Por 156 votos favor y 193 en contra, el gobierno ha perdido hoy su primera batalla parlamentaria de la legislatura.
La oposición (y la propia "mayoría de la investidura) han tumbado este jueves en el Pleno del Congreso el acuerdo sobre la cesión al Ejecutivo de los remanentes de los ayuntamientos acordado en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), un texto que, solo ha recibido el apoyo de los partidos del gobierno de coalición. Finalmente el texto sí ha sido refrendado por Unidas Podemos, algunos de cuyos apoyos, sobre todo los de "los comúns", estuvieron en duda hasta que se alcanzó un acuerdo 'in extremis' con el departamento que dirige María Jesús Montero.
El gobierno había intentado salvar la convalidación del decreto ley ofreciendo un fondo de 3.000 millones de euros a todos los ayuntamientos, no condicionado a haber generado excedentes en los años previos. Sin embargo, la notable oposición de municipios de todos los colores políticos, incluidos muchos ediles socialistas, lo ha hecho imposible.

Desde el ejecutivo recalcan que no pueden hacer más propuestas para intentar convencer a la oposición y subrayan que ahora deberán ser los responsables de que el decreto decaiga los que pongan sobre la mesa una alternativa.
Yo éste tema no se de que va...
Los ayuntamientos no se han querido dejar robar sus remanentes. Y es algo lógico y normal, el dinero ahorrado por los ayuntamientos debe ser para los ayuntamientos y sus vecinos, no para que venga Sanchez con todo el morro y se lleve el dinero porque va escaso de euros.
Recordar que el partido de Podemos y Comuns, adalides en otros tiempos del municipalismo, han votado a favor de robar el dinero a los ayuntamientos. Para cuando luego vengan diciendo que son una fuerza municipalista y tal...
No siempre se puede vivir de la mentira y la desfachatez, Pedro... ya nos estamos empezando a cansar de tu despotismo y falta de escrúpulos, hasta ahora has tenido suerte porque hay otros que intentan pescar en río revuelto y les ha convenido que estés donde estás... pero los tiempos e intereses cambian y la paciencia también.
¿Esto era algo parecido a tú me prestas tus ahorros y después cuando lleguen los fondos te lo devuelvo?
Calvente declara que teme por su "integridad" ante el acoso de "la guerrilla de Podemos" y el juez ordena que se investigue.
https://www.elmundo.es/espana/2020/09/10/5f5a0bc8fc6c831a158b464c.html
El gobierno estaba confiado en que sus socios de investidura votarían en contra de cualquier propuesta de la oposición, como si la política fuese cosa de trincheras. Sin embargo, el gobierno no contaba con que, independientemente de sus lazos de unión en el rechazo al "trifachito", los demás socios también tienen intereses municipales. Habría que ser muy tonto para dejarse expoliar de esa manera.
Calvente declara que la tarjeta de Dina fue una filtración interna en plena guerra de Iglesias y Errejón. https://okdiario.com/espana/calvente-declara-que-tarjeta-dina-fue-filtracion-interna-plena-guerra-errejon-iglesias-6125148
MENOS MAL , pero los decian ser la anti casta de podemos han votado a favr!!!!! ni en eso se descuelgan del PSOE, están decididos a ser la IU 2.0
No será la última votación que pierda.
Todavía recuerdo como atacaba la derecha a Carmena por intentar gastar en Madrid lo que la ley montoro no le permitía.
A mi me parece bien que no salga esto adelante, pero lo que habría que hacer es tumbar esa mierda de ley que lo único que hace ahora es no permitir gastar en los ayuntamientos cuando se necesita tanto.
Así que realmente nos vamos a encontrar en la misma situación. El dinero sigue bloqueado y los ayuntamientos no pueden usarlo.
Resultados votación sobre la cesión al Ejecutivo de los remanentes de los ayuntamientos acordado en el seno de la FEMP.
A favor: :PSOE: :UP: 155
En contra: :GAL_PP: :GAL_VOX: :GAL_Cs: :ERC: :JxCat: :PNV: :EHBildu: :MásPaís: :Nav+: :CUP: :BNG: :CC: :NCa: :Compromis: :CUP: 193
No se sabe: :PRC: :TeruelEx: 2
Quedaría saber cuál de los partidos que no se saben dio el voto a favor para que sumara 156 y no 155 como sumarían los partidos del Gobierno de coalición.
Edito: quien votó en contra fue :MásPaís: .
Pero sea lo que sea, daría una pista de lo que quedaría de legislatura si el Gobierno no se pone las pilas.
Esto favorece a la moción de censura de Vox. Y perjudica a la negativa de apoyarla de Casado y Arrimadas y de calificarlas como inútil.
En resumen hoy toca volver a decir la típica frase de: "100.000 votos más para Vox" (de PP principalmente)
Ya que leido lo leido la gente no tiene ni la mas remota idea de lo que era la popuesta, y de como funciona en verdad los remanentes lo explico para quien le interese un poco almenos entender de lo que se esta hablando:
1: Los ayuntamientos y municipios no puedes usar sus fondos de superhabit, fue precisamente el gobierno del PP y sus medidas de ajuste, quien prohibio a Municipios y Ayuntamientos salirse de sus presupuestos anuales, y poder usar esos remanentes.
2: Eso hace que hayan unos 14.000M ahora mismos bloqueados, que los ayuntamientos y municipios que tengan teorico supehabit (porque no se han cerrado las cuentas) no van a poder utilizar
3: Lo que ofrecio el gobierno y acordo con la Federación de Municipios y provincias, es que los ayuntamientos con superhabit pudieran aportar los fondos al gobierno, y este comprometerse a su devolución del 100% de lo aportado, mientras les da acceso a un fondo de 5000€ millones que podrian usar de forma inmediata
Y vamos que la propuesta no sale adelante, pues bueno no deja de ser normalidad democratica, pero vamos que almenos sepamos un minimo de lo que se estaba hablando, que al final no era mas que un dinero que ahora mismo esta bloqueado, poderlo usar para lo que hace falta ahora mismo, a la espera de que empiecen a llegar los fondos europeos, y donde como intercambio el gobierno ofrecia a los ayuntamientos y municipios que aceptaran el plan darles una liquidez inmediata para nuevos gastos que ahora mismo no tienen.
Los ayuntamientos que decidieran ceder sus remanentes, ahora mismo bloqueados salvo para amortizar deuda, podrían conseguir financiación de un fondo de hasta 5000 millones (2000 millones en 2020 y 3000 millones en 2021).
Además los remanentes les serían devueltos en un plazo de 15 años, recibiendo intereses, y el Estado se haría cargo de las comisiones por tener ese dinero inmovilizado en los bancos.
Ahora, salvo que se llegue a algún acuerdo, ni fondo del Gobierno ni posibilidad de gastar ese dinero en la lucha contra el COVID y sus consecuencias sociales.
De momento, no me puedo imaginar victoria más pírrica.