Es muy difícil acertar con estas previsiones, aún recuerdo como en el año 2000 España con unos 40 millones se decía que iba a tener menos de 40 para 2010 y llegó a tener 47 debido al aumento por la inmigración.
Invierno demográfico terrible. El aborto es la mayor derrota de la humanidad.
Parece que no se entiende el concepto de "proyección de tendencias"
Ni siquiera es equivalente a "previsión", mucho menos a "profecía"
El mapita no engaña... Murcia forma parte de los países catalanes, jeje.
Pfffff 8 millones en Catalunya??? que horror, Es insostenible el crecimiento demográfico que tenemos.
Una pena porque Madrid ya es, bajo muchos puntos de vista, invivible. La única razón por la que muchos estamos aquí es por el trabajo, porque nuestras empresas tienen sede aquí. Pero yo llegaría a aceptar una rebaja de salario si a cambio me dejan teletrabajar para siempre y mudarme a otra provincia española como Valencia o Málaga, con una mayor calidad de vida.
Madrid es cierto que tiene más oferta cultural y de ocio, pero... ¿cuantas veces a la semana vamos al teatro o a la ópera? pues eso. Y fiesta hay en toda España.
En Madrid te sientes en un hormiguero, el metro y los trenes hacinados, sucios... el clima es muy desagradable, estamos en septiembre y ya hace frío... pero en verano llegamos a 40º.
Madrid carece de carácter y de personalidad, quizás porque quitando el Manzanares no tiene otras fuentes de agua... es mucho cemento. No envidieis tanto a los que vivimos aquí, por más buen sueldo o trabajo fijo que se pueda tener.
Estaría bien poder ver el desglose por provincias. Dentro de Andalucía la situación es probablemente muy desigual, con Córdoba y Jaén perdiendo población, mientras que provincias costeras como Málaga, crecen.
Hay variables que pueden hacer que estas previsiones cambien. Por ejemplo, si se adoptase una política más dura en cuanto a inmigración, teniendo que retornar a sus páises de origen los inmigrantes no occidentales que quedasen en paro cierto tiempo y una vez acabada su prestación por desempleo, el crecimiento en Madrid y la costa Mediterránea no sería tan grande e incluso podrían perder población, porque es allí donde más altas tasas de inmigración hay.
O por ejemplo se aplicaran políticas que creasen trabajo y mejorasen las comunicaciones en la "España vaciada", el éxodo hacia Madrid y la costa sería menor.
Espero que se hagan políticas para cambiar estas tendencias.
Con el Covid nos hemos olvidado de la España vaciada que necesita más pronto que tarde soluciones. Preocupante la situación en Baleares si se da el caso, y más preocupante si es en Ibiza sobretodo esa sobrepoblación como estoy sospechando, ya que la capacidad de la isla es muy limitada y probablemente ya se encuentre bastante explotada.
Este tema ya cansa...
La globalización y la metropolización de la economía es una tendencia mundial que no se va a parar ni a revertir.
Si esas regiones que pierden población (yo soy nacido y criado en una de ellas) no quieren hacerlo, necesitan un gran crecimiento económico y que los poderes públicos hagan políticas que atraigan esa inversión privada a las zonas. Las universidades del interior y la creación de parques tecnológicos junto con un abaratamiento de la energía eléctrica en España sería una gran oportunidad teniendo en cuenta que las cadenas de valor globales se van a “reordenar” a raíz de la pandemia y que, siguiendo la globalización, se va a producir una regionalización (España forma parte de EMEA, Europe, Middle East and Africa) de la producción. España debe generar las condiciones propicias para ganar estas inversiones productivas frente a sus rivales de la región.
En cuanto a Madrid, veo mucho odio y envidia, pero es contraproducente. Para los “haters” de Madrid, diré que Madrid no solo es el centro financiero de España, sino de todo el sur de Europa. Madrid es la única ciudad española (y de toda la península ibérica) que puede ser un centro financiero internacional. Madrid compite, en Europa contra otros centros internacionales como Frankfurt, Luxemburgo, Amsterdam, Milán, Zúrich, Ginebra y Dublin (Paris y Londres están un peldaño por encima). Recientemente por ejemplo se ha anunciado por uno de nuestros competidores, Credit Suisse, que escoge Madrid para el headquarter de toda la banca de inversión para Europa que se va a llevar de Londres tras el Brexit. Citi también lo ha escogido para banca privada y asset management para Europa. Esto no se podría ir ni a Lugo ni a Logroño ni a Cordoba ni siquiera a Barcelona o Lisboa. Madrid debería ser animada y defendida por todos los españoles en este sentido porque favorece a toda España y a la economía española.
Total... Que el de Teruel Existe le está tomando el pelo a los suyos y no es más que un apéndice del sanchismo.
Para ser justos, también habría que criticar la ceguera de algunas administraciones autonómicas que no hacen nada para atraer talento y evitar la despoblación.
Por ejemplo, somos muchos los que trabajamos en Madrid porque la sede de nuestra empresa está aquí, pero también hay una % de gente cada vez mayor que podría teletrabajar permanentemente desde cualquier ciudad de España (normalmente te piden que te quedes en el país por temas de la seguridad social, seguros, etc...).
¿Por qué las autonomías no dan ayudas a aquellos trabajadores que estén dispuestos a trasladar su domiclio desde una gran ciudad a una zona "rural" o de provincias? Esto ya se hace en países como Australia, donde llegas a tener descuentos fiscales en tu declaración o incluso a tener prioridad en ayudas sociales si vives en zonas que ellos llaman regionales, fuera de Sydney y de Melbourne.
Estoy convencido de que si diesen una ayuda económica, o por ejemplo con las guarderías o alquileres, o la idea de dar avales estatales para hipotecas en zonas rurales, mucha gente daría el salto y dejaría Madrid. Con un aval estatal el comprador tendría que aportar solo el 5% del importe de compra, y no es lo mismo aportar el 5% de 300K que cuesta en Madrid un piso medio a aportar el 5% de 140K que te puede costar un pisito normalito en una capital de provincias. Con lo que conllevaría de dinamización de la economía que alguien con poder de gastar, gaste. Y atraes profesionales, autónomos y demás a la España vaciada.