La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este miércoles que "no ha lugar" a las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, en una situación de pandemia y hace un llamamiento a la "responsabilidad".
Darias ha sido preguntada, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, por las próximas celebraciones previstas para este día y si ella acudiría a las mismas, como hizo el año pasado junto a otras mujeres de su partido y miembros del Gobierno. Días más tarde de su presencia en la marcha del 8M, la ministra confirmaba su positivo por coronavirus.
"Por coherencia de una llamada a la responsabilidad que he realizado, puesto que todavía estamos en situación de riesgo extremo, no ha lugar", ha respondido la titular de Sanidad.
A su juicio, "la situación epidemiológica" actual "no permitiría llevar a cabo" las manifestaciones de las que se está hablando en los medios.
Darias hace estas declaraciones el mismo día en el que el delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, ha anunciado que se prohibirán las marchas de más de 500 personas en la capital el 8M.

IGUALDAD: "LAS ACOMPAÑAREMOS SIEMPRE"
Mientras, la secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera, aseguró este martes que el Ministerio está a la espera de información sobre las intenciones de las organizadoras del 8M para este 2021 y ha señalado que las acompañarán" en las iniciativas que decidan, atendiendo "a las normas de seguridad" que pongan por la pandemia.
Así, explicó que van a esperar a "tener información de ellas" que "son las protagonistas" para "atender a las normas de seguridad que ellas pongan" y "acompañarlas, como siempre".
La Comisión 8M anunció el pasado sábado, en declaraciones a Europa Press, que quiere volver a "tomar la calles" en 2021, aunque su intención es que las movilizaciones se realicen con medidas de seguridad y descentralizando algunos actos para evitar las concentraciones numerosas.
De momento, en Madrid, tienen previsto presentar los actos este viernes 26 de febrero. Previamente, se han reunido con la Delegación del Gobierno en Madrid este mismo miércoles, que les ha pedido que busquen alternativas a sus manifestaciones más numerosas. Paralelamente, otra corriente feminista, el Movimiento Feminista de Madrid, tiene previsto presentar este jueves sus actos para el 8M de forma separada a la de la Comisión organizadora del 8M. Ambas corrientes se encuentran divididas por su posición en relación a la Ley Trans que quiere impulsar el Ministerio de Igualdad.
POLÉMICA EDICIÓN EN 2020
Esta edición de 2021 se produce en plena pandemia y después de las críticas que suscitó su celebración el año pasado. La oposición señaló la manifestación del 8M para criticar la gestión del Gobierno en los inicios de la crisis sanitaria y como foco de contagio, cuando la ministra de Igualdad, Irene Montero, o la de Sanidad --entonces de Política Territorial y Función Pública-- Carolina Darias, dieron positivo por coronavirus días después de participar.
En 2020 también participaron en la manifestación representantes de partidos políticos, como PP y Ciudadanos, que en 2021 pueden volver a unirse, ya que la convocatoria a estos actos se realiza a través de asambleas abiertas y todo aquel que quiera unirse lo hace libremente.
Has replicado el mismo mensaje con las mismas imágenes en varias entradas. No inundemos la web con mensajes repetidos.
Hizo más daño el Vistalegre de vox
La izquierda y PP y c,s fueron irresponsable s por el 8 M
Vox por el Vistalegre
Los independentistas por el acto de perpiñan
A QUI TODOS TIENEN PARTE DE LA CULPA
Aforos 30%
restricciones provinciales
restricciones autonomicos
ruina y paro
pero...el 8-M se tiene que celebrar....
Los escaños de VOX que veo actualmente
Galicia 1
Asturias 1
Cantabria 1
C-León 8
La Rioja 1
Aragon 2
Cataluña 4
Baleares 2
C. Valenciana 7
Murcia 3
C.Mancha 6
Extremadura 2
Madrid 8
Canarias 2-3
Andalucia 14-15
Ceuta 1
Hay muchas provincias de pocos escaños donde el escaño ya no da mas de si porque se reparten muy pocos
El año pasado tampoco había lugar, pero era muy importante la payasada feminazi. Al final resulta que lo que mataba era el feminismo. Desde luego, “les iba la vida en ello”.
Feijoo, te van a tirar la ley de vacunas obligatorias y lo sabes, pillín.
Yo permitiría la manifestación, tienen derecho, y no creo que fueran más sin aforo que con el aforo de 500 personas que les han dejado, así que no veo problemas.
Qué putada, yo quería ver a los queers, las racializadas y las pro-"trabajo sexual" dándose de leches con las radfem y TERFs.
Es un sinsentido y una temeridad cualquier concentración humana ahora por las calles. La ministra tiene toda la razón. Las manifestaciones no se deben hacer. Ya se harán el año que viene. A mi que no me esperen. Y sera el segundo año que no voy.
Creo que hoy no habéis hecho post con el sondeo más crucial que se ha realizado en la última década
https://twitter.com/DebatAlRojoVivo/status/1364537651228008448
Sí se hacen bien, cero problema, como otras que se han venido haciendo.
Además, no todos los sitios están en la misma situación que Madri, que ya cansa el centropensamiento
Yo sigo diciendo que al aire libre, con mascarillas y manteniendo la distancia de seguridad, no hay peligro.
Obviamente estoy pensando en manifestaciones mucho más reducidas que años anteriores. En eso sí que hay que llamar a la responsabilidad.
Por cierto la IA a 7 días sube ligeramente en Cataluña, en el resto baja. Seguro que no es nada pero habrá que estar atentos, la situación es buena en Cataluña.