El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica ese jueves el real decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública que elimina los 'cuellos de botella' y trabas de la Administración con el fin de agilizar la ejecución de los proyectos de los fondos europeos y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La norma, que ve la luz en paralelo a los Presupuestos de 2021 y entrará en vigor mañana, busca que la tramitación y gestión coordinada de los fondos europeos sea "más eficiente, más clara, más ligera", con "control y rigor", según indicó la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, el día de su presentación.
España recibirá 140.000 millones hasta 2026, de ellos 72.000 millones en transferencias los tres primeros años y, dentro de estos, 27.000 millones adelantados ya en los Presupuestos de 2021 y servirán para acometer transformaciones. Con la norma, se simplifican los trámites para agilizar la ejecución de los proyectos de esos 27.000 millones de fondos europeos este nuevo año.

PERTES, SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTAS Y NUEVOS ÓRGANOS
La norma contempla un impulso de las sociedades de economía mixtas, bajo las que el Estado contará con mayoría de capital y acomete junto al socio privado la ejecución del proyecto, recupera figuras administrativas y crea nuevas estructuras 'ad hoc' para agilizar la absorción de fondos, como es el caso de la creación de agencias estatales como organismo público.
TRAMITACIÓN DE URGENCIA Y SIMPLIFICACIÓN DE CONVENIOS.
Con la reforma de la Administración se acometen modificaciones puntuales para mejorar la tramitación de expedientes, la contratación, la gestión y el control a las fórmulas habituales de trabajo (convenio, subvenciones y fórmulas de consorcio).
Esta nueva estructura organizativa y administrativa será la encargada de agilizar al máximo todos los plazos de los contratos financiados con los fondos europeos, a los que se aplicará "el régimen excepcional de tramitación urgente".
PORTAL WEB Y RECURSOS HUMANOS.
El decreto establece que se creará un portal web único del Plan de Recuperación, que centralizará y distribuirá la información a todos los interesados. A través de su ventanilla única se podrá realizar la tramitación de las solicitudes de participación en las convocatorias de ejecución de fondos.
SECRETARÍA GENERAL DE FONDOS EUROPEOS
El BOE también publica un real decreto por el que se modifica el real decreto de estructura del Ministerio de Hacienda, que permitirá la creación de una Secretaría General de Fondos Europeos dentro de la Secretaría de Estado de Presupuestos, de la que estará al frente la hasta ahora directora general de Fondo Europeos, Mercedes Caballero.
Ya lo tienes y en decreto...... madrid.....
Llevamos desde 1975 eliminando "trabas" de las administraciones españolas sin conseguirlo nunca.
Y además, llega ahora cuando en la Administración central se están comenzando a implantar los nuevos modelos de tramitación electrónica sin que hayan desaparecido los tradicionales en papel, por lo que el gasto en tiempo en los expedientes es doble.
Extrapolación mía para unas Municipales en León basada en una media de Encuestas. Os pondre primero los resultados de 2019 en los que recuerdo que el PP estaba muy bajo y C´S muy alto y después los hipotéticos a día de hoy:
León (2019)
PP 29.6% 9 concejales
PSOE 32.1% 10 concejales
VOX 4.9% 0 concejales
UPL 9.4% 3 concejales
PODEMOS 5.4% 1 concejales
C´S 14% 4 concejales
IU 2.4% 0 concejales
León (Hoy)
PP 37.6% 12 concejales
PSOE 30.5%10 concejales
VOX 9.0% 2 concejales
UPL 8.8% 2 concejales
PODEMOS 4.7% 0 concejales
C´S 5.3% 1 concejales
IU 1.8% 0 concejales
PD: El reparto sería un pelín distinto si PODEMOS e IU se uniesen.
Esperemos que "agilizar" los trámites no sea equivalente a bajar los "controles". Es mucho dinero y hay muchos intereses detrás.
Lo más interesante sería saber cuales son las exigencias reales para recibir esos fondos (reforma laboral, pensiones, deficit...).
Flash by Neo: Centrodestra roza el 49%.
La encuesta de EMG Acqua trae pocos cambios. La Lega baja (-0,4%) pero en parte se compensa con la subida de Forza Italia (+0,3%), en tendencia alcista. Mientras que el PD y Fratelli se mantienen estables y M5S vive una leve subida (+0,2%).
- Centrodestra: 48,9%
- Centrosinistra: 32,4%
- M5S: 13,9%
- La Sinistra: 2,8%
A la espera de conocer el sistema electoral para poder hacer valoraciones.
Ahura Mazda predice que va a haber cerrazón en CV. Solo hay que ver como esta el bar del pueblo hoy, somos peor que chimpancés.
Feliz año nuevo Parsi!!!
https://www.larazon.es/espana/20201231/o7gfl6inujhp7jhxvg233cypte.html
Gobierno: Aprueba el 38. Suspende el 53
Oposición: Aprueba el 25!!!!. Suspende el 60.
Está claro que con esta oposición cuando lleguen las elecciones con que se movilice un poco el voto de izquierdas y el nacionalista va a haber gobierno socialcomunistaetarra para rato.
Y eso que son datos de La Razón, que muy de izquierdas no es.
Hacienda concede a cinco comunidades del PSOE el mejor reparto por habitante del fondo europeo
Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Navarra recibirán hasta el 100% más por habitante que Castilla y León o Galicia
https://www.elmundo.es/economia/2020/12/30/5fecc8d1fdddff272d8b468e.html