El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Carlos Osoro, ha afirmado que a la gente "le cuesta volver" a la Iglesia ante la pandemia del Covid-19 porque tiene "miedo" de contagiarse.
"Le cuesta a la gente ir, volver otra vez, tiene miedo y es normal porque se juega la vida, todo el mundo queremos cuidarla", ha afirmado el cardenal Osoro en una entrevista con Europa Press, al ser preguntado por si ve las iglesias más llenas o más vacías que antes de la pandemia.
En todo caso, Osoro no habla de "proceso de secularización". "La lectura que hago es otra", asegura, al señalar que la pandemia del Covid-19 ha generado en él "una necesidad urgente de seguir anunciando el Evangelio".
"Teníamos mucha gente que venía a las iglesias, era gente muchas veces mayor, y esta gente ahora no accede. Es importante darnos cuenta de que este es un momento en que anunciar el Evangelio es garantía de libertad, de construcción de la fraternidad y de dar sentido a la vida humana que a veces se ha perdido", ha subrayado.

En este sentido, le parece muy buena idea y una forma de reconocimiento que la Comunidad de Madrid haya recurrido a las confesiones religiosas para pedirles que sean altavoz de conductas responsables frente al Covid-19. "Todos tenemos que llevar mascarilla porque es la manera de defender la vida de los otros", recuerda.
Osoro asegura que la colaboración de la Iglesia con el Gobierno y con las comunidades autónomas durante la pandemia ha sido "absoluta" y también ha destacado el trabajo que ha hecho en los hospitales y con las familias más vulnerables, con el esfuerzo de Cáritas.
EL INGRESO MÍNIMO VITAL: INSUFICIENTE

Sobre el Ingreso Mínimo Vital, ha indicado que cree "que sí" es insuficiente ante las necesidades que tienen las familias en situación de pobreza, que muchas veces están pagando un alquiler o tienen bastantes hijos a los que sacar adelante. "La prueba es que nosotros tenemos colas en todas las parroquias y Cáritas Madrid está haciendo un esfuerzo impresionante", ha subrayado.
Por otro lado, preguntado por la intención del Gobierno de aprobar una ley para prohibir la prostitución en España, tal y como anunció esta semana en el Senado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Osoro ha indicado que "todo lo que atente contra la dignidad de la persona debe estar no legitimado, hay que eliminarlo".
"Si se prohíbe... eso atenta contra la dignidad, bendito sea Dios, todo lo que atente contra la dignidad de la persona debe estar no legitimado", ha defendido.
El cardenal visitará al Papa Francisco el próximo 19 de septiembre, si la pandemia lo permite, junto al presidente de la CEE y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, y al secretario general de la CEE, Luis Argüello, pero Osoro explica que no llevan "ningún discurso hecho" y será el propio Pontífice el que les pregunte su "opinión sobre ciertos aspectos". Sobre una posible visita a España, el arzobispo de Madrid supone que el tema "saldrá" en la conversación.
SER VACUNA PARA LOS OTROS
Ante la noticia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que descarta una vacunación masiva hasta 2022, Osoro ha propuesto que, mientras llega este antídoto, cada persona sea "vacuna para los otros", buscando "el bien de todos" y dejando atrás el "vivir egoístamente".
"Seamos nosotros vacunas para los otros, que busquemos el bien de los demás, que cuidemos la vida, que no hagamos cosas para contagiar. Un cristiano es el que está dispuesto a vivir dando y esta es la gran vacuna", ha zanjado.
Las declaraciones de Osoro son un indicio claro de que el SARS-CoV-2 lleva con nosotros 50 años.
La Iglesia ha perdido su lugar en la sociedad al centrar todo su esfuerzo en promover una serie de planteamientos morales que ya son incomprensibles (lucha contra el aborto, contra el colectivo LGTB, etc)
Si la Iglesia se hubiese centrado en defender las mismas causas que defendió Jesus, quizá le iría mejor...
Van a tener que reconvertir las iglesias en discotecas si quieren volver a ver gente. El cristianismo es muy lícito pero o se refunda o va a morir lentamente, al menos si quieren tener practicantes en Europa.
Durante la pandemia de Gripe Española de 1918, a pesar de la muerte de hasta 100 millones de personas, el mundo no se paró, la gente seguía haciendo su vida a pesar del peligro. No más confinamientos.
Y para terminar, el Covid 19 es consecuencia directa de la decadencia moral de nuestra sociedad. Más Dios y menos política.
Esto debe ser noticia en electomania? De verdad?
Lo importarte es que esa gente mantenga la distancia social con los chavales en los colegios religiosos.
"Lo vimos con el divorcio, con el aborto...": el aplaudido tuit que augura qué hará la derecha cuando se apruebe la ley de eutanasia
https://www.publico.es/tremending/2020/09/12/twitter-lo-vimos-con-el-divorcio-con-el-aborto-el-aplaudido-tuit-que-augura-que-hara-la-derecha-cuando-se-apruebe-la-ley-de-eutanasia/
En la iglesia de nuestro pueblo no esta vacía ni mucho menos, pero es una realidad que las iglesias se van vaciando a medida que las generaciones mas mayores mueren.
Es parte de la decadencia europea. Sigo creyendo que estas generaciones están mal formadas e informadas en materia religiosa, no se les enseña y no pueden acudir a la llamada del señor. Incluso, algunos seguramente sentirán vergüenza y por eso no van. Están estigmatizandonos y los cristianos mas jóvenes son los mas que sufren esta situación
En Cataluña las iglesias están vacías y ya podéis ver lo que está pasando. Cuando el hombre trata de vivir de espaldas a Dios, se pierde así mismo, porque solo Dios es quién puede responder a los interrogantes del ser humano y hacer al hombre feliz. Una tía mía, que en paz descanse, tenía pocas propiedades y una humilde pensión de orfandad, pero siempre tuvo presente a Dios y puedo decir que su vida fue auténticamente feliz y nunca, pero NUNCA, le faltó de nada.
A ver, el tema de la eutansia. Si para el liberalismo los dos valores supremos son la vida y la propiedad (siempre que se imagina incluso una sociedad post-estatal, estas dos elementos se contemplan dentro de algún tipo de convención), ¿por qué algunos autodenominados liberales no permiten disponer de la vida, cómo si de la propiedad (la mayoría querrán adquirir y conservar su propiedad; pero al mismo tiempo la caridad, el desprendimiento total de la propiedad, o la formación de estructuras privadas con funcionamiento socialista es perfectamente posible; al mismo tiempo, por tanto, debería la persona con capacidad de obrar ser capaz de decidir cómo (testamente vital, por ejemplo) y cuándo desea disponer de su vida.
Libertad de no es obligación de, ni fomento de (aplíquese para la eutanasia, el consumo de drogas, el aborto o la prostitución).
Convendría también no plantear etiquetas como "liberal" o "socialdemócrata" como un cajón donde todo cabe y donde todos quieren meterse, y donde encontramos desde conservadores a anarquistas.
¿Y el texto ese enorme de la peste, los romanos y el arcángel? Estaba en medio de su lectura, me he ido a plantar un pino y al volver ya no está.
Me he quedado sin saber si el arcangel decapitó a todos los infieles, se montó un bukake en toga o descubrió que la sociedad es un mundo virtual dominado por máquinas.
Las religiones siempre han sido una vía de escape y de "refugio" para la gente en épocas de inestabilidad. Las épocas en las que la gente era más religiosa eran cuando la gente más problemas tenía y más peligros sufrían. Esas creencias no ayudaban en absolutamente nada para poder arreglar sus problemas (incluso muchas veces los perpetuaban) pero les daban una sensación de seguridad con que tirar para adelante. Hoy en día no sufrimos guerras, hambrunas, epidemias constantes etc. Y cuando tenemos problemas tenemos la posibilidad de solucionarlos mediante las leyes entre otras cosas, no necesitamos la religión para huir de nuestras miserias.
Por no hablar de los diversos cambios que ha vivido la sociedad en las últimas décadas o siglos. Actualmente la sociedad es mucho menos violenta, más próspera, con valores diferentes, más alfabetizada, más libre etc. Eso hace que la religión sea algo que a mucha gente no le hace falta en su vida.
Luego está la iglesia. Han estado viendo cómo su control sobre el mundo se desmoronaba y no han hecho nada por evitarlo. Es más, en vez de evolucionar se han ido quedando como algo cada vez más retrogrado.
Por no hablar de la ciencia y la razón. La ciencia nos ha permitido explicar muchas cosas que antiguamente de achacaba a los deseos de los dioses, haciendo que mucha gente se de cuenta de que dios no existe. Que ese dios sólo es un montón de palabras estñcritas en diversos libros y una estructura que sustenta y aprovecha lo que dicen esos libros para tener un lugar en la sociedad.
Y podríamos seguir hablando bastante más rato.
Una cosa más: Cuando ves que vas perdiendo cada vez más amigos y compañeros, igual tienes que plantearte que no son ellos los que se han convertido en unas malas personas, igual tú has ido haciendo cosas que los han alejado de ti. Tendrías que reflexionar sobre ello, dejar de poner excusas y ver cómo solucionarlo si no te quieres quedar sólo.
La conclusión de esta entrada, es que la decadencia de Europa es por no ir a misa. Jaja ok.
Decadencia que solo ven los que lo dicen, claro luego uno busca y vete a saber dónde está, pero ok
No es una cuestión de pandemias sino generacional