El debate ya ha terminado.
Por cierto, portada en la Razón, hoy toca podemos es ETA, casi tan grave acusación como lo de naranjitos a c's
Es vergonzoso que quien controla los medios de esta Tv pública, corte los derechos legales "a sabiendas) de gran parte de la población andaluza, con el único fin de aprovechare del tiempo e emisión que legalmente corresponde a otros, (UPyD y PODEMOS) con el agravante de que lo están usando para darse un "bombo y platillo" que si tuviesen un mínimo (con un poco me valía) de honestidad y dignidad política democrática, habrían reconocido este hecho de compartir el espacio de emisión. pero les falta ¡¡VERGÜENZA!! les espera una hermosa sorpresa en las urnas que no se corresponden con las encuestas maquilladas que se auto presentan.
Como ultimamente esta en alza Ciudadanos, creo que esta bien recordar algunas cosas.
Como una persona decidio ser de POdemos en vez de ser de Ciudadanos. Esa persona es Pablo Echenique.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pablo Echenique: "Hace unos años era neoliberal, afiliado a Ciudadanos y apoyaba la guerra de Irak"
"Hace unos días, un amigo me recordó que yo no sólo voté a Ciudadanos, sino que estuve afiliado a ese partido hace unos años... Mi amigo sabe que yo antes era neoliberal. Me parecía apropiado que EE UU invadiese Irak, pensaba que la 'libertad' estaba por encima de todo...".
"¿Cómo puede cualquier persona que no forme parte del 1% de la población que posee más del 20% de toda la riqueza nacional votar a partidos como PP, PSOE, UPyD, CiU? Me parece que es como darle las llaves de tu casa, un cola-cao caliente y un beso en los morros al que viene a desvalijarte sin pudor. Inconcebible".
"Me cuesta trabajo imaginarme a mí mismo pensando eso, pero es un hecho. Lo pensaba. De más compleja digestión que los hechos son las explicaciones: ¿Cómo puede ser que pensase eso?"
"los medios de 'comunicación' son tan sólo el instrumento de propaganda de la élite, y cualquier joven nacido antes de internet creció con el mismo mensaje llegándole de todos los ángulos: "los ricos son buenos y trabajadores", "el capitalismo es bienestar, libertad y amor"...
"Por ello, creo que no hay que ser muy duro con mi yo pasado, y de hecho con nadie que haya sucumbido a la propaganda. Lo fácil era sucumbir. Lo difícil era ver la realidad detrás de la manipulación"
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Preguntas de Internet que respondio Pablo Echenique en un periodico.
-Pablo, ¿qué aprendiste de tu paso por Ciudadanos? ¿Cómo se puede pasar de un partido moderado-Cs- a otro auténticamente extremista y demagogo-Podemos- en tan poco tiempo? Saludos de un exconmilitón en Cs. Venancio
-Como mucha gente, yo he evolucionado políticamente. Cuando me preguntan por qué he cambiado de opinión a lo largo de mi vida, la respuesta más sencilla que puedo dar es que he aprendido cosas que antes no sabía, he vivido más, he leído más, he estudiado más, he viajado más... y por tanto pienso que tengo una visión de la sociedad mejor que la que tenía cuando era joven.
En Ciudadanos aprendí que la democracia interna es importante, aunque discrepemos profundamente en el tipo de sistema económico en el que debemos vivir.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PD: Luego algunos veis imposible que Podemos, PSOE e IU tengan porcentajes altos a la vez, ¿Quiza es porque parte de la derecha ha pasado a la izquierda por la crisis?
Pepa Bueno, hoy en la SER:
http://cadenaser.com/programa/2015/03/10/hoy_por_...
Entresaco:
"Nosotros no estamos aquí para suministrar la información al ritmo que le interese al señor Monedero ni a ningún otro"
En estos días hay un apagón informativo sobre la campaña electoral andaluza de Podemos por parte de las principales televisiones y radios de amplia cobertura. ¿Alguien ha investigado a qué se puede deber ese corte de suministro, esas arritmias, esos agujeros negros? Investigar por quién, cómo y dónde se acuerda ese "apagón" sería una tarea digna del Código de Ética de The New York Times 2015 al que muchos "periodistas" hacen referencia para excusarse en denunciar estos pactos de chapapote que llevan a cabo los propietarios de sus empresas. En su lugar se pierden en especular acerca de lo que es y lo que no es un activista en cuanto a su profesión. Pero lamentablemente, las causas de este silencio clamoroso, extrañamente convenido, no parecen estar bajo la lupa de la SER, que hace ya tiempo decidió sumarse a la rebusca de aquellos temas que de una u otra manera pudieran aportar carnaza sobre el programa aún a medio cocinar de Podemos.
Hace tiempo le escuche al profesor Sampedro aquello de "Malo del que presuma de ser apolítico, porque no lo es y ya sabemos de que pie cojea". No es difícil aplicar esta enseñanza al campo del periodismo donde proliferan ahora tantos "profesionales" que se autoproclaman con satisfacción engolada que "No son activistas".
(Estaría bueno, faltaría más, vaya mancha... Qué vergüenza)
Primero fue El País, hoy una sombra irreconocible de lo que fue. Ahí sí que hubo en su día periodistas/activistas, de esos que se denosta. Ahora es el programa de la SER, Hoy por hoy; otra caricatura de los tiempos aquellos cuando abría la mañana Iñaki Gabilondo, un gigante de esta profesión tan noble, cada vez más llena de mediocres, estómagos agradecidos y personajillos de pedestal, tan alejados de la gente y sus problemas como lo son los diputados y senadores actuales tan desenmascarados hoy.
En fin, fíjense en la editorial de Iñaki de hoy, que no tiene desperdicio:
http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/
¿Es ese un periodismo de activista? Llámenlo como quieran, en él tienen todos estos dioses y diosas de la comunicación un modelo que les señala el norte. Otra cosa es que miren.