Vocales del sector conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) manifiestan en la Comisión Permanente de este órgano que se celebra hoy su indignación por lo que consideran una exclusión del rey Felipe VI del acto de entrega de despachos a los nuevos jueces y pedirán explicaciones por lo ocurrido. Algunos apuntan al Ejecutivo de Pedro Sánchez como responsable de esa decisión.
La noticia ha causado indignación también en un amplio sector de la carrera y de forma especial en la Escuela Judicial, ya que la presencia de Felipe VI en el acto del próximo viernes incluso constaba en las tarjetas de invitación que habían llegado durante las últimas semanas. Entre los calificativos utilizados para comentar lo ocurrido destacan los de "escandaloso" y "lamentable".
La mayoría de los consultados también lamentan la falta de explicaciones convincentes al respecto y no parece satisfacerles la excusa de un problema de seguridad, puesto que esa misma seguridad es necesaria para el resto de autoridades que sí han confirmado su asistencia, como son el propio presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lemes; la fiscal general del Estado, Dolores Delgado y el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, así como la de un grupo de ocho o nueve vocales que tienen previsto desplazarse a Barcelona para el evento.
José María Macías, designado a propuesta del PP, en una entrevista concedida a la Cadena Ser ha asegurado que, tras la confirmación inicial, se recibió una segunda comunicación por parte de Casa Real en la que se indicaba que su majestad no podía participar en el acto. "Hasta donde yo conozco y he sido informado, la razón indicada en la comunicación es que el Gobierno no lo autorizaba", afirma este vocal, que es uno de los que plantean que mañana la Permanente trate el asunto aunque no figure en el orden del día de la reunión.
Otros jueces y fiscales consultados van más allá y plantean incluso que el acto del viernes debe ser suspendido para ser celebrado con el Rey en otra localidad, al igual que ocurrió el año pasado, donde la excusa cambiar la sede habitual del acto fueron los 40 años de celebración de la Constitución.
Consideran lo ocurrido una "afrenta para la mitad de los catalanes que no aspiran a independizarse", según asegura otro magistrado, y que "no logran zafarse nunca de que el Estado se licué en Cataluña hasta desaguar su presencia por completo, dejando a los nacionalistas como única referencia de poder allí".

Otros magistrados consultados, sin embargo, señalan que quizá la asistencia del Rey al acto del viernes no sea en este momento lo más "conveniente" teniendo en cuenta lo ocurrido hace dos años, con motivo de la última entrega de despachos en Barcelona, cuando se produjeron altercados en torno al Auditorio donde se celebraba un acto que debe tener carácter solemne. Desvinculan en todo caso lo ocurrido con una posible "cesión" al independentismo como apuntan desde la oposición al Gobierno de Pedro Sánchez.
Pero esta gentuza no tiene cosas mas importantes que hacer, que llorar porque no les visita el rey????
Toda la justicia tiene problemas de personal y de informatización,
ADEMÁS EL PODER JUDICIAL ESTÁ EN FUNCIONES por los anticonstitucionalistas del PP.
Pero no, lo importantes es llorar que no viene el rey y no pueden lamer su borbonico culo.
Se supone que la justicia se imparte en nombre del Rey.
Milicias de extrema derecha patrullando. Un imagen cada día más habitual en USA.
Si alguien no ve paralelismos es que no conoce la historia de Europa.
https://twitter.com/ChadKMills/status/1308831863977504772?s=19
A mí lo que me escandaliza es que, determinados magistrados utilicen un lenguaje de "ellos" (nacionalistas catalanes) y "nosotros".
Eso sí que es escandaloso.
¿Dónde queda la neutralidad y la independencia de la justicia?
Otra bajada de pantalones de pinocho Sánchez porque no tiene valor y dice que lo ha decido el y el porqué
Jueces del PP, lamiendo el culo Borbón.
Lo normal.
Mientras estamos en una crisis sanitaria sin precedentes y recomendando que la gente de Madrid no venga a Catalunya, este ciudadano no votado se quiere saltar todas las reglas y viajar a costa nuestra con todos sus privilegios...
Que se ocupe de que su padre vuelva para dar respuestas a la justicia y devolver todo el dinero robado.
Me hace gracia ver a gente que no esta cobrando el ERTE, que esta a las puertas de la pobreza y que apoya a la monarquia...
Yo me estare muriendo de hambre pero VIVA EL REY!
Creo que soy de los pocos aquí que puede decir que apoya la figura de Felipe VI y aún así tener sentido crítico.
Así y todo, y dando igual lo que digan los jueces en ese último párrafo del artículo, repetiré (más o menos) lo que le dije a @58682 en una entrada que abrió el al caso:
Si los mismos indepes que en 2017 pedían el todo o nada y decían "adeu, Espanya" se contentan ahora con que se tramite (que no se conceda) el indulto y con que el Rey cancele una visita a nosedónde... ¿dónde hay que firmar?
Muy bajo han caído las peticiones independentistas, y eso es algo de lo que cierta "bancada" debería regodearse en lugar de tirarse de los pelos por rutina.
Pues tengo una visión contrapuesta.
Por un lado, me parece que no cabe plantear que la presencia de alguien es mas o menos conveniente: tiene derecho a ir y de hecho la presencia de Felipe figuraba en las tarjetas de invitación. Si el Estado tiene que presentarse recortado (y el rey, guste mas o menos, es parte de este) para satisfacer mas o quedar mejor, algo falla.
Por otro lado, pues eso de que "la administración se imparte en nombre del rey" me chirría muchísimo por mucho formalismo que revista; y por tanto que su presencia sea un requisito fundamental para algunos, pues tampoco.
No quiero rey ni lo necesito; pero si es una institución del estado, también muchas veces quienes rechazan su presencia acaban finalmente rechazando toda presencia del estado en su "nación", que no se pierda de vista (que si el rey, que si un consejo de ministros, etc). La monarquía es contingente, el estado (unido y cohesionado, sí) no.
Pues ajo y agua.
No entiendo este rebuelo porque no pueda ir el ciudadano Felipe de Borbon
Toda mi solidaridad con todos los catalanes que se ponen al golpismo en la clandestinidad y viven con miedo a expresar sus opiniones políticas. Por miedo a represalias.
Sobre Todo en pequeños pueblos del interior.
Cataluña se parece cada vez mas a vascongadas
La situación del Rey en Cataluña es la que es. Esta claro que el motivo para evitar su presencia es no generar una situación complicada, y por aquí es donde parten las posturas del rajar por rajar. Y mee refiero a que si hacen como han hecho se raja por "excluirlo" y si se hace lo contrario se raja por los "radicales indepes" que lo abucharian.
De fondo lo que está claro es que la institución en los últimos años ha ido generando más y más divisiones, guste más esa realidad o guste menos es lo que hay.
Con aquel discurso partidista que soltó, el Borbón decidió ser rey sólo de una parte de la ciudadanía.
Fue su decisión no querer representar a todos, fue su decisión dividir y no unir, así que ahora tendrá que apechugar con ello.
Pedrito Pinocho quiere instaurar una monorepubliarquia parlamentaria y confederal sin las modificaciones constitucionales pertinentes.
1.El rey existe pero no está, ya se encarga el gobierno de todos los actos.
2.Que los parlamentos autonómicos hagan lo que les venga en gana, ya sean leyes anticonstitucionales o legislación que restringe los derechos básicos( estado de alarma encubierto), etc.
3.El jefe de la monorepubliarquia es Pedrito Pinocho, sin separación de poderes ya que la fiscalía y el poder judicial dependerían del gobierno. Al fin y al cabo todo el que cometiese delito con el placer del gobierno recibirá su oportuno indulto.