.- Compromís 2.- Podemos 3.- PSPV
EUPV. En estos momentos rozando el 5% (lo que es lo mismo, rozando el entrar o no) y que creo que al final se quedará fuera, no llegando al 5% de entrada. El voto útil y sus problemas en otras autonomías pueden penalizarlos. Y es una pena, porque muchos miles de votos progresistas se quedarían en nada.
UPyD. Creo que en estos momentos están más fuertes que C´s, y Toni Cantó puede tener cierto gancho. Su problema es que se juegan el 5% con C´s, y el vivero de votos lo tienen en el PP: Quién más votos le arrebate al PP tendrá posibilidades de entrar, y hoy apostaría por UPyD
C´s. En claro crecimiento, como he dicho, bebe en las aguas de los incondicionales de siempre del PP pero que no se reconocen en dicho partido, o incluso se avergüenzan de el. No creo que en el País Valencià sea suficiente para conseguir el 5% que les da entrada, pero su presencia mediática en los medios y su crecimiento a nivel español puede hacer que lo consigan. Dependerá de la campaña que realicen. Pero se la juegan con el PP y UPyD.
Impresión general: creo que el PP con sus posibles apoyos (UPyD y C´s) lo tienen imposible para gobernar, sobre todo porque el crecimiento de uno de ellos solo lo veo posible a costa de los otros. Las fuerzas progresistas (y aquí, en el País Valencià, cuento al PSPV entre las mismas, ya que veo casi imposible su pacto con el PP) y sus estrategias poselectorales tendrán la llave. Y de entre todos, la que creo que está mejor colocada es Mónica Oltra. Ya está tendiendo lazos hacia el diálogo con cualquier fuerza (excepto el PP), y podría ser la candidata de consenso. Dudo un apoyo de Podemos a Ximo Puig y viceversa. Y si veo más posibilidades de apoyo de Podemos a M.Oltra (y así no mancharse hasta noviembre) y a Ximo Puig acatarlo como mal menor. Pero cualquier ligera variación de votos y escaños entre estas tres formaciones podría variar la situación de fuerzas. Nos quedan tres meses más que interesantes, apasionantes.
Bueno, pues se ha comenzado ha destapar la lista falcani, eso sí, ninguno de los principales periódicos nacionales la sacaran, al menos, en portada (¿quizás porque los Botín están en dicha lista?). Aún tienen que salir nombres, pero ya han salido algunos como la familia Botín, destacando el expresidente ya fallecido del banco Santander de dicha familiar, Fernando Alonso, etc.
https://twitter.com/elconfidencial/status/5645611...
http://www.elconfidencial.com/economia/lista-falc...
http://www.icij.org/project/swiss-leaks/explore-s...
https://twitter.com/hashtag/SwissLeaks?src=hash
https://twitter.com/elconfidencial
Las portadas de los periódicos, jejeje: :l...
Bueno, ahora en serio, El Mundo nos deleita con una portada en la que nos informa que Monedero tiene 3 cuentas, una personal y dos de empresas, una de las cuales es la de los 400.000€ aproximadamente (que es lo que tiene). En la personal tendría cerca de 300.000€ y en total tendría algo más 700.000€, ahora bien, El Mundo no indica mucho más en la portada ni insinúa nada, sin embargo lleva a la portada una noticia de dudosa importancia e, incluso, que sea noticia, y que, además, saldría reveladora por una filtración bancaria que violaría el derecho al secreto bancario.
Por otra parte tenemos la portada de La Razón en la que dicen que Podemos oculta las cuentas de sus primeros meses, hasta el 14 de abril, cuando esto no es así ya que esa parte de las cuentas estuvo expuesta en su momento, ya digo que no sé si en la nueva página estarán o se les habrá pasado poner esa parte, por otra parte La Razón está aplicando el principio de miente que algo queda, si eso ya se disculparán, por segunda vez, en otra edición en páginas interiores y en pequeñito.
Más que dar visitas las quitas, quitas ganas de leer los comentarios de la web.
Que por otra parte imagino que es tu objetivo.