Forum

Garamendi: los empr...
 
Avisos
Vaciar todo

Garamendi: los empresarios estamos más cerca de los sindicatos que del gobierno en el tema de los ERTES

14 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
210 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este miércoles que los empresarios se encuentran más cerca de la postura sindical que de la del Gobierno en la negociación sobre la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Durante su intervención en la Junta Directiva de CEOE y en presencia del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, Garamendi ha vuelto a reclamar al Gobierno datos "objetivos" sobre lo que están costando los ERTE porque sospecha que son "muy inferiores" a los que se están ofreciendo públicamente.

"Necesitamos datos objetivos para hablar de los ERTE porque tenemos dudas muy serias de que los datos que nos está transmitiendo el Ministerio de la Seguridad Social sean reales. Los hemos pedido, no nos los dan y creo que tenemos derecho a saber cuánto son las prestaciones y cuánto son las exoneraciones", ha apuntado Garamendi.

En esta línea, el presidente de la asociación de autónomos ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha señalado que 800.000 trabajadores en ERTE con prestación y exoneración de cuotas suponen un coste mensual de unos 1.200 millones de euros, frente a las cifras de entre 4.000 y 5.000 millones de euros que se están ofreciendo desde el Gobierno. "¿Qué se está computando ahí"?, se ha preguntado Amor.

Durante su intervención en la Junta, el dirigente empresarial ha advertido al Gobierno que no "por apretar" más va a conseguir acuerdos. "Nosotros somos pactistas, queremos trabajar por nuestro país y la mejor manera de apoyar a nuestro país es apoyar a las empresas españolas", ha dicho Garamendi, que ha añadido que "es difícil llegar a un acuerdo el día 15 cuando te dan los papeles el 14".

Responder
13 respuestas
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

¿Qué hacen los sindicatos cuando piden mejores salariales?

Hacer más escaso el mercado de trabajo para proteger a sus afiliados.
Los sindicatos tratan de usar la coacción estatal para defender sus intereses que nunca son los de los trabajadores.
¿Qué pasa en España? Que la legislación es muy rígida y no permite a las empresas adaptarse en tiempos de crisis. La legislación laboral es de tiempos de Girón de Velasco. Para esto, por desgracia, nunca habrá ley de memoria democrática.

Responder
5 respuestas
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

Oh si, precisamente lo que necesita el ya precarizado mercado de trabajo español es aún más libertad para despedir y contratar barato al antojo del capital.

Todos los trabajadores españoles rogamos por semejante reforma.

Responder
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Lo que hay que hacer es impedir el despido de nadie, así en vez de echar a una parte de la plantilla cuando la empresa esté en crisis, se cierra la empresa y se les despide a todos.

¿Cómo no se le habrá ocurrido a la derecha antes?

Responder
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

Igual de tonto es proponer un trabajo totalmente férreo como proponer un trabajo totalmente flexible para el empresario.

La diferencia es que lo primero no lo propone nadie.

Responder
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Lo que no propone nadie es el despido libre, como sucede en EEUU. La rigidez en los despidos si que lo propone la izquierda. Por eso hemos tenido tanto paro hasta la reforma laboral.

Responder
Customer
(@patreon_35146726)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1737

Claro, porque antes de la reforma laboral no hubo épocas de menos paro... En fin ?

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

El Banco de España rebaja la caída de la economía española de un 15,1% a un 12,6% en 2020 con una frágil recuperación.

El Banco de España ha suavizado el impacto del coronavirus en la economía española al proyectar este miércoles un descenso de entre el 10,5% del PIB y el 12,6% en 2020, dependiendo de la evolución de los rebrotes, unos datos mejores que la previsión que ofreció el organismo regulador el pasado junio con una caída de la economía de entre el 11,6% y el 15,1% este año.

Responder
3 respuestas
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Pero como puedes ser tan mentiroso!!!!!!!!!!!

Es justo lo contrario, y para que los lobotomizados no digais lo contrario, pongo cita de El Pis:

La caída del 9,2% de la economía que el Gobierno tenía pintada en sus previsiones de mayo se aleja. El Banco de España ha empeorado sus estimaciones y da una horquilla de desplomes para la economía entre el -10,5% y el -12,6%, un rango más pesimista que el abanico de caídas que daba en junio del -9% al -11,6%. A pesar de que empezaba a dibujarse una recuperación fuerte de la actividad conforme se levantaron las restricciones a la movilidad, las cosas se torcieron desde finales de julio con los rebrotes y los anuncios de otros países de imponer restricciones a los viajes a España. Y el supervisor alerta de que a partir de ahí se aprecia “una ralentización de la recuperación”.
“El tercer trimestre ha ido de más a menos, y eso hace que el arranque del año que viene sea peor”, ha declarado el director de economía del banco, Óscar Arce.

Vaya pedazo de manipuladores que estais hechos.

Responder
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

¿Y por qué te olvidas de la previsión que hizo el Banco de España como peor escenario? ¿Por qué no la pones?

En sus anteriores previsiones, las de junio, contemplaba una caída de un 9%, en el caso de una recuperación temprana, o del 11,6% en el caso de que tuviera lugar una recuperación gradual. Entonces, además, incorporaba un escenario de riesgo de acuerdo con el que la economía española podría llegar a contraerse hasta un 15,1% este ejercicio.

Ahora, esa peor previsión desparece del cuadro de expectativas del Banco de España y también la más benévola. Las nuevas estimaciones pivotan alrededor de la central publicada en junio, la de una contracción prevista del 11,6%.

¡Qué ha pasao! No veo ese dato entre tus exabruptos. ¿Se te ha olvidado poner el peor escenario que dio en Junio de 15,1%? Ahora su peor previsión es del 12,6%.

Vamos a suponer que es un descuido por tu parte obviar ese dato y no vamos a pensar que es la típica manipulación a la que estáis tan abonados. ?

Un croquis para que lo entiendas. En Junio el Banco de España dijo de mejor a peor escenario:

9% 11,6% 15,1%

Hoy el Banco de España dice de mejor a peor escenario:

10,5% 12,6%

Hemos empeorado el mejor escenario 1,5 puntos, y hemos mejorado el peor escenario 2,5 puntos.

Responder
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

El BE no puede rebajar la caida del 15% al 12,6%, porque nunca dijo que fuera a caer un 15%. El escenario más realista (central) era un 11,6%

Conforme pasa el tiempo, se pueden ir haciendo previsiones más precisas. Antes del verano, donde no se tenía ni idea de nada, es lógico que se hicieran los tres típicos escenarios: optimista, realista y catastrófico. Tanto el más favorable como el más catastrófico, serían los menos probables.
Ahora que ya ha pasado la campaña de verano, el BE ha decidido establecer una horquilla, y mira por dónde, en ambos se empeora la previsión en un punto o más. Es decir, que si antes prevía que lo más probable era que la caida fuera del 11.6% (escenario central) ahora empeora hasta el 12.6% en el caso, como está sucediendo ya, que los rebrotes sean importantes. Desde luego, lejos del 9.2% que decía el (des)gobierno mentiroso que además pronosticaba una rápida salida de la crisis en forma de V.

Por supuesto, que luego la realidad puede ser muy distinta, porque esto no son más que previsiones, pero es que, lo que muchos economistas prevén es que la caida sea más cercana al 15%, es decir la hipótesis catastrófica:

Hacia una caída del 15% del PIB y un 23% de paro: todos pendientes de los fondos europeos
"Dado el peso que tiene en la economía española el turismo, la brutal caída de ingresos repercutirá en una pérdida que rondará el 15% del PIB español, según las estimaciones del profesor de EAE Business School, Juan Abellán."

https://www.elespanol.com/invertia/economia/macroeconomia/20200831/caida-pib-paro-pendientes-fondos-europeos/516698960_0.html

En cambio, otros como Funcas, "solo" llegan de momento, al 13%:

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/09/15/economia/1600161207_425636.html

Hace unos meses, siendo optimistas, la caida iba a ser del 9%; ahora , por muy optimista que se sea no será menor a un 10,2%, mientras hay economistas que se aproximan al porcentaje catastrófico del 15%. Como para estar contentos.

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

PUTO social comunismo, destruye nuestra economia....

Responder
2 respuestas
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

Peor, destruye a las personas por dentro. Yo lo veo aquí en mucha gente.

Responder
Registered
(@patreon_24714727)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 301

https://www.eldiario.es/politica/audiencia-nacional-corrige-decision-garcia-castellon-vuelve-aceptar-pablo-iglesias-perjudicado-caso-dina_1_6224816.html

IGLESIAS VUELVE A SER CONSIDERADO COMO PERJUDICADO EN EL CASO DINA.

Hola
¿Qué tal?
Engaaaa a pasar a otro lado.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>