El Partido Nacional Escocés (SNP) y el Partido Verde en Escocia han llegado a un acuerdo. El SNP consiguió en las elecciones de mayo 64 escaños en el Parlamento escocés, a tan solo uno de la mayoría absoluta. Los verdes lograron 8, mientras conservadores y laboristas suman 53.
Ahora ambas formaciones anuncian un pacto que llaman "de poder compartido". Con él, Nicola Sturgeon dispondrá de una mayoría sólida durante los próximos cinco años y a cambio los verdes accederán por primera vez a un gobierno en el Reino Unido, en concreto con dos carteras ministeriales. Por su parte, el SNP cederá parte de su poder por primera vez en los catorce años que lleva al frente del ejecutivo escocés, a menudo con mayoría absoluta.
El programa político aprobado se centra en dos ejes básicos: un conjunto de medidas contra el problema climático, y la convocatoria de un nuevo referéndum de independencia para Escocia. Recordemos que en septiembre de 2014 se celebró el primer referéndum, en el que los independentistas lograron menos del 45% de los apoyos, frente al 55% de los contrarios.
La ministra principal Sturgeon ganó las recientes elecciones prometiendo una nueva consulta, aún contando con la oposición expresa de Boris Johnson, primer ministro británico, quien ha manifestado reiteradamente que con un solo referéndum por generación es suficiente.
Hay que tener en cuenta que el apoyo del gobierno británico es esencial para poder llegar a una nueva consulta. Pero Johnson rehúsa autorizar una nueva transferencia de poderes como la de 2014, que sería la única fórmula que permitiría celebrar un nuevo referéndum.
El nuevo ejecutivo escocés, aparte de la agenda interna que debe afrontar, tendrá, por tanto, que entablar algún tipo de negociación con el británico, para intentar desbloquear la situación.
Mientras tanto, los últimos sondeos realizados dan una ligera mayoría a los contrarios a la independencia, aunque con un elevado porcentaje de indecisos.
Podrían hacer uno cada año, hasta que gane la independencia. Y una vez conseguida, que no se hagan más.
Este rollo va de lo haremos tantas veces seamos derrotados. Sólo requieren ganar una vez.
Para flipar donde nos quieren llevar los voxianos y sus socios europeos:
Hungría prohíbe vender la novela 'Orlando' de Virginia Woolf cerca de las iglesias y los colegios.
Obras maestras de la literatura universal como el Orlando de Virginia Woolf, no podrán ser vendidas en Hungría cerca de las iglesias y colegios, por la nueva ley anti-LGTB+ del Gobierno de Viktor Orbán.
También se verían vetados o censurados otros clásicos como poemas de Safo o la Metamorfosis de Ovidio. Además, versos de los franceses Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, novelas del alemán Thomas Mann o dramas y sonetos del inglés William Shakespeare, entre muchísimos otros, tampoco se aceptarán.
----------
Estos putos fundamentalistas están prohibiendo vender obras maestras de la literatura universal en las librerías. Putos talibanes de mierda.
¿Y estos degenerados autoritarios son los que van hablando de libertad?
Dentro de 5 años y necesitan de autorización jajajajajaja, esta gente cada vez se parece más a los independentistas catalanes... qué tristes...
Cuando tuvo lugar el anterior referéndum Escocia estaba en Europa. Cameron dijo que así seguirían pero se han ido
Creo que esto anula totalmente el argumento (normalmente válido) de que no se repitan referéndums a los pocos años. Esto es sencillo y es difícil no estar de acuerdo, o al menos no es difícil comprenderlo
Y, sin embargo, ya se ve que ni por esas …
Pensando un poco en lo de Escocia. 5 años significa que habrá otras elecciones antes al parlamento éscocés. Y que el SNP y los Verdes, seguramente las harán en clave pleibiscitaria.
Así, por un lado dan tiempo de sobras a Westminster, por el otro se guardan toda la legislatura por delante, y al final si ganan las próximas elecciones con igual o parecido resultado (55% de los votos) tendrán 2 cosas:
-la mayoría continuada y tal con la que pedir con más fuerza el referendum
-el argumento de legitimidad para emprender acciones unilaterales si Westminster lo niega.
Lo expongo tal y como lo veo. Naturalmente, puedo equivocarme.
https://www.youtube.com/watch?v=2tNSQBOdi3Y
Entrevista completa al Presidente Donald Trump.
Muy recomendada.
La falta de mano de obra deja UK sin pollo: la patronal pide al Gobierno más inmigrantes
El voto rural y "viejo" británico decidió salirse de Europa porque les robaban el trabajo, pero esa población no está dispuesto a trabajar en el sector del despiece de pollos, entre otros.
Todo ok, José Luís.
Para Escocia mantenerse dentro de UK es un absoluto disparate económico.
Aparte de no disfrutar de los beneficios derivados de pertenecer a la UE hay que añadir la falta de disposición política y económica sobre el valor de las reservas de petroleo del Mar del Norte, estimadas en un billón de dolares, controladas ahora por los ingleses.
Escocia cuenta con una población aprox de 5'5 millones de habitantes, así que sólo con este recurso cada escocesa tocaría a 182.000$ menos gastos. Y este sólo es un aspecto, importante, pero existen otros igualmente destacados.
Sería de justicia que se hiciese otro referéndum en muy pocos años.
Recordemos que los escoceses fueron amenazados de salir de la Unión Europea si se independizaban y fueron engañados. Parece que ésto no es motivo suficiente para bastante gente.
Perdón por la digresión, pero el delirante escrito de la Fiscalía sobre el comando terrorista pirotécnico lo supera todo.
Considera “acciones violentas” las huelgas con cortes de carreteras y las concentraciones contra los peajes.
Dice que “podrían” fabricar explosivos como Terra Lliure en 1988.
Aparece un fantasmagórico “CNI catalán”.
Y lo mejor: el comando se reunía en una “BATCUEVA”!!!