Sigue la tendencia a subir del PSC (Iceta) y Junts per Catalunya (Puigdemont), mientras desciende ERC en las encuestas.
En el promedio de hoy destaca que el bloque independentista ha perdido la mayoría de escaños, pasando de 68 a 67, aunque los márgenes son tan pequeños que de momento no es más que una anécdota.
Los partidos "pequeños", precisamente, pueden ser la clave de estas elecciones. Si el PP, CeC o la CUP, como parece probable, no consiguen escaños en alguna o todas las provincias menos pobladas (Lleida, Girona o Tarragona), esos "votos perdidos" podrían decantar el resultado para un lado u otro.
En cuanto a las "mayorías transversales", que pueden reunir a partidos tanto independentistas como no independentistas, esta es una posibilidad que va ganando peso. De momento, parece mucho más probable un acuerdo así en la izquierda que en la derecha, aunque la subida de la candidatura de Puigdemont puede trastocarlo todo.
Decisiva la participación.
Es una noticia esperanzadora el que los independentistas hayan perdido el diputado número 68.
En el fondo creo que ERC está deseando que pase eso, que PDCAT se la pegue, ellos se queden con el bando independentista y poder pactar con CeC y ¿CUP? un gobierno de izquierdas.
Los unionistas están a sólo 3 puntos del independentismo, cuando hace dos años estaban a casi 9. Pasito a pasito.
Ah, y pole, que se me olvidaba.
La opción de izq transversal la veo demasiado complicada, hay mucha diferencia entre Esquerra y Psc. Las opciones que más posible veo son la primera, o la de Erc, Cec y Cup con abstención de la antigua Ciu.
Cada gallego recibe menos de la mitad de financiación anual que un vasco.
Creo que no hay mucho más que decir sobre las desigualdades que hay en España por territorios.
Ahora estoy más convencido de que necesitamos un partido Galleguista que se preocupe por mejorar nuestra financiación y también condene de alguna forma (como hace Compromis) los privilegios de otras regiones.