La CUP ha presentado este viernes su propuesta política con la que irán a las elecciones catalanas previstas el 14 de febrero, en la que se comprometen a hacer un nuevo referéndum antes de 2025 "partiendo de la experiencia conseguida en los sucesivos embates de los últimos tiempos".
"Nos comprometemos a trabajar para generar las condiciones óptimas para hacer efectiva una ruptura con el Estado español en nuestro camino hacia la independencia. Nos hace falta volver a coger la iniciativa en la confrontación con el Estado para defender nuestros derechos y libertades como pueblo", reza el documento, recogido por Europa Press.
En un comunicado, la CUP ha explicado que el partido ha aprobado esta propuesta que ha trabajado los últimos meses con el objetivo de ser "un agente clave, capaz de condicionar y marcar la agenda social y política del país, haciendo frente a la crisis económica agravada por el Covid-19, y remontando el ciclo de la caída libre donde se ha visto inmerso el movimiento independentista.

Tras su aprobación, la formación presentará públicamente su "plan estratégico" de cara a los comicios catalanes en un acto el 3 de diciembre en la Fabra i Coats de Barcelona.
En la propuesta, exponen su estrategia de "conflicto como motor de cambio", ya que consideran que el Estado no facilitará una resolución al conflicto catalán, por lo que apuesta por la movilización, la desobediencia y situar la situación de Cataluña en el terreno internacional.
Los 'cupaires' argumentan que un referéndum para resolver el conflicto solo puede ser posible por dos vías: una negociación con el Estado que incluya el reconocimiento de Cataluña como nación, el derecho a la autodeterminación y permitir un referéndum, o ejercer la autodeterminación "mediante una ruptura democrática unilateral, que propicie el escenario resolutivo internacional incluyendo el referéndum, forzando al Estado español a tenerlo que asumir".
Consideran que para lograr ambos escenarios hay que reforzar la "confrontación, la autotutela de derechos colectivos, la disputa de la soberanía con el Estado y el capital, y la ruptura democrática".
Para ello proponen aumentar la movilización y la desobediencia civil, la municipalización de servicios públicos esenciales, hacer leyes "de soberanía y control público sobre el territorio", y en defensa de derechos sociales más allá de la Constitución y el Estatut, entre otras.
INTERNACIONALIZAR EL CONFLICTO
En el documento, la CUP hace énfasis en la necesidad de internacionalizar el conflicto catalán, aunque advierte de que "las instituciones internacionales no actuarán regidas por la defensa de los derechos, sino que deberán ser obligadas a hacerlo ante unas condiciones que hagan inviable su falta de posicionamiento".
Así, abogan por la movilización sostenida además de difundir la causa del independentismo y conseguir el máximo de complicidades y apoyos internacionales.
PROGRAMA DE "RESCATE SOCIAL"
También plantean un programa de "rescate social" ante la crisis generada por el coronavirus, que sirva para impulsar una renta básica universal y una renta mínima, garantizar una vivienda digna para toda la población, y los derechos laborales, como establecer un salario mínimo de 1.200 euros mensuales.
Este programa debe servir tanto para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, como para "demostrar los límites competenciales de las instituciones autonómicas, del marco constitucional español y de la UE".
Entre los PGE aprobados y posponer la "cosa catalana" a 2025, se le ha puesto el viento a favor al gobierno para terminar la legislatura.
Y TIRO X QUE ME TOCA ajajajajajaaj....esa opinión saco de las CUP, que como me indican, no andan finos estas elecciones, en el ultimo ceo sorpasso de vox
Pues nada nuevo, un poco lo de siempre, habrá que ver cuales son las propuestas concretas que metan en el programa electoral.
Con la velocidad que discurren los acontecimientos en Catalunya, para el 2025 podria ocurrir hasta que Valls incluso Macarena Olona pudieran ser presidentes de la Generalitat
No sé porqué pero esto del referéndum y la internalización del conflicto me suena de algo.
Es posible que alguien, en algún sitio, ya la haya probado con poco éxito.
Companys, així no
No se lo van a poder creer pero ha aparecido otro vídeo de Pedro Sánchez mintiendo sobre Otegi.
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1332352538855747584?s=19
Biden acabará vestido con un mono naranja.
Girona
8 junts.
3 Erc
2 psc.
2 cup.
1 vox.
1 pp
Lleida
6 junts
4 erc
2 psc
1 pp
1 cup
1 vox
Tarragona
Erc 5-6
Junts 3-4
Psc 3
Vox 2
Pp 2
Cup 1
Cs 0-1
Comunes 0-1
Barcelona
Erc 18
Psc 17
Junts 15
Pp 7
Cs 7
Vox 7
Comunes 7
Cup 5
Pdecat 2
Actualización.
respeto 2017
JUNTS GANA, pero baja votos
CS OSTIÓN, pierde hacia pp vox psc abstención.
PP-VOX espectacular, buena entrada de vox, se recupera populars catalans,
PSC decente, sube, por la debacle de c's.
CUP decente, coge voto de erc y comunes.
Comunes flojillos, bajan votos, y no salen x tarragona.
ERC pierde ante junts, bajan votos a cup, aunque recuperen de comunes.
Entra Pdecat, por bajada de jxcat.
luego primaries, y esos....de momento no opino, cuando se esclarezca esos....
https://twitter.com/kyledcheney/status/1332375530843336705
Trump en busca del isotopo perdido.
¿Y por que no el referendum?
La verdad que el Pujolismo desaparecio oficialmente y perdimos el control de Catalunya.
Se lleva mucho tiempo en esta web diciendo que un tripartito es imposible en la actualidad, tanto en Euskadi como en Catalunya.
En el caso de Euskadi estoy de acuerdo, pero en el caso de Catalunya... sinceramente, es lo único que veo posible ahora mismo tras el 14F.
ERC y Junts no van a lograr la absoluta por sí solos. Hasta ahora el único partido dispuesto a apoyarles era la CUP, pero ya no tiene pinta de que estén por la labor.
Descartando un ERC-Junts-CatComú y un ERC-Junts-PSC/PSOE (la izquierda de ámbito estatal simplemente no va a pactar con Junts), solo veo posible un ERC-PSC/PSOE-CatComú, o que ERC-Junts logren la absoluta (lo cuál dudo mucho, e incluso si sucediera no veo ni a ERC ni a Junts muy por la labor de revalidar su gobierno en descomposición).
En caso de que ERC-PSC/PSOE-CatComú-PDeCAT no llegue a la absoluta... lo que veo más probable es un bloqueo político total en Catalunya por Junts y la CUP por un lado y Cs, VOX y el PP por el otro.
Los planes de la CUP, como siempre, infalibles. Otro referéndum es sin duda el camino más corto hacia la independencia.