Pues a Juanma Moreno no le habrá gustado demasiado. Flaco favor le hacen. En todo caso, la mierda de vídeo no es más que un reflejo de la bajísima categoría y la poquísima clase que tanto abunda en el PP extremeño (en general, no sólo en este caso). Y lo que nos queda, porque ese era supuestamente el primer capítulo. ¿Qué vamos a tener, un vídeo todas las semanas? Porque le van a dar la campaña al PP andaluz.
La crítica política forma parte del juego democrático. Pero lo del vídeo de marras es muy diferente, un revoltijo repugnante de tópicos que creíamos ya superados. Y aunque el vídeo fuera una crítica meramente política a la gestión del PSOE andaluz (que no lo es), Monago no está cualificado para dar lecciones a nadie. Monago no puede salir con que Susana Díaz ha recortado en sanidad (que lo ha hecho) cuando ÉL en Extremadura ha metido la tijera en la sanidad como el que más, recortando personal en hospitales y centros de salud y cerrando urgencias rurales (y lo que es peor, prometió que se cortaría un dedo antes de hacer cualquier recorte social). Monago no puede salir con lo de que “uuuuh, que el PSOE va a pactar con Podemos”, cuando ÉL fue el primero en salir, en la portada de El Mundo, diciendo que él sí que pactaría con Podemos. Que se deje de vídeos injuriosos y se ponga a trabajar por su tierra, que para eso lo han elegido.
Yo estoy convencido de que este vídeo no ha hecho al PP ganar ni un voto en Extremadura, pero sí puede hacerles perder unos cuantos en Andalucía. Lo tienen que ver muy negro en el PP de Extremadura para salir con aquello de “en Andalucía están peor” en vez de vender a los extremeños los asombrosos logros de su esplendoroso Gobierno. Va a ser eso, que no tienen, que con Monago el paro está más alto que cuando él llegó (por mucho que en sus carteles de propaganda destaquen únicamente el dato de los empleos creados, ocultando deliberadamente el de los empleos destruidos, que son muchos más), que el PIB es menor, que la sanidad está peor, que la educación está peor, que el índice de pobreza es mayor…
Es curioso también que el andaluz que sale en el vídeo sea precisamente votante de IU de Andalucía. Podéis estar seguros de que Monago jamás se burlaría de un votante de IU de Extremadura, partido que le sostiene en el gobierno regional.
Monago pide para los andaluces el sentido del humor que él no tuvo cuando salieron los montajes de sus viajes canarios con cargo al Senado. Fue el mismo Monago el que dijo que a él no le iban a quitar ni un céntimo de euro para dárselo a cuatro que estaban montando letritas en las avenidas, refiriéndose a la pasada Diada. ¿Y lo que le dan a los cuatro que montan videítos en el Youtube, qué? Porque no creo que los haya pagado Monago de su bolsillo. No hay por dónde cogerlo, lo miréis por donde lo miréis. Los mayores ridiculizados con todo esto, no son los andaluces, sino los extremeños.
Por todo ello, pido desde aquí disculpas como extremeño a todos los andaluces que se hayan podido sentir ofendidos por el vídeo. Andalucía y Extremadura son dos pueblos hermanos, unidos por lazos emocionales que ni Monago ni nadie puede romper. No podemos permitir que nadie emponzoñe nuestra relación para sacar rédito político. No caigamos en ese juego en el que algunos interesadamente nos quieren meter. Menos mal que el PP era el partido que “vertebraba España”. Pues que hagan el favor de no vertebrarla tanto.
Afortunadamente, Extremadura no es Monago, un personaje acorralado por sus propios embustes al que por aquí cada vez tienen más calado.
Bien, cojo tu comparación. Las ecuaciones de Maxwell funcionan en cualquier circunstancia, y si encontramos un solo experimento en que dejen de hacerlo, las desecharemos. O más bien habrá que cambiar de paradigma, y encontrar uno del que se deduzcan las ecuaciones de Maxwell en los casos en que funcionan y que diera cuenta de por qué no en en los casos que no. Hasta ahora esto no ha ocurrido, pero vamos, sería lo mismo que supuso la relatividad respecto a la física newtoniana. Lo que en ningún caso se podría es tomar como leyes de la naturaleza unas que no funcionen y predigan resultados empíricos erróneos. Para que sean leyes naturales han de funcionar.
No sé si recuerdas las elecciones europeas de hace menos de un año. ¿Acertaron las encuestas? Ni se acercaron, vamos. Ni una. ¿Seguimos diciendo que el trabajo de las encuestadoras, y ponerlo en cuestión en base a datos y argumentos concretos, es como negar las leyes de Maxwell? ¿O nos dejamos de tonterías y hablamos en serio?
No sé si has descubierto ya que las encuestas son con mucha frecuencia un arma política, y no un trabajo puramente objetivo y científico. Igual que los medios de comunicación en los cuales se publican no sólo difunden información, sino que intentan generar opinión. Si no lo has hecho te lo digo yo: las encuestas fallan, más que escopetas de feria. Y no fallan solo porque no acierten manejando los datos estadísticos, sino porque se utilizan PREMEDITADAMENTE como arma de desinformación con finalidad política. Si de verdad esto te parece extraño en este mundo en que vivimos, deberías replantearte muchísimas cosas.
Muchos de los que comentamos aquí tenemos una cierta formación en estadística y en elaboración de encuestas. Si a estas alturas nos quieres convencer que los tratamientos estadísticos que hacen las encuestadoras son como las leyes universales de la física, pues oye, qué te voy a decir, sigue feliz en tu mundo de ilusión.
Aquí se desgranan las encuestas y muchas veces se muestran incoherencias y trampas ocultas. Si lo racional es tomarlas como actos de fe, aun cuando se señalen concretamente ciertas incoherencias, pues oye...
Esto no es podemosmanía. Hay muchísima gente que no es simpatizante de Podemos, pero comparte la opinión de que se está infravalorando a Podemos en las encuestas, con datos concretos como la IDV. Si tienes una intención directa del 20% del censo, con una participación estimada del 70% no puedes tener una estimación inferior al 28%, porque lo contrario es suponer que la gente te está mintiendo en las encuestas, y que no les votaría ahora mismo ni siquiera quien dice espontáneamente que les va a votar. La asignación de indecisos de la misma manera es cuestionable, y cualquiera que sepa como va una encuesta, aun bienintencionada, sabe que la estimación es una apuesta y no una conclusión científica. Que haya gente que haya "olvidado" que votó al PP y no cuadre el recuerdo de voto en las encuestas con el habido en las elecciones, alguno lo puede interpretar como un voto oculto que seguiría fiel al PP. No es una evidencia científica, sino una hipótesis cuesitonable como muchas otras. Otros pensamos más bien que lo que hay bajo ese voto olvidado al PP, es remordimiento y no querer reconocerlo por vergüenza, lo cual de cara a la estimación de voto implicaría todo lo contrario a un voto oculto del PP.