El presidente catalán Quim Torra sigue deshojando la margarita de las próximas elecciones catalanas. En un primer momento se iban a convocar una vez aprobados los presupuestos, pero el covid-19 se cruzó por el camino y todo se interrumpió. Mientras tanto dio tiempo a celebrarse a las elecciones vascas y gallegas, a finalizar el confinamiento, a reorganizar un nuevo partido (Junts) aglutinado en torno a Puigdemont y a pasar el verano.
Termina agosto y la disputa por el nombre amenaza con hacer imposible el acuerdo. La sopa de siglas incluye numerosas variantes, y destacan entre ellas el ya citado "Junts", constituido el 10 de julio, que viene a solaparse al anterior "Junts per Catalunya", en disputa con el anterior "PDECat", el nuevo "PNC", y varias alternativas más que pululan, más o menos, en el mismo espacio electoral.
Todos son conscientes de que concurrir así a las elecciones llevaría al desconcierto, pero en Junts creen que tienen todas las de ganar: a la hora de votar, los electores optarán por Puigdemont y dejarán a los demás en la irrelevancia.
Pero no todas las batallas son electorales: también las hay jurídicas. La semana que viene ambas partes (la nueva dirección de Junts, y la del PDECat, que considera que se le ha arrebatado ilegalmente el nombre del partido), están citadas a declarar en una vista judicial en la que se solicita que se prive inmediatamente a Carles Puigdemont del derecho a usar las siglas, al menos como medida cautelar hasta que se decida definitivamente quién tiene derecho a "Junts per Catalunya" y quién no.
La decisión de los órganos del PDECat de llevar a los tribunales la cuestión amplía el cisma, hasta el punto de que los cinco senadores que tiene el grupo en el Senado se han dado de baja en el partido. Josep Lluís Cleries, Assumpció Castellví, Mayte Rivero, Josep Maria Cervera, y Josep Maria Matamala consideran que la disputa por la marca "Junts", lleva al partido a una deriva de la que no quieren formar parte.

Mientras tanto, la cada vez más cercana posible imputación de Quim Torra se cierne sobre el proceso. El president hubiera querido estar fuera de la Generalitat antes de que se dicte una probable inhabilitación en firme contra él, pero los plazos se acaban, las citaciones judiciales llegarán con el otoño, y no se ve salida al embrollo, a pesar de las buenas expectativas electorales que tendría quien, finalmente, consiga poder utilizar las siglas una vez se convoquen las elecciones. Algunos especulan ya con dejarlo todo para 2021, pero otros presionan para que se celebren en el 2020 previsto inicialmente.
Veo que no te encuentras aquejado de meteorismo.
¿A cuantos Km de distancia vivía Kyle?
¿ Por qué se alejó de la gasolinera donde estaban los demas "vigilantes" y se fue solo y por su cuenta a donde estaba la manifa?
¿ Y por qué, no se conformó luego con mirarla desde una cierta distancia, por seguridad?
El llevaba un fusil. ¿ Había manifestantes con fusiles?
Deja de hacer el ridículo ya, intentando defender lo indefendible.
Pobre ZZS, pues es el partido al que votaría en Letonia.
Aunque también es verdad que no sé si pega mucho un partido agrarista en una capital estatal.
Da igual, Junts ganará las elecciones. El tirón de Puigdemont puede con todo.
El Consejo de Informativos de TVE denuncia la “falta de neutralidad y rigor” a la hora de informar sobre Isa Serra de Podemos
El Consejo de Informativos de TVE ha emitido un dictamen muy duro a raíz del tratamiento informativo que se dio el pasado sábado 6 de junio al nombramiento de Isa Serra como nueva portavoz de Podemos
En la denuncia se señala que la manera de informar de la televisión pública fue idéntica a como lo hicieron Okdiario, ABC, Esdiario o la Cadena COPE. No ocurrió así, por ejemplo, en el TD2 de TVE del mismo día o en los teletipos de la Agencia EFE donde la información se trató sin ningún sesgo.
PD:Para que luego digan los independentistas del PDECat,que solo van a por ellos
También existió un PNC cántabro en los 80, con esas siglas.
Los dos hechos no son mutuamente excluyentes compañero ?
El tema del Pdecat hay que verlo como un partido que está "tomado" por una cúpula contraria a la casi totalidad de sus militantes. Es como si en Vox estuviera contralada por una cúpula sorayista que quisiera echar a Abascal y pactar con el Psoe.
Todos sabemos que si hubiera un congreso y Puigdemont pudiera presentarse a las primarias en pdecat obtendría una mayoría a la búlgara.
Al menos Marta Pascal se fue del partido para intentar plantar cara en las urnas, pero los dirigentes intentando que la justicia española les apoye, se convierten en una carictura. Mejor fuera que dentro.
aqui estas, borro mensaje. ¿Cuántos militantes tendrá el pdecat? 4000?
Muy preocupante el culto al lider instalado en parte del independentismo, sintoma del ultranacionalismo que siempre denuncio y que existe en una parte del independentismo catalan. El Putín catalán ha sabido manejar muy bien los hilos.
Si te metes con el líder supremo todopoderoso acabará contigo. Eso es todo.