El PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley para instar al Gobierno a adoptar un Plan Estratégico de la Acción Educativa en el Exterior 2020-2030.
La iniciativa, presentada para su debate en la Comisión de Educación y Formación Profesional, quiere que el citado plan permita coordinar las actuaciones educativas en el exterior a través de los centros educativos: centros docentes de titularidad del Estado español, centros de titularidad mixta secciones españolas de centros docentes de titularidad extranjera.
Asimismo, el plan debe servir para coordinar la acción educativa en el marco de los sistemas educativos extranjeros, a través de los programas específicos para hijos de residentes españoles: ALCE; programas de apoyo a las enseñanzas de español, centros de recursos, un sistema de publicaciones o la Redele.
Los socialistas apuestan por que esta estrategia sirva para coordinar las actuaciones para la difusión de la lengua y la cultura españolas a través de programas como el de auxiliares de conversación extranjeros en España, auxiliares de conversación españoles en el exterior; programa de Secciones Bilingües; programa de profesores visitantes en EEUU, Canadá y Reino Unido, secciones de español en Estados Unidos y Canadá (International Spanish Academies - ISAS) o a través de cursos de formación de profesorado extranjero.

Finalmente, el PSOE propone que el pan permita dar voz "unificada y coherente" a toda la acción educativa en el exterior, "asegurando la continua mejora y adaptación a las nuevas necesidades cambiantes", en coordinación con otras administraciones y agentes, como el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del que dependen el Instituto Cervantes o la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y el Ministerio de Universidades, del que depende el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).
Artículo elaborado por EM a partir de información de Europa Press.
aha...una PNL vital...xD
El otro día comentaba con @21633 la posibilidad de que la nueva administración americana hiciese pupa a los partidos nazis europeos a través de la propaganda (la mayoría de su discurso lo importan de América, a veces con más finura, otras veces a lo qazurro como hace Vox), o de la financiación. No estaba claro qué parte de la financiación de estos partidos nazis pudiera venir o ser controlada por los americanos. Pues bien, es muy interesante esta noticia que nos trae el compañero artista @58180 sobre el nazi holandés Wilders.
(Os traduce Google, así que puede que haya manipulación globalista-big tech del texto, pero os aseguro que el original pone lo mismo)
El líder del PVV, Geert Wilders, recibió una donación de más de 175 mil euros en 2017, que utilizó para cubrir sus honorarios legales en el juicio por discurso de odio en su contra. No reportó esta gran donación en el registro de obsequios del parlamento, mientras que los parlamentarios están obligados a informar Los obsequios y donaciones superiores a 50 euros que reciben, informó este viernes la plataforma de investigación Follow the Money (FTM).
La donación provino de la International Freedom Alliance Foundation (IFAF), una fundación con sede en Estados Unidos fundada por el propio Wilders. Las declaraciones de impuestos de la fundación incluían una declaración de reembolso de los costos legales de "un individuo en su lucha por la libertad de expresión".
https://nltimes.nl/2021/01/15/wilders-failed-disclose-eu175000-donation-pay-hate-speech-trial
Estas medidas son las que uno no llega a entender.
https://www.ideal.es/sierranevada/esquiadores-podran-viajar-sierra-nevada-restricciones-andalucia-20210115222815-nt_amp.html
A ver, me parece bien, pero también deberían dar ofertas educativas que divulguen en el resto de idiomas españoles, y no sólo en castellano. Tanto el euskera, como el gallego, como la lengua propia de Cataluña, Valencia y Baleares son igual de dignas, válidas y españolas que el castellano, así que se debería promocionarlas a todas, o dar la opción de que puedan elegir estas lenguas en lugar, o además de, la lanegua castellana.
El castellano es uno de nuestros recursos más importantes. Es una de las lenguas más habladas del mundo por ello debemos aprovecharnos de esa ventaja y fomentar su uso en el exterior. Sin olvidarnos de la riqueza idiomática de nuestro país que afortunadamente no se centra solo en el castellano sino que se componen de varias lenguas.
LEÓN (MUNICIPALES)
PP 34.6% 22,293 votos 10 concejales
PSOE 30.9 19,873 votos 9 concejales
VOX 7.4% 4,831 votos 2 concejales
UPL 10.6% 6,874 votos 3 concejales
PODEMOS 5.7% 3,654 votos 1 concejales
C´S 6.5% 4,159 votos 2 concejales
IU 2.1% 1,335 votos 0 concejales
Mejor gastar recursos en aprendizaje de lenguas extranjeras para el alumnado español. Porque no hay manera.
Eso de que si hablas castellano chillando y despacito te entienden en todo el mundo... no es cierto.
Mesas en la carretera y encima la nieve... Madre mia?
para el extranjero fomentan el castellano... para España eliminan el castellano como lengua vehicular, es demencial esto.