Mis mejores deseos para el pueblo español. Un rayo de esperanza, venceremos a la pandemia, venceremos a la crisis, venceremos a la hostilidad….
Mi querida España
Esta España mía
Esta España nuestra
De tu santa siesta
Ahora te despiertan
Versos de poetas
¿Dónde están tus ojos?
¿Dónde están tus manos?
¿Dónde es tu cabeza?
Mi querida España
Esta España mía
Esta España nuestra
Marea Galeguista fue una candidatura puntual para julio. No debería estar aquí. En Marea, que es su núcleo, ya ha anunciado su disolución. Lo lógico sería poner a AINA, que por lo menos han declarado que piensan continuar.
Aquí cada vez hay mas pique entre pepesunos y voxeros.. Confrontación aunque de baja intensidad
Nadie se cree esta encuesta.
Es una puta vergüenza que ni este medio ni la prensa del Establishment haga ni la más mínima mención a la enorme protesta en Madrid que hay en estos momentos
Por cierto, ¿alguien sabe que fue de Compromiso por Galicia?
No sé si estaréis de acuerdo con mi análisis pero ahí va..
Creo que, ciertamente, Galicia está políticamente cada vez mâás escorada hacia la izquierda, que ya tiene la mayoría (municipales, generales...).
En las autonómicas, el "efecto Feijóo" y la falta de una alternativa ilusionante como alternativa, genera que el PP logre esos resultados.
Pero viendo la sociología gallega, y la tendencia que se marca desde hace años tanto en elecciones municipales y generales, creo que efevtivamente hay una mayoría política de izquierdas.
Alguien me dirá que no, pero creo que la mayoría del PP en autonómicas es muy frágil. Y no lo digo por los números, sino porque creo que en cuanto haya una candidatura ilusionante en la izquierda (Pontón?) que genere esa misma corrinte que en otras elecciones, el PP puede perder unos cuantos escaños que le hagan perder la Xunta.
Otras comunidades sí tienen una mayoría social y política de centro derecha, que se refleja una y otra vez en las urnas, pero no creo que sea el caso de Galicia.
No sé si es equivocación de Electomanía al pasar los datos o si lo han hecho mal en Sondaxe. Se adjudica un 10,3 % a UP-Anova cuando UP está rompiendo todas las amarras con Anova (y con las mareas). Se deberían desglosar los datos del voto a la coalición UP y al partido Anova (y sus socios mareantes). Lo de GeC-Anova fue una cosa puntual para las elecciones de julio que no parece que se vaya a repetir.
Querria que hubiese entrada sobre Lituania
Hubo ahí unos pringados que se quedaron en el 4.9% con el umbral del 5%
Y ojo a las próximas municipales en Galiza. El BNG se puede hacer con muchas alcaldías. Y cuando el Bloque las consigue, las suele mantener y sacar mucho partido. Vease Pontevedra, Allariz, Carballo,...
en https://electomania.es/sondaxe10o20/#comment-1685646 @57134 trae unos datos muy interesantes.
Para autonomicas, en % censo Cer
27,4% PP
15,9% BNG
10,0% PSOE
..2,5% GeC
El 28A la participación a cierre de urnas fue de 73,97%
Los anteriores % hubieran supuesto el 28A.
37,0% PP
21,5% BNG
13,5% PSOE
..3,4% GeC
La conclusión es que si hay un flujo importante de votantes BNG autonomicas con voto dual. Pero no hay necesariamente, un importante trasvase de Vox y Ciudadanos a PP en autonomicas. Podria ser simplemente que la mayoria de estos votantes se queden en su casita.
Los escaños de UNIDAS PODEMOS en La Coruña y Pontevedra no son creíbles, y me extrañaría muco que el PP no rompiera a su favor la igualdad en escaños con el PSOE en Orense o Lugo o hasta en las dos provincias. Y también me extrañaría mucho que VOX que quedó a 1.500 votos de sacar un Diputado Nacional por La Coruña y no estuvo tampoco tan lejos en Pontevedra no sacara o quedara cerca de sacar algún Diputado.