Sabes que la izquierda arrasa en un país cuando un forero no pone encuestas de ese país ?⚪
última publicación de GAD3, 27 de enero con un tema ramdon
Se acercan elecciones regionales en Renania Palatinado (14 de marzo). La coalición Jamaica parece ser la única posible
Si pasa Yaku Perez a segunda vuelta el Correismo lo tendra dificil para alzarse con la victoria. En cualquier caso son buenos datos para la izquierda. Y FUNESTOS para el banquero y compañia que pasan de tener mas de un 40% en primera vuelta hace 4 años a no comerse una torta en estas. Gobernar con el traidor Moreno se paga caro. Vender el pais al FMI se paga caro.
Dia luctuoso para la derecha. Y victoria agridulce para el correismo. Lo que esta claro es que pase lo que pase habra presidente de izquierdas en un 99% y Ecuador volvera al club de presidentes del Foro de Sao Paulo.
Ahora a esperar a ver que pasa en la segunda vuelta y a por Chile!
Bueno Neofraudez ya esta borrando sus mensajes para quitar las respuestas que le ponemos otros usuarios.
Ha debido escocer mucho lo de hoy. Animo. Cuando tengas fuerzas para salir de la cama vamos hablando sobre lo de ayer. Limpiate las lagrimas y piensa que todavia os queda Chile. Ah no calla, tampoco.
Que vida mas triste la del cacique Casper.
Por encima de la ideología hay que ser seres humanos. Y no se puede defender a un pederasta y dictadorzuelo como Ortega por muy de izquierdas que se sea.
Algunas defensas son vomitivas y demuestran el nivel de ética de quien las hace.
Si gana arauz estaría bien que repitiera lo que Rafael Correa: un plan retornopara los ecuatorianos emigrados.
Ese plan hizo que, durante la cridis de 2008, muchos ecuatorianos fueran los úmiscos inmigrantes que volvieron a su país.
El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik – Lista 18 (MUPP), nació jurídicamente el 5 de junio de 1995 como continuidad organizativa de los levantamientos y luchas históricas desarrolladas por el Movimiento Indígena y Social del Ecuador.
Somos un movimiento político de carácter colectivo, plurinacional, intercultural, democrático, popular y participativo, inspirado en sus raíces históricas y la sabiduría de sus conocimientos ancestrales y diálogo de saberes con los aportes de la ciencia.
Nos reafirmamos en resistencia y oposición al modelo neoliberal y nos proponemos el cambio de las estructuras económicas, sociales y políticas de opresión colonial y explotación.
Nos comprometemos hacer de la política un accionar ético: individual y colectivo a partir de nuestros principios milenarios de convivencia social: Ama Llulla, Ama Shwa, Ama killa, Ama Awka (no mentir, no robar, no ser ocioso, no ser desleal) para construir una sociedad pluralista, intercultural y equitativa entre mujeres y hombres, basado en el sistema comunitario, en respeto y armonía con la naturaleza, y en el marco del cuidado de la vida.
El Pachakutik significa (la reestructuración del tiempo-espacio) la transformación estructural de la situación actual que depende de la acción colectiva radical y por ello nos proponemos movilizarnos en la Gran Minka por la Vida.
De momento Yakú tiene una ligera ventaja, un 0,2% de voto más que Lasso para pasar a la segunda vuelta. Aún queda un 2,44% por escrutar pero está muy igualado.
También hay que decir que el resultado de los competidores de Arauz, por debajo del 20%, no son buenos de cara a la segunda vuelta, si bien no es imposible una victoria de alguna, más fácil (aunque aún difícil) para Yakú que para Lasso.
Aún así, habrá que ver que pasa, pues Yakú es más bien de izquierdas (e indigenista), si bien no tan de izquierdas como Arauz, pero más que Xavier Hervas (que es como una especie de PSOE). Por otro lado, Lasso es de derechas.
La verdad es que está por ver cuanto voto recibe Yakú, cuanto Arauz y cuanto no va a ninguno en la segunda vuelta.
Con el 97.6% escrutado aún no podemos confirmar si pasará a segunda vuelta el Indígena ó el banquero corrupto. Lo cierto es que en principio a Aráuz le interesa que sea Lasso el que pase a segunda vuelta.
Si pasa el indígena serán unas elecciones inéditas en Ecuador, dejando a la derecha fuera del balotaje. El movimiento indígena es de tendencia Progresista. Por lo que realmente se enfrentarían dos opciones de izquierdas. Sería como en Francia pero a la inversa.
De todas formas la situación es muy complicada para la oposición. No es fácil que la burguesía, Patronal, Pro sistema pida abiertamente el voto para el indígena. Imagínense al barrio de Salamanca de Madrid votando a un indígena...
El batacazo de la derecha ha sido monumental. En 2017 Guillermo Lasso sacó el 28% y la centro derecha PSC el 16%. Lasso se endosó la misma noche electoral el 16% de los socialcristianos para la segunda vuelta. Sin embargo este año las dos derechas ha quedado reducida al 20%, perdiendo 24%.
Buen resultado para Hervas, una nueva Izquierda aunq provenga de un partido tradicional: izquierda Democrática.
Mi opinión es que izquierda Democrática dará libertad de votos, xq ya lo hizo en 2017 en caso de q sea Lasso el q pase. Ahora con más razón, xq está claro q Hervas subirá como la espuma y no querra quemarse.
En cuanto a los indígenas, siempre hay División, aunq son más afines a Aráuz.
Y si finalmente pasa el indígena, es algo tan inaudito que a saber. Ver a la burguesía y ricos en Ecuador votando a un indígena sería sublime.
Prefiero q gane Lasso, es más fácil batirle en segunda vuelta. Ya digo q fue incapaz de ganar en segunda vuelta en 2017 partiendo de un 44% la misma noche electoral, imaginaros ahora con un 20%. No sólo recibió el apoyo de los PSC, otros partidos minoritarios tb pidieron el voto para Lasso la misma noche electoral y fracasó. Además ahora cuenta con el hándicap que ha medio gobernado con el traidor de Lenin Moreno, y x éso ha sufrido monumental rechazo..