Me sorprende mucho que las CUP no capitalicen los casos de corrupción de Convergencia. Yo digo pensando que muchos votantes de ERC se pasarán a las CUP.
Los partidos independentistas sólo obtienen un 44%, bastante menos que la suma de los partidos NO independentistas. No creo que se atrevan a declarar la DUI con estos resultados. Y entonces surge la gran pregunta: quién va a gobernar? Van a gobernar esa lista de políticos con diferentes ideologías que es Junts pel sí? Se me hace muy raro. Va a ser interesante ver cómo gestionan un posible gobierno en el que no puedan declarar la independencia.
Aquí os dejo mi análisis del barómetro del CIS:
JxS: Gatillazo total. Después de la movilización total de su electorado, todo lo que ha sucedido en Catalunya y sus buenos candidatos este resultado es muy mediocre. Sin embargo, creo que este barómetros o algunos así pueden beneficiarlos más que el de El Punt Avui, que les daba una gran mayoría. Me refiero a que les ocurra algo similar a Cameron en Reino Unido, mientras que dándoles un resultado muy abultados cierta parte del electorado no muy convencida podría quedarse en casa pensando que ya está hecho, como le ocurrió a Arenas en 2012 o al propio Mas en el mismo año.
CSQES: Viendo el gran número de indecisos y su ideología es fácil pensar que van a ser segunda fuerza, pero lo veo una lucha difícil. Ser en Cataluña segunda fuerza sería para Podemos un doble handicap, ya que sería tanto un gran impulso para las generales como una manera de dar visibilidad al partido (recuerdo que ser líder de la oposición en Cataluña tiene un papel especial, distinto a muchas comunidades). También me pongo a pensar que resultados tendrían con otro candidato cuando con Rabell les puede dar para segunda fuerza.
Cs: Básicamente igual que CSQES, incluyendo el enigma de a cuánto hubiesen llegado con Rivera (e imaginad que con Camacho por el PP jajajajaj). En esta situación ambos compartirían "el triunfo". Habrá que ver si alguien se lo lleva completo (y si Albiol quita más votantes a Cs).
PSC: Yo que ellos estaría contento. Básicamente porque entre perder las dos piernas o una, se elige perder una; por traumático que siga siendo. Iceta al final no parece una mala apuesta, que sin embargo no parece que vaya a librar al PSC y al PSOE de pasar un mal trago viéndose superado por CSQES y Cs (y sobretodo por el primero, en la pugna por el dominio de la izquierda).
PP: Muy bien y . Es el PP y es Cataluña, no podemos pedir mucho y Albiol va a lograr salvar los muebles (recordemos que con Camacho les daban 4 o 5 dipitados ¡DE 135!). Sería un buen resultado (el propio y el general) tanto para el PPC como para el PP nacional.
CUP: Muchos decís que va a ser la sorpresa de las elecciones. Yo no lo veo así básicamente porque una sorpresa es algo que no se espera, algo que nadie ha previsto (como el resultado de Podemos en las europeas, el del PSOE en andalucía en 2012 o el de Manuela Carmena), no algo que están diciendo todas las encuestas (una hasta le dio hasta 13 escaños). No me cabe duda de que va a tener un buen resultado, en torno a unos 10 (en 2012 se quedó cerca de entrar en Girona, Lleida y Tarragona, ahora va a entrar claramente; ya con eso dobla).
Por cierto, creo que pueden estar contentísimos con el panorama que el CIS nos presenta, siendo ellos la llave para la mayoría independentista y para todo (y desde luego esto no contentará a altas esferas de CDC).
UDC: Queda claro lo que me decían algunos amigos catalanes, que Convergència ponía los votos y Unió el dinero. Ciertamente, es difícil imaginar votantes de este partido fuera de Sarrià o similares, pero aún así, no sé, algo me dice que entrarán.
Bueno, estos días habéis visto que comento bastante menos, pero es porque se me han acabado las vacaciones y debo volver a la rutina. Encima este año me toca dar clase también por la tarde varios días así que estaré un poco ausente entre semana.
Dicho esto, me parece muy interesante esta encuesta en cuanto a los datos brutos se refiere, por varias razones:
- Las IDVs de JxSí y las CUP son casi calcadas a las de GESOP (32,3% y 5,6%, frente a 32,4% y 5,8%, respectivamente). Por contra, el resto de partidos tiene mayor IDV que en GESOP (excepto UDC y (oh, sorpresa) C's). El número de indecisos baja del 31,9% de GESOP al 26,1% del CIS. Dado que la encuesta del CIS se hizo en las mismas fechas que la de GESOP y dos días más tarde (trabajo de campo: 31 agosto-2 septiembre (GESOP) y 30 agosto-4 septiembre (CIS), parece que se pueden sacar algunas conclusiones:
-> El voto independentista está ya, probablemente, totalmente movilizado.
-> Quien rasca de los indecisos son, sobre todo, CSQEP y el PSC.
-> El PP crece a costa de algunos indecisos y de C's.
- La abstención es bajísima. Solo un 2,8% dice que no va a ir a votar, cuando en 2012 decía esto el 10,9% y en 2010 el 17,5%. Otro dato: En 2012, el 74% tenía claro que iba a ir a votar "con toda seguridad". Ahora, esa cifra asciende al 77,5%. En 2010, esa cifra era del 59,1%. Podríamos estar hablando de una participación absolutamente histórica en Cataluña para unas autonómicas, igualando la participación de generales.
- El voto indeciso, en sí, es espectacular. En 2012, el 18,5% estaba indeciso, mientras que ahora lo está el 26,1%. En 2010 lo estaba el 19,1%. Ese voto indeciso se concentra, sobre todo (cogiendo muestras por encima de los 100 entrevistados), en el electorado de 2012 de ICV (25,5%), en los que no votaron (31,4%). El electorado de ERC (10,6%) y el del PP (15,3%) son los menos indecisos, mientras que en un punto intermedio están PSC (19,9%), CiU (19,7%) y C's (18,0%).
- CSQEP tiene algunos buenos datos brutos y otros no tanto. Por ejemplo, en Voto Simpatía (10,9%), expectativas de victoria (3,9%) y preferencia de victoria (10,2%) es 2ª fuerza por delante de C's. Sin embargo, en preferencias de candidatos Rabell aparece el 6º empatado con Albiol (3,9%) (Aunque también preguntan por Coscubiela (Por qué?), y entre ambos se alzarían con la 3ª posición con un 6,4%, por detrás de Mas y Junqueras). También es una de las listas menos "rechazadas": un 33,5% no les votaría nunca, frente al 36,9% de Podemos, el 40,9% de UDC, el 45,3% de C's y el 71,5% del PP (hay auténtico amor entre los catalanes y el PP, ya se ve). Por cierto, a JxSí le votaría "siempre" el 22,2%.
- Me sorprende el hecho de que hay más gente que cree que va a ganar el PSC a los que creen que va a ganar C's, aunque luego en el resto de apartados C's supere al PSC.
- No sé por qué no han preguntado por la valoración (con nota) de Rabell y Baños. Vamos, que ya sé que el CIS suele preguntar por los que tienen representación parlamentaria, pero es que esto (preguntar por Coscubiela y por Gabriel i Sabaté me parece hasta absurdo...
Bueno, pues ya llegó el CIS y en líneas generales coincide bastante con otras encuestas. Aquí lo que baila más parece que son los resultados de C's y QWERTY que según la encuesta pegan unos altibajos curiosos. De ser ciertos estos resultados...
JxSí, en el límite del bien y del mal. Mayoría amplia y gran distancia como todos esperamos pero 60-61 siendo un resultado bueno se queda insuficiente sobre todo contando que la CUP no acaba de despegar. Como ya he dicho otras veces, para valorar si el resultado de JxSí es bueno o malo depende de que el sumatorio con la CUP sea bueno o malo. 55 de JxSí y 20 de la CUP sería un resultado bueno pero en cambio 60 de JxSí + 9 de la CUP es un resultado muy corto y con poca legitimidad para iniciar el full de ruta
CUP, llave en mano. Todo parece apuntar que la CUP tendrá la llave de la gobernabilidad en la próxima legislatura, lo que no deja de ser paradójico para ser un movimiento antisistema. Si no se llega al 50% de los votos en el bloque indepe está por ver cómo se situarán en este tablero. Cons solo 8-9 diputados tampoco podrán exigir demasiado teniendo en cuenta que la alternativa a dejar gobernar a JxSí (no hace falta investir, con la abstención sería suficiente) sería convocatoria de nuevas elecciones, un suicidio político. Aún así pienso que se está cocinando a la CUP muy a la baja y que el músculo cupaire en campaña y el buen hacer de Baños van a decantar votos de QWERTY a la CUP.
C'S y CSQEP, a codazos por la plata. Como decía, el resultado más abierto parece ser el de quién se llevará el segundo puesto. EN esta encuesta están casi igualados, con todavía muchísimo voto no decidido. Los indecisos de ICV pueden acabar en la CUP y los de C's en el PP. O engrosar la abstención. Veo con algo más de potencial a QWERTY si trae de bolo a los capitostes de Podemos y esconde un poco a Rabell y Coscubiela, que no están a la altura. Por C's, a Albert Rivera ya lo conocemos desde hace 10 años y no aporta el mismo revulsivo.
PSC, ni tan mal Dato también sorprendente del PSC, al que el CIS sitúa en en 16-17 diputados cuando las anteriores ponían su suelo en 13. Miquel Iceta es sin duda infinitamente mejor que Pere Navarro pero bajo mi punto de vista es absoluta vieja política, no ilusiona nada. En cualquier caso me parece que la suma de PSC más QWERTY es algo elevada. Si realmente el PSC está en 17 creo que los de Rabell estarán más bajos,
PP, salvando los muebles. Otro que perdiendo, parece que gane algo. Albiol parece que está consiguiendo frenar la sangría hacia Ciutadans e incluso recuperando voto. Como candidato es mucho más potente que Arrimadas y estos 15 días de campaña podrían hacer mella en la formación naranja.
Unió, al baúl de los recuerdos, uhuhuuu Unió hizo la apuesta de su vida y parece que la va perdiendo. Sin apenas militantes, parece que no consigue movilizar un nicho que hace apenas 20 años era muy rentable electoralmente, el del catalanismos reformista. De no obtener representación, el partido de Carrasco i Formiguera podría desaparecer o llegar a algún tipo de pacto con el PP.
De cara al proceso independentista sin duda estos resultados serían un quiero y no puedo. Sin ni llegar al 45% y con una mayoría de diputados tan exigua no se conseguiría ningún tipo de legitimidad internacional. Sospecho que el procesisme se eternizaría hacia otro referéndum o vaya a saber usted qué.
De todos modos, todas las cocinas están penalizando muchísimo al independentismo y beneficiando mucho al unionismo. Se pillaron los dedos con CiU en las pasadas elecciones y quizás ahora se pasan de prudentes. Con una UDC tan baja, que el bloque CUP + Junts pierda 6 diputados me parece demasiado.