Forum

Extremadura: Podemo...
 
Avisos
Vaciar todo

Extremadura: Podemos entrq con fuerza mientras Ciudadanos empata con IU.

5 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
100 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Encuesta de SigmaDos para TV pública de Extremadura:

PP: 31-33 (43,8%)
PSOE: 21-23 (29.2%)
PODEMOS: 9 (13.4%)
IU: 0-2 (4.4%)
CIUDADANOS: 0-2 (4.4%)

Difundida hace unos minutos.

Responder
4 respuestas
Respuestas: 359
Invitado
(@DORAEM0N)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

Podemos no plantea eliminar la sociedad de libre mercado, sino reinstaurar el estado del bienestar perdido por el saqueo de los neoliberales en las últimas décadas. Aplicar el modelo económico que llevó a Europa Occidental al progreso en los '60, '70 y '80., donde hasta los gobiernos de derechas como los de De Gaulle defendían la intervención estatal en economía, y que no se han abandonado por ningún fracaso de ese sistema (todo lo contrario) sino por pura ideología y avaricia de los más ricos. En Europa Occidental nacionalizaron la banca, el sector energético, etc. Podemos no va de hecho ni siquiera tan lejos como lo que era habitual en Europa occidental hace 30 años. Plantea recuperar la cordura, no una revolución bolchevique contra el capital. Son los neoliberales los que han acabado con todo el progreso occidental, llevándonos a donde nos han llevado, a servicios públicos cada vez peores y mayor desigualdad. Viendo la evolución de los últimos 15 años, desde que se instaura el pensamiento único neoliberal, sólo hemos ido a peor. Desde la postguerra de la SGM no había habido el hambre y la escasez en Europa que tiene ahora una parte importante de la población.
Os inventais un demonio y lucháis contra la imagen que os habéis creado. Podemos tiene un programa socialdemócrata, no de comunismo soviético. No quiere acabar con el libre mercado sino regularlo como se ha regulado durante décadas en Europa y con los estados preocupados por rescatar personas y no empresas privadas, por compensar y equilibrar la acumulación de la riqueza que produce el capitalismo y dar servicios básicos a la población y garantizar la igualdad de oportunidades que se está perdiendo a un ritmo acelerado. Pero os imagináis que es contra la abolición de la propiedad privada de lo que se trata. Muy quijotesco.

El 'enemigo' de Podemos no es el libre mercado. Es gente y una política heredera de Reagan cuando decía que "el sistema no funciona porque los ricos no son suficientemente ricos y los pobres no son lo suficientemente pobres". O Thatcher diciendo que no existe algo que podamos llamar sociedad, y que si alguien es pobre es porque quiere serlo.
ESO es lo que se ha impuesto y lo que nos ha traído una crisis, recordemos, de ricos, de especuladores, que hemos acabado pagando todos menos ellos, que son cada día más ricos. Es que parece que se nos olvide de donde viene todo esto. Viene de Lehmann Brothers y compañía, de la resregulación del movimiento de capitales, de la privatización de servicios públicos...
Y salís con historias del socialismo real... pero qué tendrá que ver. Quién habla de eso...

Responder
Respuestas: 359
Invitado
(@DORAEM0N)
Reputable Member
Registrado: hace 10 años

Hay hoy más dinero en Rusia que en la época de la URSS (tras haber tardado más de 20 años en recuperarse de la debacle que supuso el establecimiento de un sistema capitalista, en simplemente alcanzar el nivel de vida que tenían entonces), pero porque exporta mucho petróleo, no porque produzca gran cosa, ni porque se haya disparado su consumo interno. El paso al capitalismo supuso el empobrecimiento de millones de personas, de las cuales una buena parte aún no ha salido. Si Roman Abramóvich gana tanto como 2 millones de rusos, y estos ganan un 40% menos, en total si lo sumas ganan más. Han crecido económicamente, ahí está la trampa del capitalismo, pero la mayor parte de la gente no vive mejor. Hay mucha gente que vive mejor que bajo la era soviética, es evidente, pero el nivel medio apenas ha mejorado si cuentas a los millones de excluidos y a la población rural, o lo comparas con los precios en las grandes ciudades (Moscú es de las ciudades más caras de Europa y del mundo, pero los salarios están a nivel rumano). El acceso a la sanidad o a la educación no ha alcanzado ni de lejos a día de hoy los estándares soviéticos. El país ha crecido en la última década, y bastante, pero en conjunto desde la caída de la URSS el crecimiento ha sido muy inferior al del nivel de vida en general en el mundo. Que Rusia estuviera hasta hace muy poco por debajo de España en PIB, indica a qué nivel estaban. La caída fue brutal. Después han crecido en PIB: sí, claro, vendiendo petróleo.
Tampoco hay que olvidar que el crecimiento soviético de la primera mitad del siglo XX ha sido de los más destacables de la historia de la humanidad. Pasó de ser una economía feudal completamente subdesarrollada a ser una superpotencia industrial y científica. El problema fue a qué coste humano y en libertades políticas, claro. Pero económicamente hasta los 60, el crecimiento económico soviético fue espectacular.
La trampa está siempre con qué compares. Si comparas Cuba con Alabama, a nivel de PIB están muy por debajo. Pero si lo comparas para el 10% más pobre (los negros), están mejor en Cuba. Y si lo comparas con otros países capitalistas, como Jamaica o República Dominicana, pues no veas. Se nos olvida a veces que los países capitalistas no son todos ricos. La mayor parte, no lo son. Si comparamos a Venezuela (aunque sigue siendo una economía fundamentalmente capitalista) con España, las diferencias son abrumadoras. Pero compáralo con México, o con Paraguay, o con la calidad de vida de hace 20 años. En la comparación está la trampa.
Comparar PIBs por si solos no dice gran cosa. ¿Sabes qué país africano está por encima de Chile, Argentina, Rusia, Polonia, Croacia, México... en PIB/habitante? Pues Guinea Ecuatorial.

Responder
Respuestas: 38
Invitado
(@Conde_Duque)
Eminent Member
Registrado: hace 10 años

Lo siento borre el comentario y lo puse en la otra porque vi que lo habías ampliado, pero te contesto. No se donde sacas esas cifras pero no seré yo quien defiende un modelo tan sumamente estatalista y extractivo como el ruso. Si están así es porque en el fondo por muy capitalistas que sean no han cambiado las relaciones económicas propias del antiguo socialismo en la que una élite se enriquecía a costa de la sufrida mayoría de la población. Otros han hecho bien sus transiciones al capitalismo y están en una situación infinitamente mejor como Polonia o la República Checa.

Responder
Respuestas: 31
Invitado
(@PasabA_PoR_AQUI)
Eminent Member
Registrado: hace 11 años

Bueno, es verdad que ellos hablan de keynes, pero yo de keynes no hablaba. Pero voy a tu comentario:

No sé qué entiendes por sortear la crisis.

Creo que en cierta ocasión ya te colgué la lista de países con deuda externa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Deuda_externa_...

Los países más liberales, que como bien dices, son entre otros, USA y UK, son los que mayor deuda externa tienen del mundo. Eso no es sortear la crisis, a mi modo de ver, eso es seguir una huida hacia adelante, que es en lo que consiste la economía expansiva. Vivir a base de burbujas y de especulación de fondos de inversión, en lo que ahora, se está convirtiendo UK, por cierto....La crisis de cada burbuja, se sortea con una nueva burbuja, y hacia delante...(Me hizo mucha gracia, en este sentido lo que vi un día en Telemadrid. Un señor muy bien peinado defendiendo la labor del gobierno y diciendo que salíamos de la crisis, porque estaba volviendo a subir el precio de la vivienda. Esto es verídico).

Para mi, la riqueza real es la que genera la producción real y no la creación artificial de capital. Por ello, se debe invertir en industria para crear esa riqueza real que es la que forman todos los componentes del móvil que usas. También hay que invertir en I¡D, para investigar en ciencia y encontrar nuevas tecnologías que abaraten los costes de producción y produczcan más. Ahí está la riqueza.

En una cosa que si concuerdo contigo es que la pujanza de algunos países y sus más bajos sueldos, permiten una producción más barata que compite mejor en el mercado europeo. El problema, es que la ideología liberal cree que la solución a eso, está en bajar sueldos cuando eso, no sólo es malo con el estado del bienestar, sino también con el cosumo. La gente sin dinero, no consume, y se dilapida el consumo interno de los países. Si se desea bajar los sueldos, también habría que bajar los precios. Ni se bajan los precios ni se hace otra cosa que se podría hacer, que es devaluar la moneda. Y es que España, está inmerso en una enorme red de economía globalizada y su política, y como estado soberano ha perdido en gran medida su capacidad de acción.

Siempre que te escribo, acabo poniendo la biblia. Discúlpame, pero es que es un placer debatir con gente con ideas políticas y económicas distitnas, pero que es correcta y educada, como es tu caso.

Un saludo cordial.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>