A efectos comparativos, se han incluido también en el cómputo global:
- Las elecciones andaluzas con mayor proximidad a la fecha de celebración de las distintas elecciones autonómicas de régimen común.
- Los resultados de las elecciones a Juntas Generales en el País Vasco (además, se ha hecho una extrapolación a escaños sobre el total del Parlamento Vasco en base a los resultados de este tipo de elecciones, para poder incluirse el dato en el total de escaños).
No sé cuanto habrán afectado el resultado de las elecciones, pero desde luego que se esté volviendo, por parte del PP, a la estrategia post-europeas de centrar sus ataques en Podemos y en calificarles de cosas absurdas (que si Hitler, que si el ISIS, que si bolivarianos, que si soy Esperanza Aguirre y mi objetivo es frenar a Podemos) puede tener el mismo efecto que entonces. Y lo peor que pueden hacer desde el PP, encima, es ir proponiendo coaliciones PP-PSOE-C's. ¿No se dan cuenta que ESE es el mensaje de Podemos? ¿Que los 3 son lo mismo? Le están haciendo la campaña de forma totalmente gratuita. Como ya dije en su día, en el PSOE deben estar flipando en colores ante lo que está resultando de la implosión del PP.
De todas formas, a mí es que la encuesta me parece ridícula. Se supone que su trabajo de campo es inmediatamente posterior a las elecciones andaluzas. ¿Y Podemos sube y C's "frena" su crecimiento? Si precisamente en abril fue el momento de máximo auge de C's y de máxima debilidad de Podemos. Ídem de lo mismo con el PSOE, osea; su gran subida fue en marzo (antes de las andaluzas) y después de las andaluzas lo suben solo 2 décimas pese a que en ese momento todo era euforia y alegría en las bases del PSOE. No sé, no le veo ningún sentido. Ni siquiera a la bajada del PP, ya que el caso Rato no fue hasta mediados de abril (y se supone que esta encuesta es de principios de mes).
Además, hay que tener en cuenta que en las autonómicas el resultado ha sido PP 28%, PSOE 26%, Podemos 14% y C's 9%, pero teniendo en cuenta factores como:
- El 14% de Podemos es su suelo absoluto a día de hoy, pues en unas generales se puede beneficiar enormemente de voto útil/voto dual de Compromís (que es un 3% nacional, al loro), EHB, BNG, posibles abstencionistas... Osease, que si a día de 24 de mayo hubiesen sido también generales, Podemos habría tenido en torno a un 17-18%. Yo creo que a día de hoy habrá subido con el efecto de los resultados del 24M y del comportamiento sin sentido del PP.
- El 26% del PSOE incluye también voto dual que vota a PSOE en autonómicas pero no en generales; véase CLM (hay quien decía que, tras la salida de Bono, en CLM no había voto dual, pero no hay más que comparar europeas/autonómicas para ver que sigue habiéndolo), el efecto Gabilondo en Madrid, Extremadura, el tirón de los candidatos municipales del PSOE y del PSC...
- C's ha obtenido un 9%. Quizás en unas generales, donde Rivera SÍ se presente como candidato, pueda arañarle un par de puntos más al PP de Rajoy (sobre todo si Rajoy es candidato). Ponle un 12-13%.
- El PP también se ha beneficiado en muchos sitios del tirón de los candidatos municipales o autonómicos; Monago en Extremadura (pese a perder las elecciones, ha sacado más de lo que sacó el PP en las europeas), Cifuentes en Madrid.
Es decir, que si te digo la verdad, a día de hoy solo veo factible el resultado de C's, en torno a un 12%. El resto es que me parece muy difícil, porque Cataluña va a lastrar mucho al PSOE, y en Madrid no va a obtener el buen resultado de estas autonómicas a menos que pongan a Gabilondo de candidato a las generales.
Con franqueza, no veo la causa-efecto entre las palabras de Errejón y tu comentario.
I simply want to say I am all new to blogging and certainly savored your blog site. Probably I’m want to bookmark your blog post . You certainly come with perfect article content. Thank you for sharing with us your website.