Pues una pena que se vacíe el noroeste de España. Había que poner menos aeropuertos y carreteras que nadie usa y hacer mas accesible la conexión de Extremadura o Castilla con Madrid, y para esto no había que ser muy inteligente si es que se iba con la intención de mejorar el país y no con otras.
También apostar por zonas dinámicas (aun alejadas de los grandes focos), como la que por ejemplo tiene Asturias en su área metropolitana de por sí por la cercanía de sus tres grandes ciudades, y aquí como en Galicia, dar una salida a la industria y la agricultura, que pueden seguir, pero estando ya agotadas en su modo mas tradicional. Y si no tira un sector, tira menos otro, y así todo. Y si te despueblas un poco, pues luego un poco mas, y luego mas. A ver si lo del teletrabajo ayudara algo en la cuestión, aunque el meollo del asunto es de políticas económicas y a largo plazo (de pura redistribución de la renta, también de política territorial e incluso políticas de natalidad).
Las variaciones en general no son muy grandes. Apenas un millon de habitantes en 15 años... Lo que si preocupa es el desequilibro territorial.
Por lo que corresponde a EH me parecen buenos datos. Crece la poblacion en Navarra y disminuye en la CAV. Todo lo que sea descongestionar el gran Bilbao y en general Bizkaia lo veo bien. Junto con Gipuzkoa es una de las provincias con mayor densidad de poblacion, por lo que no veria mal una redistribucion de la poblacion en ese sentido.
Me parece absurdo hacer las urbes cada vez mas grandes y horrendas mientras los valles y pueblos se van despoblando. En el termino medio esta la virtud.
Viviremos todos en grandes ciudades y luego diremos que estamos estresados.
El ser humano
Esto es un desastre ecológico, social y económico. Debería encauzarse desde el poder político para intentar frenarlo.
El Mediterráneo y Madrid están saturados, el interior y el norte se despobla. Un sinsentido.
La cuestión es:
cuanto más avance el cambio climático, ¿dónde se vivirá mejor? ¿En el Mediterráneo, en el Atlántico o algo más hacia el interior?
Personalmente, con estar en mi pedacito de tierra produciendo y consumiendo lo necesario, voy bien.
Y si la gente fuera verdaderamente ecologista, todas las CCAA estarían en rojo. Y eso sería bueno.
En Baleares no cabe un habitante más. Las limitaciones geográficas lo hacen inviable. Hoy por hoy el tráfico es elevado, incluso este año sin turistas. No veo viable un incremento poblacional del 15% en 15 años. Siempre he manifestado aquí mis ideas totalmente conservadoras y cercanas a partidos de la derecha por no hablar de mi opinión acerca de la excesiva descentralización española pero a este paso no me quedara más remedio que acabar dando la razón (en este aspecto) a partidos como MES que hace años advertían de que hay que reducir el número de turistas. Evidentemente ese 15% de incremento poblacional tiene mucho que ver con la actividad turística.
Sólo 1 millón mas de habitantes en 2035 pero probablemente muchos mas de esos habitantes no adaptados, en situación de pobreza, etc, si seguimos así.
https://elpais.com/diario/2011/01/28/sociedad/1296169203_850215.html
En 2011 había 1 millón de musulmanes en España y se pronosticaba que para 2030 habría 1,8. Hoy hay 2,1 millones.
Es un problema gravísimo. Sin duda de tipo geográfico, pero tambien sociopolítico
https://twitter.com/SergiCastanye/status/1308107237324447753
Y tambien
https://ced.uab.cat/PD/PerspectivesDemografiques_007_CAST.pdf
Se debería hacer algo urgentemente? Sí. Lo permitiría la oligarquía que manda este país actualmente? NO
Creo que la pandemia a acelerado el cambio de mentalidad de mucha gente. Ahora se valora más la calidad de vida que proporciona las zonas rurales
Unos porque están jubilados y optan por quedarse en su segunda vivienda del pueblo, otros porque son profesionales que pueden hacer su trabajo de forma telemática. En este último caso, está el inconveniente del 4G, que se debería acelerar su implantación.
Y Euskadi no baja más, porque nos salva la inmigración.
Lo ideal sería que bajara en toda España simétricamente sobre 5 puntos en las grandes ciudades y que se mantuviera en la España vaciada.
Esto es, simplemente una tragedia. Y algunos se alegraran de que Madrid gane aun más población a costa de arruinar el resto del país.
Pobres madrileños sobre todo. Que desgracia vivir en una ciudad de esas dimensiones.
Éstos estudios cambian cada 2x3.
Aquí se decía 49 millones en 2033:
https://www.rtve.es/noticias/20181010/2033-habra-49-millones-habitantes-espana-uno-cada-4-sera-mayor-65-anos/1816304.shtml
En Madrid va a ser imposible. Cada vez más y más población. Bueno, excepto médicos, que esos se van.
No me quiero ni imaginar la futura degradación de los servicios públicos.
Los colores del mapa para mí están invertidos. Deberían estar en rojo donde haya masificación.