(Entre paréntesis variación respecto a encuesta 15 junio):
PP: 27,1 (+3,3)
PSOE: 22,6 (+1,5)
Podemos: 18,6 (-0,6)
C's: 13,5 (-2,0)
IU: 2,9 (-1,5)
EL JUEZ RETIRA EL PASAPORTE A SALVADOR VICTORIA (PP) TRAS IMPUTARLE POR CUATRO DELITOS DE CORRUCIÓN EN LA PÚNICA
Salvador Victoria, el último consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, ha salido este lunes de la Audiencia Nacional imputado de cuatro delitos de corrupción por su relación con la trama Púnica, en concreto por favorecer con contratos públicos al conseguidor Alejandro De Pedro.
Victoria se ha negado a declarar ante el juez instructor, Eloy Velasco, quien le ha impuesto como medida cautelar la prohibición de salir del país, la retirada del pasaporte y la comparecencia mensual ante el juzgado más próximo a su domicilio. Era el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid hasta las pasadas elecciones de mayo.
Su antecesor como consejero de Presidencia y Justicia, Francisco Granados, está en prisión provisional desde que el pasado octubre se descubrió esta trama organizada para beneficiar a políticos a cambio de contratos. Granados está considerado cabecilla de la organización, junto con su compañero de colegio de la infancia, David Marjaliza.
El magistrado considera que Salvador Victoria está relacionado con pagos en efectivo supuestamente ilícitos que habrían hecho varios empresarios y sociedades como Indra, a los que habría procurado contratación con la Comunidad de Madrid, según el auto dictado este lunes por el juez.
Velasco también señala que el ex número dos del Gobierno de Madrid adjudicó a las empresas de De Pedro contratos de reputación on line e influencia en redes sociales con el fin de favorecer la imagen de varios políticos así como otros contratos otorgados de forma amañada. Todos ellos fueron sufragados con fondos públicos y suscritos con empresas de Alejandro de Pedro.
Además, el sumario relaciona a Victoria con al menos tres pagos supuestamente en negro por un total de 120.000 euros realizados por Indra o por empresarios en beneficio a las empresas de De Pedro.
El juez Eloy Velasco, titular del juzgado central de instrucción 6, mantiene esta causa secreta en cuyo sumario figuran como imputados casi un centenar de personas, entre ellas la exconsejera de Educación de Madrid Lucía Figar; los diputados del PP en la Asamblea de Madrid, José Miguel Moreno y Mario de Utrilla; y el consejero de Industria y Turismo de Murcia, también del PP, Juan Carlos Ruiz [...]
En el informativo de Noticias 2 de anoche se indicó que a partir de ayer, todos los lunes habría entrega de Barómetro de TNS Demoscopia hasta las elecciones generales.
Y además, se ofrecieron los datos que se habían obtenido en el último mes.
El 15 de junio las estimaciones eran:
PP: 23,8 %
PSOE: 21,1 %
Podemos: 19,2 %
C's: 15,5 %
¿Por qué no se emitió el resultado de esta encuesta hace un mes si la habían contratado?
¿No podía Antena 3 publicar un sondeo que diera al PP un 23,8 % de los votos?
¿Ahora en la que se ve el "subidón" del 23,8% al 27,1% si viene bien publicar el dato que había hace un mes?
Son preguntas... no afirmaciones
Pero además, aunque no se dan los porcentajes, en la gráfica que se emitió vienen los resultados de cada uno de los lunes de este último mes:
- 22 junio: Subida de PP muy pronunciada y más suaves de PSOE y Podemos y fuerte bajada de C's
- 29 junio: El PP se mantiene, el PSOE sube ligeramente, Podemos baja suavemente y C's sigue con una bajada muy fuerte
- 6 julio: El PP baja, el PSOE sigue con ligera subida, Podemos prácticamente igual y fuerte subida de C's
- 13 julio: El PP se mantiene , el PSOE baja ligeramente, Podemos se mantiene y sigue la subida fuerte de C's
- 20 julio: El PP da otro subidón hasta el 27%, el PSOE sube ligeramente (22,6%), Podemos (18,6%), baja y C's se mantiene (13,5%)
Fuente: http://www.antena3.com/noticias/espana/sube-encab...
Desde mi punto de vista los fuertes movimientos y oscilaciones en cuestión de semanas tiene que ver con los cambios en la intención directa de voto. Pero a la hora de "cocinar" los datos, deberían amortiguarse dichas oscilaciones, porque el voto no se mueve tan rápido. El ejemplo es C's, que pasa del 15,5 % el 15 de junio al 10% el 29 de junio. Un millón de posibles votantes no se pierden/ganan en cuestión de 2 semanas.
Aunque con todas las matizaciones que se quieran, comprobad como PP y PSOE apenas se han movido desde las Europeas de 2014 a las municipales de 2015: el PP ha subido 1 punto (del 26% al 27%) y el PSOE 2 (del 23% al 25%). Sí que ha habido otros movimientos entre Podemos-IU y C's-UPyD que explicarían las subidas de Podemos y C's. Pero el voto no es tan volátil como se quiere hacer creer y más en encuestas de una misma empresa demoscópica (si puede haber grandes cambios entre unas empresas y otras dependiendo de la metodología de cocina que se use). En este sentido, el CIS realiza esa especie de "amortiguaciones" en los que no hay grandísimos movimientos de estimación de voto entre trimestres.
CIS (últimos 4 barómetros)
PP: 30,0% - 27,5% - 27,3% - 25,6%
PSOE: 21,2% - 23,9% - 22,2% - 24,3%
Podemos: 15,3% - 22,5% - 23,9% - 16,5%
C's: 0,9% - 2,1% - 3,1% - 13,8%
IU: 8,2% - 4,8% - 5,2% - 4,8%
UPyD: 5,9% - 4,1% - 4,6% - 1,9%
Saludos cordiales
Tu coherencia de tus planteamientos la juzgamos tod@s que por algo la pones en foro público. Y esta más que claro que veas con buenos ojos una confluencia IU-Podemos pero si es Podemos-X (que no sea IU) les esta comprando...
Tu sabras como justificas este planteamiento pero ojos de los demás muy coherente no parece.
La propuesta del PSOE, basicamente es extender la RGI vasca a toda España.
El PSOE ya la gestiono aqui con Patxi LOpez, por tanto tiene gente lista para implantarla.
Ademas los sucesivos gobiernos vascos han demostrado que es posible sostener economicamente la RGI, y que se produce un retorno via consumo.
Eso si, habria que extremar la vigilancia, porque intentan colarse estafadores profesionales.
Yo no se la daria a nadie que no tenga DNI o 2 años cotizados a la Seguridad Social.
6.000 mll euros anuales, que es su coste, es perfectamente asumible si se obliga a las grandes empresas a tributar como las Pymes.