El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, cree que el acuerdo entre el Gobierno de coalición y ERC para avanzar hacia una armonización fiscal "está bien" aunque ha recordado que Euskadi se rige por el Concierto Económico y está fuera del "régimen común".

Esteban se ha expresado así en una entrevista a Euskadi Irratia, en la que ha recordado que ese pacto que también contempla eliminar las ventajas fiscales de la Comunidad de Madrid todavía "no está definido", aunque ha valorado positivamente que se avance "hacia una homogeneización".
Eso sí, el portavoz de la formación jeltzale ha insistido en que su partido va a defender "siempre" el Concierto económico, que regula las relaciones tributarias y financieras entre el Estado y la comunidad autónoma del País Vasco.
Madrid está defendiéndose de las acusaciones de "dumping fiscal" sosteniendo que se limita a aplicar los márgenes que permiten las leyes vigentes, y que hacerlo en uso de la libertad nunca puede ser malo. Sostienen que es necesario "armonizar a la madrileña", no imponiendo el mismo esquema fiscal para todos, sino desde la libertad.

Durante estos días, al hilo de la exigencia de armonización que ha lanzado ERC, en general los partidos han respetado el régimen diferenciado de País Vasco y Navarra, sin incluirlo en este debate. Solo en algunos casos, como el del líder de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Luis Garicano, ha habido excepciones. Garicano ha manifestado que el hecho diferencial vasco es muy superior al madrileño, como réplica a las acusaciones lanzadas contra Madrid por el dirigente de ERC.
Es que es de coña, lo de este país es de coña.
de verdad no ven que este discurso puede resultar contradictorio y para muchos es demasiado evidente que se trata de un movimiento puramente estratégico dentro de una guerra comercial?
esto no les va a reportar más votos y desde luego, va a estar a años luz de quitárselos a ayuso.
Jajajaja
Todos somos iguales, pero algunos más iguales que otros.
Sé que estábais esperando la nueva entrega del NODO. Os va a gustar, es especialmente cerdi.
El PNV es un partido machista, no quiere perder sus privilegios.
Vuelvo a pegar mi comentario de la anterior entrada:
Volviendo al asunto del dumping fiscal de Madrid, dejo debajo dos párrafos de la muy interesante entrevista de hoy en El Mundo a Ángel de la Fuente, director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada:
- Sobre si existe dumping fiscal en Madrid: "Yo diría que no. Madrid está ejerciendo su autonomía para elegir una opción -bajar impuestos y apañarse con servicios algo peores- que es tan legítima como la contraria -subir impuestos para mejorar servicios o prestaciones- y lo está haciendo sin contar con una posición de privilegio fiscal que le permita hacer cosas que otros no pueden. Se puede estar o no de acuerdo con su política, o con la contraria, pero ninguna de ellas debería demonizarse y los votantes ya dirán qué les parece la opción de su gobierno autonómico. Hay quien argumenta que se trata de competencia desleal debido al "efecto capitalidad", pero con nuestro sistema, la capitalidad no se traduce en grandes ventajas en términos de financiación autonómica."
- Sobre si fiscalmente el efecto capitalidad es un beneficio: "En términos de financiación y con el sistema que tenemos, no. Es obvio que hay muchas cosas, incluyendo las sedes de muchas grandes empresas, que están en Madrid por ser la capital, pero esto no quiere decir que los impuestos que se pagan desde esas sedes se queden en la Comunidad de Madrid. En las comunidades no forales, el impuesto de sociedades va entero al Estado, la mitad del IVA también y el tramo autonómico de ese impuesto se reparte en función del consumo sin importar donde esté la sede. Una parte de los impuestos sobre la renta, patrimonio y consumo de los trabajadores de esas sedes, que suelen tener ingresos elevados, sí va en primera instancia a la CAM, pero luego el sistema de financiación tiene diversos mecanismos redistributivos que terminan anulando la ventaja que eso supone. Lo importante es la financiación neta que te queda al final y en esos términos Madrid está casi justo en la media -antes de descontar los efectos de sus bajadas de tipos-, con lo que no tiene un colchón especial que le permita bajar impuestos sin notarlo en la calidad de sus servicios."
- Sobre si existe dumping en la CAV y Navarra: "No sé si utilizaría ese término, pero desde luego su caso plantea bastantes más problemas que el de Madrid. Estos territorios sí pueden usar el impuesto de sociedades para intentar atraer empresas y se quedan con toda su recaudación. Además, disfrutan de un nivel de financiación por habitante a igualdad de competencias y esfuerzo fiscal muy superior al del resto del país. Aquí sí hay un colchón que hace que no jueguen en igualdad de condiciones con los demás. Esta es también una cuestión que habría que abordar en la reforma del sistema, con calma y pensando bien las cosas."
Es el momento de cambiar hacia un estado federal con autofinanciación propia por cada estado y una hucha de solidaridad y gastos comunes donde cada comunidad aporte por ejemplo el peso del PIB. Lo que no puede ser es que los Catalanes tengamos déficit fiscal desde hace años y encima de cobrar menos de lo que nos corresponde para ayudar a otras comunidades, estas nos llaman de todo y si le damos dinero a Catalunya se quejan.
La mejor manera de que no se quejen es que todos paguen lo mismo y ya. Entonces empezaran a respetar más al pueblo catalán.
Espero que el dinero que sale para pagar pensiones en territorios muy envejecidos se tenga en cuenta.
AAJAJJAJAJA PNV HIJOS.....NO AL CONCIERTO VASCO, QUE HDP QUE SON, LOS VASQUISTAS CENTRO.
Yo tengo un plan, vamos a traer al país 80.000 inmigrantes irregulares de Francia. Todos los recibimos en Cataluña, así Cataluña será una república próspera con nuestras pensiones aseguradas.
Ser partidario de que todos sean iguales, pero que algunos sean más iguales que otros.
oink, oink
Decir que tienen la cara de acero es ser extremadamente prudente y comedido!
FLIPO!
Vosotros os igualais.
Y nosotros, recogemos las nueces, como siempre amigos.