Este tema ya lo he trillado bastante en otros comentarios recientes, pero bueno, haré un resumen de lo que pienso:
1. El problema no es si la apuesta de Garzón es sincera (la suya sí, la de IU, no). El problema es cómo se hace. Desde las europeas, Garzón e IU han criticado a Podemos en todos sus movimientos (evidentemente no propiciando, para nada, un futuro entendimiento con Podemos). Se formula como una "unidad de izquierdas" (vale, sí, en su página no lo pone, pero sus promotores lo dicen y sus defensores defienden la idea. Blanco y en botella...). Vamos, lo que era IU, pero con otro nombre. Y ahora quieren que Podemos poco menos que se disuelva dentro de AeC porque no están dispuestos a usar su nombre (que por otra parte, a 4 meses de las elecciones, ya está bastante asentado y es conocido).
2. AeC me consta bastante que se crea, en una parte no despreciable, con el ansia de, o someter o hacer desaparecer a Podemos como tal. Hay un revanchismo claro, por parte de gente de IU que ya no acepta que IU no es "la herramienta". Y el problema es que IU viene cargada con una mochila muy pesada de problemas que haría que dicha "unidad popular", tal y como la están planteando, no fuese una suma de 2+2 = 4 sino una suma de 2+2 = 2,5, en el mejor de los casos. A mucha gente nos tira para atrás IU y su ansia de querer controlarlo todo, aunque ahora lo intente hacer en la sombra con AeC, y sobre todo el hecho de que se quiere crear, de forma forzada, un efecto Podemos 2.0 sin que se den las circunstancias para ello.
3. Esto no significa que se esté en contra de la "unidad popular". Si se hace bien, venga, adelante, pero no se está haciendo nada bien. Parecería que se quiere usar esa herramienta para obligar a Podemos a someterse a ellos y quedarse con sus votos, y si no acepta entrar, echarles la culpa de todo lo malo que vaya a pasar, dividir el voto y después de las elecciones decirles "os lo dijimos, por vuestra culpa nosotros hemos dividido el voto".
¿Posibles soluciones?
a) IU es un problema. Hay que asumirlo y hay que asumirlo ya. Gente como Cayo Lara o Llamazares no van a hacer más que generar problemas, y no hay que ser tan iluso de creer que Garzón "ha cambiado algo" en IU (simplemente les ha convencido de que para sobrevivir deben actuar así, pero no hay una convicción, por parte de la IU tradicional, de ir en favor de la unidad popular. Y Lara y Llamazares están abiertamente postulados en contra de Podemos). IU causa repulsa en mucha gente que no les va a votar de ninguna forma, porque no quiere que su voto sirva para que sigan subsistiendo a costa de otros cuando su proyecto ya ha fracasado.
b) Que fuesen inteligentes estratégicamente y pongan el nombre de Podemos en alguna parte de la papeleta. En las municipales hubo mucha confusión porque había que decirle a la gente a qué candidatura apoyaba Podemos, porque buscaban su papeleta y no la encontraban; una forma inútil de echar a perder votos. La marca "Podemos" ya es conocida y ya está asentada. Si esto de AeC se hubiese hecho hace 1 año, quizás habría dado tiempo a dar a conocer el nuevo nombre, pero como se ha querido hacer ahora y con prisas, habría que hacerlo así. A menos que haya algún voluntario a poner su cara en la papeleta otra vez, como PIT en las europeas y Colau en Barcelona, y rezar porque sea lo suficientemente conocido.
c) Sin resentimiento. Sin rencores. No puede ser que gente que durante el último medio año se lo ha pasado despotricando e insultando a Podemos y a PIT ahora poco menos que les exijan confluir, bajo pena de seguirles insultando y echandoles la culpa de todo cuando, para empezar, todo esto está teniendo lugar por la demostración de la propia ineficacia de IU (punto a). Se da una imagen de cainismo y de división típica de la izquierda que para nada atrae votantes. Evidentemente PIT no ayuda entrando al barro, pero que menos que, hombre, no darle motivos para ello.
d) La campaña se debe centrar sobre ejes temáticos que interesen a la gente. Temas sociales, lucha contra la corrupción y el fraude, regeneración democrática... no puede ser que esto tenga todos los visos de adquirir un cáriz de "frente de izquierdas" contraproducente en todos los sentidos estratégicos, porque 1. la gente no es eso lo que quiere, no quiere frentes; 2. es darle una excusa al PP para que movilice a sus votantes por "el miedo", y 3. jugar en el terreno derecha-izquierda es lo que quiere el PSOE. En ese frente ganan ellos por el voto útil. Y respecto a las preguntas:
1) A día de hoy: Podemos. Cuando sean las elecciones: No lo sé; previsiblemente Podemos si no me espantan por el camino.
2) Tal y como se está montando AeC, no. Me abstendría, probablemente, o votaría nulo/en blanco.
1) Podemos (de momento, pero cada vez con menos entusiasmo)
2) Sí, sin duda
Visto lo visto, yo no voy a acusar a tsipras de traición, lo que hizo alemania con la propuesta fue básicamente una aplicación de manual de la doctrina del shock explicada por la CIA en su manual Kubark, si no recuerdo mal, y aplicada tal y como se hizo en Latinoamérica, Sudáfrica o Rusia, solo que primero se la han aplicado a Syriza y a Tsipras, básicamente le han torturado mentalmente (leeros la doctrina del shock de naomi klein y ya vereis como no es la primera vez. Ahora mismo Tsipras está en estado de shock y no puede pensar ni actuar de manera racional, es lo que se consigue con este tipo de tortura. El pueblo griego probablemente también lo esté (d enuevo) y sería bueno que alguien adoptase el discurso de intentar explicar lo que Alemania está haciendo, para que los griegos puedan entender y resistir de una manera eficaz. Por cierto, lo de que pasen esta paz cartaginesa antes del miércoles o el jueves también es una aplicación de la doctrina del shock, tanto a los parlamentarios como al pueblo griego.
Nosotros debemos aprender de esta experiencia, viendo que a):
Tenemos que seguir luchando para conseguir que los no neoliberales lleguemos al poder, nosotros seremos mucho más difíciles de romper que Grecia así que tendremos una oportunidad más grande.
b) Nuestra debilidad vendrá porque en ningun caso tendremos mayoria absoluta y dependeremos de neoliberales como el PSOE.
c) Debemos asumir que la UE no va a negociar, Syriza ha pecado de buenismo creyendo que lo iban a hacer, y ha sido derrotada (salvo que el parlamento me sorprenda). Esto significa que debemos estar preparados para acciones unilaterales como impagos unilaterales de la deuda. Si no nos meterán en un agujero como han metido a grecia con el chantaje del BCE.
d) Hemos perdido una batalla, pero no hemos perdido la guerra. El desencanto no es una opción, y el miedo tampoco. El mensaje que quieren mandar con este acuerdo es que todos los desobedientes acabarán así, pero lo cierto es que todos acabaremos así si no desobedecemos, solo que tardaremos un poco más. Esta táctica también la usaron los nazis con los judíos para deshumanizarlos (si algún historiador refrescase al foro los pasos por los que consiguieron que los judios se deshumanizaran y no luchasen estaría genial), z la usaron en los campos de concentración para disciplinar a los concentrados, con cosas como poner líderes no combativos y leales a los nazis, el estado de terror continuo, etc. Lo que también sabemos es como acababan todos en los campos de concentración, así que conviene que no cedamos al chantaje y luchemos.
e) Por último, la batalla no es solo política, también es económica, la resistencia será mucho más facil si empezamos desde ya a crear un tejido económico resiliente, que nos permita emular lo que eran las cajas de resistencia de los sindicatos pero a gran escala. Esto pasa por comprar productos locales, utilizar banca ética, comprar la electricidad en cooperativas, etc.
Un saludo, y sinceramente, me da igual lo que penseis los neoliberales sobre las comparaciones con los nazis, son el ejemplo más gráfico, así que si quereis contestar a esa parte asumid que no os voy a responder.
a) Es que la cuestión no es librar o no batalla. El problema fundamental es:
1. Para que gente como yo podamos moral y éticamente aceptar votar a IU, tendrían que sucederse una serie de cambios fundamentales (no solo de personas) que no dan tiempo a hacerse en 4 meses, ya que en 4 meses no se arregla lo que se ha hecho en 20-30 años.
2. No se puede meter en un proyecto así a una IU con batallas internas entre el sector de Garzón, el de Lara y el de Llamazares. Es manchar al resto de participantes con unas peleas que no son suyas y que los medios van a airear lo máximo posible. IU tal y como está es un lastre. Y te lo digo desde la buena intención, conociéndome como me conozco, siendo una persona situada digamos en el centro/centro-izquierda del espectro, y conociendo a mucha gente de ese ámbito que votaría a Podemos pero no a IU, ni tampoco a una suma Podemos+IU. Obviamente a quien se sitúe más a la izquierda le dará igual votar a IU o no, pero no es ahí donde se ganan las elecciones, y ya te digo yo que algo así va a ser perder mucho voto potencial en beneficio de la abstención o incluso del PSOE, por lo que la premisa principal de dicha unión (que sería derribar al PSOE) sería hasta contraproducente.
Coincido en que si Garzón hubiese tomado el control de IU antes probablemente no habría acabado surgiendo Podemos, pero no fue así, y la situación ahora es la que es.
b) Yo lo único que sé es que esto es una batalla de egos; que unos (Podemos) quieren ir con sus siglas, aunque sea "Podemos-lo que sea", y los otros (AeC, las mareas, etc) se niegan en redondo a que aparezcan las siglas de Podemos. Pero lo razonable es que en el caso de Podemos, aunque haya ego, también hay parte de estrategia (lo que ya se ha comentado de las confusiones entre Podemos y listas con otros nombres porque la gente conoce el nombre de "Podemos" pero no los otros), mientras que en el caso de Garzón, AeC, las mareas, etc es puro ego, sabiendo además que si Podemos se presenta por separado la división de voto, en el mejor de los casos para ellos, será brutal, y en el peor será a beneficio de Podemos al ser la marca más conocida para las generales.
c) Típica pelea por ver quien la tiene más larga. En este sentido hay mucho ego, ya que ambas partes quieren someter a la otra. Con la diferencia de que Podemos tiene razón en lo que respecta a IU, y que Garzón tiene en su mano desentenderse de IU y forzar a Podemos a la confluencia y tampoco lo hace.
d) Nada que objetar pues en este punto.