Los datos diarios de contagiados pueden llamar a engaño. Hoy continuamos con una pequeña bajada en el dato de contagiados, pero a lo largo de este año ha habido muchas falsas alarmas y muchas falsas esperanzas basados en ellos, que después se han visto desautorizadas. En cambio, la evolución de la incidencia acumulada (sobre todo la IA-14), al no depender tan fuertemente de los vaivenes de un solo día, sí es un indicador mucho más fiable.
Hoy seguimos con las subidas en este índice, pero por fin son ya mucho menores ("solo" sube de 885 a 894), lo que indica que es muy probable que en los próximos días veamos el primer descenso. La incidencia a siete días, aún más "sensible" a las variaciones, está estancada ya, pasando de 420 a 421 casos. Esto significa que podemos estar alcanzando en estos días el máximo de incidencia, aunque el pico de fallecimientos aún tardará semanas en llegar.
Hoy son ya numerosas las comunidades que reportan descensos en incidencia, aunque muchas otras aún siguen subiendo.
En cuanto a la ocupación de UCIS, la situación, aunque no mejora, de momento tampoco empeora, lo cual da un pequeñísimo respiro ante las dos o tres malas semanas que, como poco, aún quedan por pasar a nivel hospitalario, ante el aluvión de casos producidos desde comienzos de año:
Los fallecimientos, en cambio, suben en 591 personas, y por desgracia todavía tienen recorrido al alza.
Pues pole
Cataluña siguie bajando en incidencia y en hospitalizaciones
Además tiene un R0 de 0,96 con lo cual el virus empezará a remitir y es una de las CCAA que menor positividad tiene,por debajo de 7%
Si la evolución sigue así esta semana podría acabar con una IA de 500 y una positividad del 5,5%
Sin duda,después de Asturias Cantabria Euskadi navarra la mejor comunidad peninsular
@Orlandoo-V4 En tres dias ya estamos en casi 600 muertos... y aun nos quedan 10 dias , me voy a quedar muy corto con mi predicción.
En unas semanas vamos a superar los 1000 fallecidos notificados al día. Cifras que en la primera ola eran trágicas y nos conmovían a todos pero que ahora, probablemente, asumamos con normalidad y resignación, salvo que le toque a alguien de nuestro entorno. Contra ésto ya estamos inmunizados.
Si en la Comunidad Valenciana te reúnes con diez personas, tienes un 14% de probabilidades de estar en contacto con un positivo.
Crece el enfado a nivel europeo con Astrazeneca, a la que se le han pagado por adelantado varios cientos de millones de euros de contribuyentes europeos, y que habría usado para producir vacunas que se han vendido a otros terceros países, y no a Europa. Para colmo, se rumorea que la EMA podría no recomendar la vacuna para mayores de 65 años, decisión que Alemania adoptará casi seguro.
Nada nuevo bajo el sol.
Las medidas (para mi insuficientes) y el miedo de la gente, unido al distanciamiento de la Navidad está surtiendo efecto.
Una pena la gran cantidad de personas que se están quedando por el camino.
Si las empresas farmacéuticas fuesen públicas no pasaría esta vergüenza de subasta que estamos teniendo
el que más paga (el rico: Israel,UK)se vacuna y pobre que no puede pagar tanto (UE) ni la huele.
Lo de las farmacéuticas es de traca
¡¡Ya falta menos para volver a relajarnos!!
Si la incidencia empieza a estabilizarse, hay que quitar rápido las medidas, estamos a tiempo de salvar San Valentín.
Cualquier día dentro de 20-30 años, nos enteraremos cuántos políticos se enriquecieron con los contratos multimillonarios para la compra de vacunas.
La Unión Europea ha sido el único ente político de la historia de la humanidad que se ha tragado el cuento para niños del laissez faire, hasta el punto de querer ponerlo en su Constitución (!):
Objetivos de la Unión
La Unión ofrecerá a sus ciudadanos un […] mercado interior en el que la competencia sea libre y no esté falseada.
Lo que no entiendo es que ahora nos pueda sorprender que, en un momento de crisis, una megacorporación se ría en la cara de la UE.
Estos datos probablemente agudizarían el efecto Illa y dejarían el Parlament así:
PSOE 63
JxCat 24
ERC 20
Comuns 10
VOX 5
CUP 5
PP 4
Cs 4
Afectados por este orden: Cs, ERC, PP, JxCat, VOX y CUP.
¿La curva se aplana? Cojonudo, a abrirlo todo otra vez.... "El muerto al hoyo y el vivo al bollo". No es coña, casi un año después esta sociedad se ha insensibilizado un montón. Ni se cuidan los titulares.