Forum

Extremeñería, ¿el '...
 
Avisos
Vaciar todo

Extremeñería, ¿el 'Teruel Existe' de Extremadura?

27 Respuestas
12 Usuarios
4 Reactions
302 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

La agrupación de electores Teruel Existe, con su irrupción en el Congreso en 2019, inició un camino que hasta ahora pocas regiones han seguido. Extremadura podría seguir sus pasos con Extremeñería.

El antecedente de Teruel Existe

Cierto es que en el Congreso de los Diputados hace décadas que tienen o han tenido representación partidos nacionalistas o regionalistas. Algunos de esos ejemplos son Nueva Canarias, Coalición Canaria, BNG, EH Bildu, ERC, Junts, CUP, Foro Asturias, Geroa Bai...

Extremeñería: plataforma transversal contra el 'abandono' de Extremadura

Pero la formación turolense consiguió constituir una plataforma presumiblemente transversal cuyo eje de campaña fuera el 'olvido' del Gobierno central para con su región. Este sentimiento ya impulsó otros movimientos políticos como Por Ávila, Coalición Por Melilla o PPSO. Eso sí, todos ellos tienen un poso ideológico claramente visible detrás.

Los posibles nuevos movimientos

Una vez constatado el éxito electoral del 'descontento ciudadano' con Teruel, los ojos se fijaron en zonas como Soria y su plataforma 'Por Soria', que podrían intentar seguir sus pasos. También se atisban intentos desde Jaén de intentar constituir una plataforma similar.

En las últimas semanas se ha lanzado una plataforma similar en Extremadura, llamada Extremeñería y que pretende 'unir a habitantes y emigrantes y colocar a la región en el centro de la vida social, cultural y política'.

Se definen como "plataforma asamblearia, transversal y abierta a la participación de la ciudadanía comprometida con el progreso de Extremadura". Abogan por "terminar con el olvido que sufre nuestra tierra y aunar fuerzas" y uno de sus objetivos es "influir en la vida política y contribuir a transformar la realidad extremeña".

Por ahora, no está claro si tienen previsto concurrir a las elecciones autonómicas de 2019 y a las posteriores generales. Tampoco es descartable, pues ya ha habido varios intentos en la comunidad de conformar movimientos regionalistas.

¿Tendrá esta plataforma candidatura en las próximas elecciones generales? ¿Conseguirá atraer el voto descontento y 'dar el golpe en la mesa' como hicieran los turolenses?

Responder
26 respuestas
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Poco a poco se van dando cuenta que dar el voto a un partido grande, te prometen el oro y el moro y luego se olvidan de ti por completo, ya que los lideres solo piensan en Madrid que es donde se presentan.

En cambio en los partidos mas cercanos intentan obtener lo mejor para su tierra.

Bienvenidos a la epoca de partidos pequeños, y muchas representaciones en el congreso.

Yo una vez vote a un partido nacional (Podemos) y nunca mas, se quitaron todas las lineas rojas de encima que siempre habian prometido, como por ejemplo, el referendum.

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

No creo que la solución sea generar tropecientos partidos de ámbito local o regional que sólo miren para adentro sin visión de estado.

Esto funciona si son pocos. Así le ha ido de bien al PNV pactando con unos o con otros cediendo sus apoyos a precio de oro. Pero ¿si lo hacen todos, que?

Responder
2 respuestas
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

Sí, pero muchos imagino que tendrán muy presente la máxima de o follamos todos, o la puta al río o todos moros, o todos cristianos.

Yo por ejemplo tengo un tío que a pesar de tener un sentimiento regionalista andaluz más bien escaso en lo que respecta a lo emocional e identitario, o al menos esa es la impresión que me da ahora porque en sus RRSS todo lo que veo son cosas muy españolas y mucho españolas y rojigualdas, en su momento era votante a nivel autonómico y nacional del Partido Andalucista. Y esto era en parte porque en su municipio el PA iba coaligado con el partido localista en el que él militaba (el GIPMPT, que básicamente defiende a Torre del Mar y quiere separar ese pueblo y no sé qué parte más del municipio de Vélez-Málaga), y en parte por aquello de "mira los vascos y los catalanes, lo bien que les va porque tienen un partido que les representa como territorio". Esa lógica supongo que irá a más ahora que no solo son regiones con sectores nacionalistas los que tienen partidos propios, sino también provincias...

Pero vaya, que estoy de acuerdo con tu punto. Lo ideal sería que solo hubiera partidos políticos que mirasen por el conjunto de la nación (y no, no estoy diciendo que haya que prohibir a PNV; ERC, o ningún otro, es solo mi opinión).

Responder
Registered
(@invitado)
Registrado: hace 3 años

Active Member
Respuestas: 8

Es que ese es el tema. El día que cada provincia, incluida Madrid, tengan sus partidos; se acabará el chantaje del PNV. Nos veremos obligados a pasar página y tirar el actual sistema a la basura.

Responder
Respuestas: 4399
 Bat
Customer
(@bat)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Sin animus molestandi, pero llamar “nacionalistas” a todos los partidos menos a los madrileños me parece un disparate monumental.

Vox, PP, Cs o PSOE son mucho más nacionalistas que el más banderero de los periféricos.

Responder
1 respuesta
Registered
(@invitado)
Registrado: hace 3 años

Active Member
Respuestas: 8

Vox es tan nacionalista como el PNV, pero C's es un partido europeísta antinacionalista.

Yo no soy madrileño. El único partido madrileño que conozco es Más Madrid.

Fíjate que Vox quiere más soberanía para España frente a los malvados de Bruselas, mientras C's quiere acabar con la soberanía española y fundar los Estados Unidos de Europa.

Responder
Respuestas: 98
Registered
(@diobrando20)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años

Pues lo veo bien, yo no votaría nunca a un partido regionalista, pero veo normal que pasen estas cosas por el abandono sistemático de la región por parte del estado, al final cuando no puedes conseguir algo por las buenas tienes que hacerlo por las malas.

Responder
5 respuestas
Registered
(@reino-de-leon)
Registrado: hace 7 años

Prominent Member
Respuestas: 789

El principal abandono lo hacen los propios extremeños votando PSOE ad eternum. Yo respeto su decisión, pero no acepto sus críticas. Tienen exactamente lo que han votado. Andalucía votó cambio y ha tenido cambio. En sus manos está.

Responder
Registered
(@diobrando20)
Registrado: hace 4 años

Trusted Member
Respuestas: 98

No es tan fácil como eso, tanto en Extremadura como en el gobierno central también ha estado el PP y no han hecho nada por la despoblación, lo que se necesitan son medidas concretas y desde mi punto de vista a día de hoy sólo las formaciones regionalistas velan por ello.

Responder
Registered
(@reino-de-leon)
Registrado: hace 7 años

Prominent Member
Respuestas: 789

En León tenemos a UPL desde hace décadas. Yo no suelo hablar mucho de ellos, algunos son amigos personales, pero políticamente son más corruptos que el GIL en Marbella. Aquí es de sobra conocido cómo funcionan en nombre de León, por eso les vota tan poca gente. Y hasta aquí puedo leer, que no quiero irme de la lengua.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Es un error muy extendido confundir partido más pegado al territorio como partido mejor. Hay casos como el de UPL que comentas, pero también el antiguo UM de Mallorca que demostraron que esa creencia no es cierta.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Claro jaja, el PSOE ha gobernado 37 años Extremadura y está mandando aún hoy y el PP gobernó 4 años y dependiendo de IU... lo mismo, es que es lo mismo, igualico.

Responder
Respuestas: 2221
Customer
(@patreon_36222350)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Yo creo que el ayusismo, la idea de sacar votos pidiendo que Madrid pague menos impuestos al mismo tiempo que tiene más inversiones y se construye un modelo radial a su mayor gloria, mientras se crea una Espanya vaciada a su alrededor creará escuela.

Más que muchos partidillos locales, que en zonas como Extremadura, lo que les interesaria es la formación de un partido federal no madrileño que no se limitara a decir Sí Señor a los señoritos cayetanos. Pero si quieren probar con un partido, adelante.

Y seguramente entre los beneficiados estarían las clases populares madrileñas, que también padecen la opresión cayetana.

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

Qué pensará Fernández Vara de que sus conciudadanos puedan estar cansados de su gobierno que no cambia las cosas??

Responder
2 respuestas
Registered
(@reino-de-leon)
Registrado: hace 7 años

Prominent Member
Respuestas: 789

No hay gobierno en España más conservador que el de Fernández Vara. En todos los sentidos.

La suerte que habéis tenido los andaluces en 2018 de romper las cadenas que os condenaba al vasallaje eterno al PSOE. Fuisteis valientes y se os recompensará por ello.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

El vasallaje de Andalucía o era con el psoe, sino con los partidos madrileños y sólo ha cambiado de señor al que servir.

Responder
Respuestas: 2221
Customer
(@patreon_36222350)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Yo creo que un punto de consenso que podria unir a un 90% de la población, desde unionistas a independentistas, sería replicar dentro del estado el modelo de relaciones que hay en la Unión Europea.

Es evidente que hay una capital Bruselas, países ricos como alemania y más pobres como Portugal, pero en general, aunque haya quejas en todos los sentidos, la mayoría dde acuerdos son por unanimidad, no hay sentimiento de que Bruselas se lo lleve crudo y la unión de varios pequeños puede doblegar a un par de grandes.

Incluso hay la posibilidad de salirse para el que no esté de acuerdo con el trato.

A largo plazo es una solución más civilizada que aporrear viejas o encarcelar gobiernos.

Responder
2 respuestas
(@intentosereco_2)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 286

A eso se le llama Confederalismo. 😀

Responder
Registered
(@invitado)
Registrado: hace 3 años

Active Member
Respuestas: 8

En realidad la UE no funciona y lleva demasiado tiempo estancada por eso. La unanimidad es cancerígena.

Bruselas no se va a llevar crudo nada por que la población de Bélgica es irrisoria dentro de la UE.

Responder
Respuestas: 5186
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Illustrious Member
Registrado: hace 6 años

El pueblo español siempre ha sido muy dado a estas muestras de confederalismo que de poco sirven, en mi opinión, para los desafios del siglo XXI. Si sigue la cosa así vamos a acabar dando el espectáculo una vez más como en el cantonalismo de 1873.

Responder
5 respuestas
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

Confundir el modelo europeo con el cantonalismo es de aurora boreal.

Lo que no puede ser es un modelo en que el centro quiera mandar y quedarse la parte del león porque todo tiene que acabar una rueda de carro. El modelo se mantinen sólo por la fuerda y el miedo, no porque funcione.

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

Todo sobre el papel es muy bonito. Pero seamos claros la pluralidad de partidos pequeñitos y regionales, en mi opinión, ni es práctica ni desde luego pueden conseguir crear un proyecto de futuro ni para el país ni para Europa. No me imagino unos Estados Unidos de Europa y un país como España en el que el gobierno y el proyecto de país esta constituido por tres decenas de partidos distintos con intereses muy diversos e incluso totalmente antagónicos.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

La Espanya actual se parece a la Europa que soñaba Napoleón. Unida bajo la bota de Francia.

Nadi habla de muchos partidod pequeños, pero incluso así es mejor a que un territorio se imponga.

Yo hablo de replicar modelo de relaciones, y esto no tiene que ver con la escala. La ley d'Hont vale para las elecciones de Andorra o de la India.

Por ejemplo, si 3 comunidades pudieran bloquear los presupuestos, a final se tendrían que poner de acuerdo y saldría algo más justo que impuesto desde Ferrad o desde Genova.

Y si hubiera una nueva capital puramente administrativa,por ejemplo en Zaragoza, separada de Madrid, seguro que el modelo radial dejaba de serlo.

El modelo caduco, tanto en Espanya como en Europa, llevó a guerras e injusticias. El modelo nuevo lleva a la integración y la paz territorial.

Responder
Registered
(@invitado)
Registrado: hace 3 años

Active Member
Respuestas: 8

Mas que confederalismo, provincianismo.

Responder
Registered
(@azoteprogre)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1315

salvo si son vascos o nacionalistas catalanes, no? para eso sí que te pones muy dispuesto, Vico...

Responder
Respuestas: 1315
Registered
(@azoteprogre)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Lo tienen tan fácil como no votar al PSOE ni al PP... pero sobre todo al PSOE que lleva décadas dejándoles en la miseria, como pasó en Andalucía, aquí nos hemos dado cuenta ya del problema, allí parece que todavía no se han enterado. Sarna con gusto no pica.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>