La agrupación de electores Teruel Existe, con su irrupción en el Congreso en 2019, inició un camino que hasta ahora pocas regiones han seguido. Extremadura podría seguir sus pasos con Extremeñería.
El antecedente de Teruel Existe
Cierto es que en el Congreso de los Diputados hace décadas que tienen o han tenido representación partidos nacionalistas o regionalistas. Algunos de esos ejemplos son Nueva Canarias, Coalición Canaria, BNG, EH Bildu, ERC, Junts, CUP, Foro Asturias, Geroa Bai...

Pero la formación turolense consiguió constituir una plataforma presumiblemente transversal cuyo eje de campaña fuera el 'olvido' del Gobierno central para con su región. Este sentimiento ya impulsó otros movimientos políticos como Por Ávila, Coalición Por Melilla o PPSO. Eso sí, todos ellos tienen un poso ideológico claramente visible detrás.
Los posibles nuevos movimientos
Una vez constatado el éxito electoral del 'descontento ciudadano' con Teruel, los ojos se fijaron en zonas como Soria y su plataforma 'Por Soria', que podrían intentar seguir sus pasos. También se atisban intentos desde Jaén de intentar constituir una plataforma similar.
En las últimas semanas se ha lanzado una plataforma similar en Extremadura, llamada Extremeñería y que pretende 'unir a habitantes y emigrantes y colocar a la región en el centro de la vida social, cultural y política'.
Se definen como "plataforma asamblearia, transversal y abierta a la participación de la ciudadanía comprometida con el progreso de Extremadura". Abogan por "terminar con el olvido que sufre nuestra tierra y aunar fuerzas" y uno de sus objetivos es "influir en la vida política y contribuir a transformar la realidad extremeña".
Por ahora, no está claro si tienen previsto concurrir a las elecciones autonómicas de 2019 y a las posteriores generales. Tampoco es descartable, pues ya ha habido varios intentos en la comunidad de conformar movimientos regionalistas.
¿Tendrá esta plataforma candidatura en las próximas elecciones generales? ¿Conseguirá atraer el voto descontento y 'dar el golpe en la mesa' como hicieran los turolenses?
Poco a poco se van dando cuenta que dar el voto a un partido grande, te prometen el oro y el moro y luego se olvidan de ti por completo, ya que los lideres solo piensan en Madrid que es donde se presentan.
En cambio en los partidos mas cercanos intentan obtener lo mejor para su tierra.
Bienvenidos a la epoca de partidos pequeños, y muchas representaciones en el congreso.
Yo una vez vote a un partido nacional (Podemos) y nunca mas, se quitaron todas las lineas rojas de encima que siempre habian prometido, como por ejemplo, el referendum.
No creo que la solución sea generar tropecientos partidos de ámbito local o regional que sólo miren para adentro sin visión de estado.
Esto funciona si son pocos. Así le ha ido de bien al PNV pactando con unos o con otros cediendo sus apoyos a precio de oro. Pero ¿si lo hacen todos, que?
Sin animus molestandi, pero llamar “nacionalistas” a todos los partidos menos a los madrileños me parece un disparate monumental.
Vox, PP, Cs o PSOE son mucho más nacionalistas que el más banderero de los periféricos.
Pues lo veo bien, yo no votaría nunca a un partido regionalista, pero veo normal que pasen estas cosas por el abandono sistemático de la región por parte del estado, al final cuando no puedes conseguir algo por las buenas tienes que hacerlo por las malas.
Yo creo que el ayusismo, la idea de sacar votos pidiendo que Madrid pague menos impuestos al mismo tiempo que tiene más inversiones y se construye un modelo radial a su mayor gloria, mientras se crea una Espanya vaciada a su alrededor creará escuela.
Más que muchos partidillos locales, que en zonas como Extremadura, lo que les interesaria es la formación de un partido federal no madrileño que no se limitara a decir Sí Señor a los señoritos cayetanos. Pero si quieren probar con un partido, adelante.
Y seguramente entre los beneficiados estarían las clases populares madrileñas, que también padecen la opresión cayetana.
Qué pensará Fernández Vara de que sus conciudadanos puedan estar cansados de su gobierno que no cambia las cosas??
Yo creo que un punto de consenso que podria unir a un 90% de la población, desde unionistas a independentistas, sería replicar dentro del estado el modelo de relaciones que hay en la Unión Europea.
Es evidente que hay una capital Bruselas, países ricos como alemania y más pobres como Portugal, pero en general, aunque haya quejas en todos los sentidos, la mayoría dde acuerdos son por unanimidad, no hay sentimiento de que Bruselas se lo lleve crudo y la unión de varios pequeños puede doblegar a un par de grandes.
Incluso hay la posibilidad de salirse para el que no esté de acuerdo con el trato.
A largo plazo es una solución más civilizada que aporrear viejas o encarcelar gobiernos.
El pueblo español siempre ha sido muy dado a estas muestras de confederalismo que de poco sirven, en mi opinión, para los desafios del siglo XXI. Si sigue la cosa así vamos a acabar dando el espectáculo una vez más como en el cantonalismo de 1873.
Lo tienen tan fácil como no votar al PSOE ni al PP... pero sobre todo al PSOE que lleva décadas dejándoles en la miseria, como pasó en Andalucía, aquí nos hemos dado cuenta ya del problema, allí parece que todavía no se han enterado. Sarna con gusto no pica.