El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañará este jueves al rey Felipe VI en la inauguración de la exposición "Azaña: intelectual y estadista. A los ochenta años de su fallecimiento en el exilio", que es el hito principal del programa conmemorativo preparado por el Ejecutivo.
Así, Sánchez acompañará al monarca en el acto que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional a las 12.00 horas para inaugurar esta exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 4 de abril de 2021, y que repasará la vida de quien fuera presidente de la II República entre 1936 y 1939 cuando se cumplen 80 años de su muerte en el exilio, en Montauban (Francia), en noviembre de 1940.
En concreto, la exposición pretende dar una "imagen completa" de Azaña en sus dimensiones "humana, intelectual y política". Quiere así subrayar, junto a su labor política, "su condición de intelectual de prestigio, así como las duras condiciones de su exilio, que concluyó con su fallecimiento en la ciudad francesa de Montauban, donde su recuerdo sigue presente ochenta años después", según ha explicado la Biblioteca Nacional.

La exposición sigue una secuencia cronológica su infancia y juventud en Alcalá, su posterior desarrollo en Madrid, la exposición se adentra en tres etapas cruciales de la historia de España: la Segunda República, la Guerra Civil y el exilio. En la muestra se exhibirán unas doscientas obras procedentes tanto de la BNE como de otras instituciones españolas y extranjeras y se han rescatado fotografías y vídeos, muy poco conocidos.
En la exposición estará la mesa en la que Azaña firmó su renuncia como presidente de la República, donada al Estado español por los descendiente de la familia que le acogió en los primeros meses de su exilio en Francia. La mesa la recibió en Francia la anterior secretaria de Estado de España Global, Irene Lozano, en julio de 2019 y el actual, Manuel Muñiz, acudirá este martes para la su llegada a la Biblioteca.
PROGRAMA DE ACTOS CONMEMORATIVOS

Desde mediados de noviembre, el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la colaboración de Acción Cultural Española, ha puesto en marcha todo un programa de actos para conmemorar el aniversario, que se extenderá hasta primavera, y que incluirá exposiciones, varios coloquios y diferentes actividades de música, teatro, danza o cine.
También el Congreso rindió homenaje al fallecido presidente, pero con la ausencia de Vox, que lo interpretó como un "ataque a la Corona" y al "sistema del 78".
En 2011, 71 años después de su muerte, el busto de Azaña fue instalado en el vestíbulo del edificio de las Cortes, detrás de la puerta de los Leones. En febrero de 2019, el presidente Sánchez visitó su tumba como homenaje al político republicano, la primera visita realizada por parte de un presidente español en democracia.
Y pensar que Azaña murió arrepentido , llorando y besando un crucifijo.
DIOS AZAÑA SOCORRO, VIVA LA MONARQUIA, NO A UN MODELO SEGUIDISTA DE LA II.
Azaña, el referente de Aznar.
El partido de Geroa Socialverdes elegirá a Uxue Barkos como secretaria general en su congreso constituyente.
Azaña es la confirmación de que frente a catalanes y vascos, no hay nada más parecido a un español de derechas que un español de izquierdas.
Ya sé que la cita es injusta para unos pocos izquierdistas honestos, pero válida para buena parte de ellos.
Jajaja, ¡Que chota ha pillado el pobre!
Para la derecha española Azaña representa el izquierdista perfecto: derrotado, resignado, lloriqueante e inofensivo.
Muy recomendable leer su "Velada en Benicarló", a pesar de su prosa plomiza.
Felipe puto rojo socialcomunista
Si Azaña levantara la cabeza y viera que Felipe de Borbón va a hacerle homenajes...
En fin, vaya tela.
VIVA LA REPÚBLICA
"España tiene un Tribunal Supremo delincuente que se compromete en política y desafía abiertamente al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos"
Clara Ponsatí, eurodiputada de Junts, hoy en el Parlamento Europeo.
Azaña me recuerda a Condorcet. Intelectuales bienintencionados en términos generales a quien una situación volcánica superó por completo, y que acabaron reducidos a su mínima expresión. Ambos sufrieron el desprecio de los sectores más radicales de su tiempo, y ambos tuvieron finales trágicos y se vieron aplastados.
Elkartasuna herrien xamurtasuna da.
Desde el campamento de refugiados de Tindouf.
Aurrera Mendebaldeko Sahara!
https://pbs.twimg.com/media/EpWRCMKXcAIkqtr?format=jpg