Forum

Garicano dice que R...
 
Avisos
Vaciar todo

Garicano dice que Rufián carga contra Madrid cuando quien tiene una 'diferencia fiscal enorme' son Euskadi y Navarra

71 Respuestas
23 Usuarios
0 Reactions
514 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

El líder de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Luis Garicano, ha acusado este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez de pretender imponer "la ley del embudo" en el ámbito fiscal tras el acuerdo con ERC para acabar con las ventajas fiscales que aplica la Comunidad de Madrid, y le ha dicho que para hacer una armonización fiscal en España, donde Euskadi y Navarra tienen sistemas tributarios propios, tendría que hablarlo con sus socios nacionalistas.

Garicano, Arrimadas y Bal

Así se ha pronunciado en un encuentro informativo, 'online' organizado por Nueva Economía Fórum, en relación con el pacto del Gobierno con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) a cambio de su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado, que incluye, entre otras cosas, avanzar hacia una armonización nacional de los impuestos.

Tras señalar que en España existe una "diferencia fiscal enorme" en el País Vasco y Navarra --que se rigen por el Concierto vasco y el Convenio navarro--, Garicano ha recomendando al Gobierno que si de verdad quiere "establecer un marco común", lo negocie con sus socios nacionalistas y lo lleve a cabo.

"FASTIDIAR" A LOS QUE "NO VAN A PROTESTAR"

"Pero no vayamos siempre a la ley del embudo", con la idea de que "estos no van a protestar, luego a estos les voy a fastidiar", ha dicho en alusión a Madrid, añadiendo que el planteamiento del Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos no conduce a su supuesto objetivo de homogeneizar los impuestos.

Según ha indicado, el Gobierno basa su estrategia política en "el mantenimiento y el aumento de los privilegios de los nacionalismos", beneficiando "a los que buscan establecer diferencias entre españoles" y reconociendo "distintos derechos" a los ciudadanos "dependiendo de dónde hayan nacido". Y ahora, "de repente, se le ocurre que Madrid es el problema", ha criticado.

Garicano ha advertido de que, de esta manera, se transmite el mensaje de que "si usted no se hace independentista, no le hacemos caso" y que los que "se van a manifestarse y a hacer disturbios" reciben un mejor trato que "los que cumplen y no protestan".

Responder
70 respuestas
Respuestas: 904
Registered
(@falconetipresi)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

"en España existe una «diferencia fiscal enorme» en el País Vasco y Navarra –que se rigen por el Concierto vasco y el Convenio navarro–,"

¿Cuando se va tocar esa diferencia? ¿o es que como son socios y aportan votos al (des)gobierno esa diferencia no interesa?

Responder
Respuestas: 1679
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Entiendo que la reforma incluye terminar con los fueros vascos y navarros.

Responder
1 respuesta
Registered
(@francesc-roca)
Registrado: hace 6 años

Prominent Member
Respuestas: 822

La reforma consistiría en extender esos cupos a todos.

Responder
Respuestas: 2615
Invitado
(@Don_Santiago)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Argumento de peso incuestionable, les molesta que Madrid con las mismas herramientas compita y prospere pero les encanta que un vasco con su cuponazo disponga de un verdadero privilegio respecto a los demás.

A ver, que si a mí me venden que quieren suprimir el cuponazo y además armonizar toda España, pues lo mísmo firmo, pero eso de querer hundir a la CAM y mirar para otro lado con los privilegios medievales es simplemente envidia y que Madrid pague los desmanes de las cuentas catalanas durante todos estos años.

Responder
Respuestas: 84
Registered
(@geopolitico3)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años

El problema es precisamente la contradicción, no se puede defender una cosa y la contraria a la vez en función de si te caen mejor o peor políticamente. Además, en todo caso, lo del País Vasco y Navarra es fiscalmente muchísimo más flagrante que lo de la Comunidad de Madrid, si bien atacar a Madrid vende mucho en algunos sectores del independentismo catalán, cuestión de vísceras.

De hecho, la UE tenía intención armonizar fiscalmente todos los territorios, y se propuso terminar con el cupo vasco y convenio navarro, si llegan a implementar la eliminación no sé que puede suceder ahí, se lía seguro.

Responder
Respuestas: 1679
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Si lo de armonizar va realmente en serio y se termina con los privilegios vasco y Navarro.

Ni tan mal.

Responder
Respuestas: 951
Customer
(@baskoitxo)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Tenia clarisimo desde que ERC señalo a Madrid que estos nos iban a rebotar la pelota a nosotros. Et voila.  ?  Lo que no creia es que fueran a tardar tan poco.

Responder
Respuestas: 1654
 Dei_
Registered
(@deivid)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Ui Cs poco puede hablar sobre el tema.

En Navarra tuvo que firmar por escrito la defensa del régimen foral y la defensa del concierto económico Navarro, a cambio de entrar en Navarra Suma y recibir 2 diputados por parte de UPN

En Euskadi tuvo que firmar por escrito la defensa del régimen foral y la defensa del concierto económico vasco a cambio de entrar con el PPvasco en el PP+Cs y recibir 2 diputados del PPvasco.

Desde entonces bien calladitos están con el cupo y el régimen foral vasco-navarro.

Y en Madrid también calladitos con los privilegios fiscales.

Pero con Cataluña (lugar donde precisamente nacieron) y con el territorio que más se meten.

La careta de ser bandera de ir contra los regímenes forales la vendió por 2 diputados

Y quitarse la careta de ser bandera de ser bisagra en España, le costó la perdida de 47 escaños.

Lo dicho por algo están como están.

Responder
2 respuestas
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

"Pero con Cataluña (lugar donde precisamente nacieron) y con el territorio que más se meten."

No es que yo suela defender a los naranjitos, pero lo que Garicano está diciendo que donde hay un regimen especial con previlegios es en Navarra/CAV, no en Cataluña.

Responder
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Que más da. Si firmaron la defensa de la formalidad vasco-navarro a cambio de 2 diputados en Navarra y 2 diputados en Euskadi.

Responder
Respuestas: 951
Customer
(@baskoitxo)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Lo vuelvo a decir. Lo he dicho muchas veces. Si se quita el cupo y el concierto en Navarra y la CAV el independentismo puede llegar a las cifras de las republicas balticas. Por eso ningun gobierno va a ser tan inconsciente como para intentarlo.

Responder
3 respuestas
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

¿Te das cuenta que tus argumentos se basan en el chantaje y no en razones?

Por lo demás, el concierto está en la Constitución, pero el cupo debería ser estimado por expertos independientes, para evitar que siga siendo el cuponazo.

Responder
Customer
(@baskoitxo)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 951

La razon es sencilla. La pertenencia a España esta condicionada por el reconocimiento de los Derechos Historicos. Punto. Ese es todo el razonamiento. Si se quebranta el respeto a esos derechos historicos no tenemos ninguna obligacion de respetar la unidad territorial del estado. Llamalo chantaje si quieres.

Responder
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Esos son derechos medievales que existían en ciudades españolas y, como medievales fueron desapareciendo. Además, esos derechos no afectaban a ninguna Euskadi, que nunca existió sino a los tres territorios.

En todo caso, yo respeto la Constitución y digo, Concierto sí (está en la Constitución) , cuponazo no. El cupo que lo estimen expertos independientes.

Responder
Respuestas: 1260
Registered
(@barry)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

No hay ninguna duda de que el sistema fiscal vasco y navarro es absolutamente privilegiado. Su financiación por habitante es muy superior al resto de autonomías. Pero claro, tocar eso es imposible.

No se tocó el concierto con gobiernos de mayoría absoluta. Mucho menos ahora que se depende para todo del PNV

Responder
5 respuestas
Customer
(@baskoitxo)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 951

No se tocó el concierto por que tiene blindaje constitucional. No confabuleis con mayorias absolutas. Hacer una DUI es igual de inconsitucional que quitar los fueros o el concierto economico.

Responder
Registered
(@barry)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1260

El concierto está blindado. El cálculo del cupo no

Responder
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Y defiendes saltarse la constitución?????

Responder
Registered
(@barry)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1260

No

Responder
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Legalmente con la suma de Psoe-PP-Vox podrían hacerlo pero claro no se atreven.

Estos partidos serían arrasados en Euskadi y Navarra.

Y UPN se convertiria en un partido sin ningún sentido de aceptar eliminarlo.

Responder
Respuestas: 1654
 Dei_
Registered
(@deivid)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

El PP y Cs defienden el régimen foral Vasco-Navarro. (El PP de Navarra y Cs en Navarra lo firmaron con UPN como condición de crear Navarra Suma) (El PP de esuakdi también lo defiende y Cs en euskadi tuvo que firmarl su defensa para entrar en PP+Cs)

La constitución incluye el régimen foral Vasco-Navarro.

La única solución es que Vox logré 210 escaños y en contra de la constitucion la cambie el solito. Lo veo difícil.

Responder
Respuestas: 4743
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

El sistema de concierto económico, régimen foral y cupo no son privilegios con los que acabar.

Son derechos que hay que generalizar.

Responder
6 respuestas
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Eso que dices es otra barbaridad. Hay distintos estudios que dicen que el cupo es inaplicable a todo el Estado, por distintos motivos que son fáciles de suponer, siendo el más importante que el estado central sería inviable.

El 'cuponazo' vasco: un privilegio imposible de generalizar
https://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/8945141/02/18/el-cuponazo-vasco-un-privilegio-imposible-de-generalizar.html

Extender el cupo a todo el país "aumentaría dramáticamente" la desigualdad en España
https://www.lne.es/asturias/2018/01/30/extender-cupo-pais-aumentaria-dramaticamente-19109297.html

http://murciatransparente.net/cupo-vasco-toda-espana-madrid-ganaria-miles-millones-euros-aumentaria-50-financiacion/

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4743
Registered
(@krimzen7)
Registrado: hace 4 años

Trusted Member
Respuestas: 56

Es que el estado central no es una obligación per sé.

A mí no me parecería mal esa opción. De hecho creo que el estado federal que propone de boquilla el PSOE sería una gran opción para España.

Que cada uno se gestione más o menos como crea conveniente, y listo. Si Madrid quiere impuestos bajos, que los tenga bajos. Si Euskadi quiere el concierto vasco, que lo tenga.

Lo que no parece lógico es ser independentista a favor de la armonía fiscal estatal, federalista hiper centralista, y demás mierdas, que es lo que estamos viendo en estos días.

Hay un nivel político paupérrimo, especialmente en el gobierno, que le da igual la coherencia, sólo hace política y propaganda. Aunque vamos, el nivel es bajo más o menos en todos.

Responder
Registered
(@falconetipresi)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 904

¿Pero tú has leido los enlaces que he puesto sobre las consecuencias de la generalización del cupo?

El cupo no es una opción, hundiría a todas las regiones excepto cataluña , Madrid, Baleares y Valencia, y dejaría al estado central como una marioneta al pairo de las taifas. España desaparecería entre disputas por el dinero y pobreza.

Responder
Registered
(@krimzen7)
Registrado: hace 4 años

Trusted Member
Respuestas: 56

Esos enlaces son una chorrada. Puedes decir eso, y lo contrario perfectamente y argumentarlo más o menos igual.

Si Galicia por ejemplo, de donde soy, para ser ultra competitiva baja los impuestos a mínimos, elimina salario mínimo, y demás historias estúpidas, atraería mucha más inversión que todas esas que al parecer serían las únicas supervivientes según ese análisis básico.

Tú y esos enlaces aplican la lógica actual, no los posibles supuestos futuros. Lo dicho, muy simplón.

Precisamente Cataluña se está empobreciendo a pasos agigantados por su visión impositiva obsoleta a más no poder. Si tuviesen plena independencia, seguramente la endurecerían todavía más, y se irían a la puta mierda.

A partir de ahí, otras comunidades que sepan jugar mejor sus bazas, atraerían esa inversión que se iría de Cataluña.

Y de hecho España es un reino de taifas precisamente por eso Si cada uno gestionase su dinero, no podrían extorsionar económicamente y presionar al gobierno de turno.

Si el gobierno central fuese un mero espectador, con 4 funciones de "mantenimiento", ¿a quién iban a extorsionar y para qué?

Además para más inri, imagínate que se elimina el concierto vasco-navarro y como bien pide el PSOE y sus socios se armonizan los impuestos. ¿Qué va a pasar con las empresas que están en el País Vasco y Madrid? Se irían todas a Portugal, o países más ventajosos.

Así que no, precisamente es gracias a esos reductos con libertad fiscal, que España puede retener riqueza. Centralizar y eliminar esos "reinos de taifas" como tú los llamas, haría al país terriblemente dependiente del gobierno de turno: si es bueno, bien, si es malo, la ruina absoluta.

Prefiero la versión actual, con reinos de esos que sirven de vía de escape para muchos, y que precisamente son los que salvan al país.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Creo que algunas cosas podrían aplicarse a otros territorios, pero a su vez el dinero que el Estado central recibe debería incorporar más cláusulas que las actuales del sistema fiscal vasco.
Probablemente no se podrían sostener muchas CCAA estando como lo está a día de hoy PV o Navarra.

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Yo lo he dicho muchas veces.

Yo propondría eliminar el concierto económico vasco a cambio de un referendum de independencia.

Si gana el SI, independencia para el País Vasco y si gana el NO permanencia con el mismo sistema que las demás comunidades autónomas.

Sí, ya se que me vais a decir que va a ganar el SI. Pues perfecto. Pero me parece lo justo.

Responder
7 respuestas
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1679

Pues mira Duke, en esto pienso como tú.

Responder
Registered
(@karl)
Registrado: hace 4 años

Noble Member
Respuestas: 2173

En tu propuesta, habría un problema de encaje. Y es que los sujetos de los derechos son cada uno de los territorios históricos por separado.
Es decir, no existe una Hacienda "vasca", sino tres: alavesa, guipuzcoana y vizcaína (amén de la navarra, claro está).
¿Qué pasaría si ganara la independencia en Gipuzkoa y el unionismo en Araba, por ejemplo?

Por otra parte, ante un órdago como el que tú planteas, creo que, como bien dice @57878, se alcanzarían porcentajes bálticos a favor de la independencia.

Responder
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1679

No soy adivino.

Pero cuando una región tan envejecida como el país vasco se den cuenta que las pensiones no las pueden pagar, a lo mejor no salen tantos independentistas.

Responder
Registered
(@elposs527)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 869

Tranquilo, que nosotros queremos formar el califato de euskadistan, hasta tenemos una provincia que hace honor a dios!

Responder
Invitado
(@Don_Santiago)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2615

Pueblos hermanados por las bombas el musulmán y el vasco  ? 

Responder
Registered
(@elposs527)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 869

Tenemos hasta un gasteiztarra que reivindica a ambos pueblos ?

Responder
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

Y España sí las puede pagar????

Lo poco más envejecida que esté la población vasca respecto la media se compensa sobradamente con el poco paro que tienen respecto España.

Responder
Respuestas: 2615
Invitado
(@Don_Santiago)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Lo gracioso es que con el cupo vasco quieran ser propositivos porque sí, como si fueran derechos adquiridos con el nacimiento, y con la CAM quieran prohibir por el simple hecho de la envidia, y porque quieren prohibir por ley impuestos bajos, es decir, es una medida ideológica, si tú crees que los impuestos bajos funcionan mucho mejor, como así pasa, para muestra un botón, los prohibes y ya no admites mas maneras de hacer las cosas que las tuyas.

Demencial lo que quieren hacer, no se sostiene por ningún lado el argumento, la supuesta distribución de la riqueza de la izquierda es más falso que el gol de chilena de Echenique en Youtube.

Sólo así se entiende que en un estado haya zonas donde por habitante se invierta el doble de dinero que en otras, y lo gracioso es que son las que ya iban bien las que reciben mejor financiación.

Responder
1 respuesta
Registered
(@krimzen7)
Registrado: hace 4 años

Trusted Member
Respuestas: 56

Exacto.

"Los impuestos bajos le dan una enorme ventaja a Madrid, pero no se nos pasa por la cabeza porque somos analfabetos perdidos que si se la da a Madrid también se la daría a España si se aplicase en todos lados".

Es que son burros, o cabrones. Una de dos.

Responder
Respuestas: 1255
Customer
(@triosse)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Según la wikipedia, del convenio Navarro:

Principales elementos del convenio de 1990 Editar
Los elementos armonizadores generales son:

1º Adecuarse en terminología y conceptos a la Ley General Tributaria

2º Establecer y mantener una presión fiscal efectiva global no inferior a la existente en el resto del Estado.

3º Respetar y garantizar la libertad de circulación y establecimiento de las personas, bienes, capitales y servicios en todo el territorio español

4º Utilizar la misma clasificación de actividades económicas que en territorio común para facilitar el intercambio de información.

Las reglas armonizadoras, o puntos de conexión, limitan la soberanía de las administraciones competentes y determinan el modo de atribución de los sujetos pasivos y los hechos imponibles

Del vasco no he encontrado algo tan claro, pero sin contar las deducciones el IRPF que paga es mucho más elevado que el de Madrid.

El problema de base, que ocurre con Madrid y no ocurre (al menos hasta donde yo se) con el país Vasco y Navarra, es que hay numerosísimas empresas y particulares que ponen su docimilio fiscal en Madrid para ahorrarse impuestos, aunque el grueso de sus ventas y producción estén en otras comunidades autónomas. Esto se tiene que solucionar sí o sí, y lo mismo la solución es crear un concierto madrileño, de manera que los madrileños controlen el 100% de sus impuestos, pero transfieran dinero al estado por las competencias que no controlan, y los impuestos que paguen las empresas sean solo por la parte productiva que hayan hecho en la comunidad madrileña. Que Madrid tenga el IRPF máximo al 20% si quiere, mientras solo lo cobre por lo que realmente se produce y consume allí.

Responder
8 respuestas
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1679

Que no ocurre que hay empresas que tributan en el pais vasco para evitar impuestos...

Iberdrola y BBVA, dos de las más grandes de España sin ir más lejos...

Responder
Registered
(@elposs527)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 869

Es curioso que Iberduelo y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria sean empresas vascas, no?

Responder
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1679

Con sus sedes operativas en Madrid...

Responder
Customer
(@triosse)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1255

Al menos estás nacieron siendo vascas y expandieron su territorio al resto de España.

Edit: en todo caso se mantendrian en el País Vasco para pagar menos impuestos, un pequeño matiz que cambia bastante a la situación de Madrid.

Vamos a ver otras empresas del Ibex:
Endesa: fundador en ponferrada (por el estado) sede actual Madrid.
Acciona: fundación: Galicia, sede: Madrid
Acerinox: fundado en Andalucia, sede Madrid
Acs: agrupado de muchas empresas, buena parte de la familia
March (Mallorca). Sede, Madrid
Pharmar: fundado en Galicia, sede en Madrid.

Responder
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1679

La ciudad BBVA donde está?

Responder
Registered
(@elposs527)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 869

Estará por la India o algún lugar de esos ?

Responder
Customer
(@triosse)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1255

En el Ibex 35 actualmente hay tres empresas que tributsn en el país vasco.

BBVA: fundado en Bilbao,
Iberdrola: fundada en Bilbao,
Automotive: conglomerado de numerosísimas empresas, pero el inicio fue en el país vasco.

La diferencia es evidente: todas las empresas vascas del Ibex fueron fundadas en el país vasco, mientras que las de Madrid, no. Así que puede que estás empresas estén tributando de más en el país vasco por sus productos vendidos en otras comunidades, pero al menos originalmente eran de allí. En cambio Madrid tiene multitud de empresas que nacieron en otro lugar, las sedes de trabajo físico son en otra comunidad y, sin embargo, tienen oficinas y tributan en Madrid

Responder
Registered
(@krimzen7)
Registrado: hace 4 años

Trusted Member
Respuestas: 56

¿Y esta tontería qué importa?

Precisamente lo que le otorga el concierto en cuestión es una libertad e independencia enorme sobre los impuestos que ellos mismos recaudan (a diferencia del resto de España).

Ellos los recaudan, ellos los gestionan, salvo un pequeño porcentaje que va para pagar el mantenimiento mínimo del estado en la comunidad (rondaba el 6%).

De hecho lo que sí es terriblemente injusto es que Madrid en gran medida y Cataluña y Baleares en menor, sean las comunidades que sostienen al 100% el fondo de equilibrio estatal, mientras el País Vasco y Navarra, siendo dos de las regiones más ricas de España, no aporten nada gracias a este concierto dichoso.

¿Es justo que Madrid pague con su dinero infraestructuras en Cantabria mientras que el País Vasco, estando al lado, no? ¿De verdad?

Y esa es una ENORME ventaja, descomunal, con Madrid, que nadie parece querer revertir. Pero ei, que Madrid, gobernado por el PP, es malo.

Que por cierto, con Manuela Carmena también tenía una fiscalidad muy ventajosa respecto a Cataluña. Supongo que ahí también os importaba un montón, ¿verdad cínicos?

Pero vamos, tampoco esperaba mucho cuando te basas en la puta wikipedia para dar lecciones.

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>