Forum

El PNV se muestra p...
 
Avisos
Vaciar todo

El PNV se muestra partidario de la armonización, pero sin tocar el concierto vasco

180 Respuestas
51 Usuarios
6 Reactions
1,127 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, cree que el acuerdo entre el Gobierno de coalición y ERC para avanzar hacia una armonización fiscal "está bien" aunque ha recordado que Euskadi se rige por el Concierto Económico y está fuera del "régimen común".

Esteban se ha expresado así en una entrevista a Euskadi Irratia, en la que ha recordado que ese pacto que también contempla eliminar las ventajas fiscales de la Comunidad de Madrid todavía "no está definido", aunque ha valorado positivamente que se avance "hacia una homogeneización".

Eso sí, el portavoz de la formación jeltzale ha insistido en que su partido va a defender "siempre" el Concierto económico, que regula las relaciones tributarias y financieras entre el Estado y la comunidad autónoma del País Vasco.

Madrid está defendiéndose de las acusaciones de "dumping fiscal" sosteniendo que se limita a aplicar los márgenes que permiten las leyes vigentes, y que hacerlo en uso de la libertad nunca puede ser malo. Sostienen que es necesario "armonizar a la madrileña", no imponiendo el mismo esquema fiscal para todos, sino desde la libertad.

Durante estos días, al hilo de la exigencia de armonización que ha lanzado ERC, en general los partidos han respetado el régimen diferenciado de País Vasco y Navarra, sin incluirlo en este debate. Solo en algunos casos, como el del líder de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Luis Garicano, ha habido excepciones. Garicano ha manifestado que el hecho diferencial vasco es muy superior al madrileño, como réplica a las acusaciones lanzadas contra Madrid por el dirigente de ERC.

Responder
179 respuestas
Respuestas: 585
Invitado
(@Maverick_93)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Es que es de coña, lo de este país es de coña.

Responder
Respuestas: 366
Registered
(@cinicoindiferente)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

de verdad no ven que este discurso puede resultar contradictorio y para muchos es demasiado evidente que se trata de un movimiento puramente estratégico dentro de una guerra comercial?

esto no les va a reportar más votos y desde luego, va a estar a años luz de quitárselos a ayuso.

Responder
Respuestas: 1679
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Jajajaja

Todos somos iguales, pero algunos más iguales que otros.

Responder
Respuestas: 4400
 Bat
Customer
(@bat)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Sé que estábais esperando la nueva entrega del NODO. Os va a gustar, es especialmente cerdi.

https://youtu.be/td50AT5Ar20

Responder
1 respuesta
Registered
(@catalalatac)
Registrado: hace 4 años

Noble Member
Respuestas: 1185

 ? Jaja, genial como siempre!! Pero cuidado,q ue nosotros nos reímos pero en España mucha gente se lo cree.

Responder
Respuestas: 1666
(@Derecha Conservadora Valores y Tradiciones)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

El PNV es un partido machista, no quiere perder sus privilegios.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

deconstrúyete peneuvito, jijiji.

Responder
Respuestas: 392
Customer
(@patreon_37818785)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Vuelvo a pegar mi comentario de la anterior entrada:

Volviendo al asunto del dumping fiscal de Madrid, dejo debajo dos párrafos de la muy interesante entrevista de hoy en El Mundo a Ángel de la Fuente, director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada:

  • Sobre si existe dumping fiscal en Madrid: "Yo diría que no. Madrid está ejerciendo su autonomía para elegir una opción -bajar impuestos y apañarse con servicios algo peores- que es tan legítima como la contraria -subir impuestos para mejorar servicios o prestaciones- y lo está haciendo sin contar con una posición de privilegio fiscal que le permita hacer cosas que otros no pueden. Se puede estar o no de acuerdo con su política, o con la contraria, pero ninguna de ellas debería demonizarse y los votantes ya dirán qué les parece la opción de su gobierno autonómico. Hay quien argumenta que se trata de competencia desleal debido al "efecto capitalidad", pero con nuestro sistema, la capitalidad no se traduce en grandes ventajas en términos de financiación autonómica."
  • Sobre si fiscalmente el efecto capitalidad es un beneficio: "En términos de financiación y con el sistema que tenemos, no. Es obvio que hay muchas cosas, incluyendo las sedes de muchas grandes empresas, que están en Madrid por ser la capital, pero esto no quiere decir que los impuestos que se pagan desde esas sedes se queden en la Comunidad de Madrid. En las comunidades no forales, el impuesto de sociedades va entero al Estado, la mitad del IVA también y el tramo autonómico de ese impuesto se reparte en función del consumo sin importar donde esté la sede. Una parte de los impuestos sobre la renta, patrimonio y consumo de los trabajadores de esas sedes, que suelen tener ingresos elevados, sí va en primera instancia a la CAM, pero luego el sistema de financiación tiene diversos mecanismos redistributivos que terminan anulando la ventaja que eso supone. Lo importante es la financiación neta que te queda al final y en esos términos Madrid está casi justo en la media -antes de descontar los efectos de sus bajadas de tipos-, con lo que no tiene un colchón especial que le permita bajar impuestos sin notarlo en la calidad de sus servicios."
  • Sobre si existe dumping en la CAV y Navarra: "No sé si utilizaría ese término, pero desde luego su caso plantea bastantes más problemas que el de Madrid. Estos territorios sí pueden usar el impuesto de sociedades para intentar atraer empresas y se quedan con toda su recaudación. Además, disfrutan de un nivel de financiación por habitante a igualdad de competencias y esfuerzo fiscal muy superior al del resto del país. Aquí sí hay un colchón que hace que no jueguen en igualdad de condiciones con los demás. Esta es también una cuestión que habría que abordar en la reforma del sistema, con calma y pensando bien las cosas."
Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Es el momento de cambiar hacia un estado federal con autofinanciación propia por cada estado y una hucha de solidaridad y gastos comunes donde cada comunidad aporte por ejemplo el peso del PIB. Lo que no puede ser es que los Catalanes tengamos déficit fiscal desde hace años y encima de cobrar menos de lo que nos corresponde para ayudar a otras comunidades, estas nos llaman de todo y si le damos dinero a Catalunya se quejan.

La mejor manera de que no se quejen es que todos paguen lo mismo y ya. Entonces empezaran a respetar más al pueblo catalán.

Responder
17 respuestas
Customer
(@patreon_37818785)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

Madrid tiene un deficit fiscal mayor que el catalan y ahí está yendo mejor económicamente que Cataluña, con impuestos más bajos. Yo no estoy en contra de extender el concierto económico a todas las provincias, pero antes de criticar al resto, deberías de ver que parte de culpa tienen los que gestionan las cosas en tu casa.

Responder
Registered
(@francesc-roca)
Registrado: hace 6 años

Prominent Member
Respuestas: 822

Normal, aprovechándose del efecto capitalidad. A ver si renunciáis a la capitalidad y hablamos.

Responder
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1679

Vamos, un cupo generalizado para TODOS.

No me parece mal.

Responder
 Bat
Customer
(@bat)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 4400

Eso jamás ocurrirá. Seamos realistas.

El modelo español se basa en unos territorios subvencionados (los castellanos), una capital con doble financiación (Madrid), los territorios forales, que comen aparte. Y los territorios derrotados de la Corona de Aragón, que son los que sostienen el sistema pagando.

Antes que cambiar el modelo una mayoría de españoles preferirían campos de concentración para catalanes. O incluso peor.

Ya esta bien de las gilipolleces de ERC y del garrulo de Rufián.

Responder
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

Cuánta imaginación.

Sin la inmigración del resto de España y el acceso a su mercado, Cataluña no sería ni la sombra de lo que es. En el siglo XVI era de las regiones más pobres.

Responder
 Bat
Customer
(@bat)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 4400

En efecto, los inmigrantes españoles vinieron a construir Cataluña.

Y los inmigrantes moronegros actuales vienen a construir España.

Responder
Registered
(@llatzeret)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

Qué sería Madrid sin recaudar los impuestos de Catalunya

Responder
Customer
(@patreon_37818785)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

Manda hue.. que sueltes algo así, cuando los territorios castellanos a los que acusas se pasaron todo el siglo XIX y principios del XX esclavos de los aranceles que el estado imponía productos manufacturados en otros países que eran mucho más baratos para sostener a la industria catalana cuyos productos eran más caros.

Por favor, dejad ya el victimismo, que precisamente los catalanes no estais en la mejor posición para hablar. Aquí se han llevado hostias todos los españoles.

Responder
Registered
(@llatzeret)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

La industria castellana tambien salía beneficiada

Responder
Customer
(@patreon_37818785)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

La irrisoria cantidad de industria que había, sí, claro. Pero ello no beneficiaba en absoluto a la balanza de pagos del país.

Responder
 Bat
Customer
(@bat)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 4400

No tienes ni idea.

El proteccionismo arancelario se aplicaba en todos los sentidos.

Cat estaba obligada a comprar el trigo, la base de la alimentación en la época, a Castilla. Un trigo carísimo, por la poca pluviometría y las comunicaciones terrestres infernales. En cambio el baratísimo trigo francés que podía llegar vía marítima a los puertos con comodidad quedaba proscrito.

Responder
Registered
(@llatzeret)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

A Aragón especialmente se la compraba

Responder
Customer
(@patreon_37818785)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

El que no tienes ni idea eres tú.

Me vas a comparar lo que significa en una balanza de pagos un producto agrícola contra lo que significa un producto industrial en términos de precio por unidad?

Responder
 Bat
Customer
(@bat)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 4400

Insisto: eres un indocumentado, dicho sea con cariño.

El pan era la base de la alimentación en los siglos anteriores. Era el producto más importante con diferencia. Tanto que la subida de precio provocaba revueltas populares sangrientas.

Por poner un solo ejemplo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Rebomboris_del_pa

Responder
Customer
(@patreon_37818785)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

Mira, con el mismo cariño, indocumentado.

El pan claro que era un producto básico, pero los textiles (y más en el siglo XIX) eran tras el acero el producto industrial más importante y que podía desiquilibrar la balanza de pagos de un país.

Eso es lo que le pasó a España durante gran parte del XIX y por eso se acumulaban los deficits comerciales que se acumulaban e impedían una mayor inversión en el interior.

Responder
 Bat
Customer
(@bat)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 4400

Pero eso lo lo niega nadie.

El que ha metido la pata creyendo que los aranceles solo perjudicaba a las tierras castellanas eres tú.

Lamento haberte dejado en evidencia, no te lo tomes a mal.

Responder
Customer
(@patreon_37818785)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

Perjudicaban especialmente a la zona castellana ya que se creaba una economía cautiva de unas industrias localizadas en un solo punto. Dejando sin inversión suficiente ni economía de escala para replicar industrias en las que de verdad se fuera competitivos en otros territorios.

No veo donde me has dejado en evidencia, por cierto.

Responder
Respuestas: 1679
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Espero que el dinero que sale para pagar pensiones en territorios muy envejecidos se tenga en cuenta.

Responder
1 respuesta
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

???

Sí, en Galiza se pagan muchas pensiones... por trabajadores que hicieron su vida en Madrid, Euskadi o Cataluña.

¿Por qué si contribuyeron a levantar esos territorios Galiza se tiene que ver penalizada porque hayan vuelto aquí en su jubilación?

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

AAJAJJAJAJA PNV HIJOS.....NO AL CONCIERTO VASCO, QUE HDP QUE SON, LOS VASQUISTAS CENTRO.

Responder
Respuestas: 1666
(@Derecha Conservadora Valores y Tradiciones)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Yo tengo un plan, vamos a traer al país 80.000 inmigrantes irregulares de Francia. Todos los recibimos en Cataluña, así Cataluña será una república próspera con nuestras pensiones aseguradas.

Responder
Respuestas: 415
Registered
(@ipsen2020)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Ser partidario de que todos sean iguales, pero que algunos sean más iguales que otros.

oink, oink

Responder
1 respuesta
Invitado
(@Maverick_93)
Registrado: hace 5 años

Honorable Member
Respuestas: 585

Un poco como el Ministerio de Igualdah al que ahora han impedido sacar una oferta de trabajo claramente discriminatoria.

Españistán, una representación grotesca de la ya de por sí decadente civilización occidental.

Responder
Respuestas: 805
Customer
(@felanitxer)
Prominent Member
Registrado: hace 6 años

Decir que tienen la cara de acero es ser extremadamente prudente y comedido!

Responder
Respuestas: 5186
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Illustrious Member
Registrado: hace 6 años

FLIPO!

Responder
Respuestas: 1679
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Vosotros os igualais.

Y nosotros, recogemos las nueces, como siempre amigos.

Responder
Página 1 / 5
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>