El líder de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Luis Garicano, ha acusado este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez de pretender imponer "la ley del embudo" en el ámbito fiscal tras el acuerdo con ERC para acabar con las ventajas fiscales que aplica la Comunidad de Madrid, y le ha dicho que para hacer una armonización fiscal en España, donde Euskadi y Navarra tienen sistemas tributarios propios, tendría que hablarlo con sus socios nacionalistas.

Así se ha pronunciado en un encuentro informativo, 'online' organizado por Nueva Economía Fórum, en relación con el pacto del Gobierno con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) a cambio de su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado, que incluye, entre otras cosas, avanzar hacia una armonización nacional de los impuestos.
Tras señalar que en España existe una "diferencia fiscal enorme" en el País Vasco y Navarra --que se rigen por el Concierto vasco y el Convenio navarro--, Garicano ha recomendando al Gobierno que si de verdad quiere "establecer un marco común", lo negocie con sus socios nacionalistas y lo lleve a cabo.
"FASTIDIAR" A LOS QUE "NO VAN A PROTESTAR"
"Pero no vayamos siempre a la ley del embudo", con la idea de que "estos no van a protestar, luego a estos les voy a fastidiar", ha dicho en alusión a Madrid, añadiendo que el planteamiento del Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos no conduce a su supuesto objetivo de homogeneizar los impuestos.
Según ha indicado, el Gobierno basa su estrategia política en "el mantenimiento y el aumento de los privilegios de los nacionalismos", beneficiando "a los que buscan establecer diferencias entre españoles" y reconociendo "distintos derechos" a los ciudadanos "dependiendo de dónde hayan nacido". Y ahora, "de repente, se le ocurre que Madrid es el problema", ha criticado.

Garicano ha advertido de que, de esta manera, se transmite el mensaje de que "si usted no se hace independentista, no le hacemos caso" y que los que "se van a manifestarse y a hacer disturbios" reciben un mejor trato que "los que cumplen y no protestan".
"en España existe una «diferencia fiscal enorme» en el País Vasco y Navarra –que se rigen por el Concierto vasco y el Convenio navarro–,"
¿Cuando se va tocar esa diferencia? ¿o es que como son socios y aportan votos al (des)gobierno esa diferencia no interesa?
Entiendo que la reforma incluye terminar con los fueros vascos y navarros.
Argumento de peso incuestionable, les molesta que Madrid con las mismas herramientas compita y prospere pero les encanta que un vasco con su cuponazo disponga de un verdadero privilegio respecto a los demás.
A ver, que si a mí me venden que quieren suprimir el cuponazo y además armonizar toda España, pues lo mísmo firmo, pero eso de querer hundir a la CAM y mirar para otro lado con los privilegios medievales es simplemente envidia y que Madrid pague los desmanes de las cuentas catalanas durante todos estos años.
El problema es precisamente la contradicción, no se puede defender una cosa y la contraria a la vez en función de si te caen mejor o peor políticamente. Además, en todo caso, lo del País Vasco y Navarra es fiscalmente muchísimo más flagrante que lo de la Comunidad de Madrid, si bien atacar a Madrid vende mucho en algunos sectores del independentismo catalán, cuestión de vísceras.
De hecho, la UE tenía intención armonizar fiscalmente todos los territorios, y se propuso terminar con el cupo vasco y convenio navarro, si llegan a implementar la eliminación no sé que puede suceder ahí, se lía seguro.
Si lo de armonizar va realmente en serio y se termina con los privilegios vasco y Navarro.
Ni tan mal.
Tenia clarisimo desde que ERC señalo a Madrid que estos nos iban a rebotar la pelota a nosotros. Et voila. ? Lo que no creia es que fueran a tardar tan poco.
Ui Cs poco puede hablar sobre el tema.
En Navarra tuvo que firmar por escrito la defensa del régimen foral y la defensa del concierto económico Navarro, a cambio de entrar en Navarra Suma y recibir 2 diputados por parte de UPN
En Euskadi tuvo que firmar por escrito la defensa del régimen foral y la defensa del concierto económico vasco a cambio de entrar con el PPvasco en el PP+Cs y recibir 2 diputados del PPvasco.
Desde entonces bien calladitos están con el cupo y el régimen foral vasco-navarro.
Y en Madrid también calladitos con los privilegios fiscales.
Pero con Cataluña (lugar donde precisamente nacieron) y con el territorio que más se meten.
La careta de ser bandera de ir contra los regímenes forales la vendió por 2 diputados
Y quitarse la careta de ser bandera de ser bisagra en España, le costó la perdida de 47 escaños.
Lo dicho por algo están como están.
Lo vuelvo a decir. Lo he dicho muchas veces. Si se quita el cupo y el concierto en Navarra y la CAV el independentismo puede llegar a las cifras de las republicas balticas. Por eso ningun gobierno va a ser tan inconsciente como para intentarlo.
No hay ninguna duda de que el sistema fiscal vasco y navarro es absolutamente privilegiado. Su financiación por habitante es muy superior al resto de autonomías. Pero claro, tocar eso es imposible.
No se tocó el concierto con gobiernos de mayoría absoluta. Mucho menos ahora que se depende para todo del PNV
El PP y Cs defienden el régimen foral Vasco-Navarro. (El PP de Navarra y Cs en Navarra lo firmaron con UPN como condición de crear Navarra Suma) (El PP de esuakdi también lo defiende y Cs en euskadi tuvo que firmarl su defensa para entrar en PP+Cs)
La constitución incluye el régimen foral Vasco-Navarro.
La única solución es que Vox logré 210 escaños y en contra de la constitucion la cambie el solito. Lo veo difícil.
El sistema de concierto económico, régimen foral y cupo no son privilegios con los que acabar.
Son derechos que hay que generalizar.
Yo lo he dicho muchas veces.
Yo propondría eliminar el concierto económico vasco a cambio de un referendum de independencia.
Si gana el SI, independencia para el País Vasco y si gana el NO permanencia con el mismo sistema que las demás comunidades autónomas.
Sí, ya se que me vais a decir que va a ganar el SI. Pues perfecto. Pero me parece lo justo.
Lo gracioso es que con el cupo vasco quieran ser propositivos porque sí, como si fueran derechos adquiridos con el nacimiento, y con la CAM quieran prohibir por el simple hecho de la envidia, y porque quieren prohibir por ley impuestos bajos, es decir, es una medida ideológica, si tú crees que los impuestos bajos funcionan mucho mejor, como así pasa, para muestra un botón, los prohibes y ya no admites mas maneras de hacer las cosas que las tuyas.
Demencial lo que quieren hacer, no se sostiene por ningún lado el argumento, la supuesta distribución de la riqueza de la izquierda es más falso que el gol de chilena de Echenique en Youtube.
Sólo así se entiende que en un estado haya zonas donde por habitante se invierta el doble de dinero que en otras, y lo gracioso es que son las que ya iban bien las que reciben mejor financiación.
Según la wikipedia, del convenio Navarro:
Principales elementos del convenio de 1990 Editar
Los elementos armonizadores generales son:
1º Adecuarse en terminología y conceptos a la Ley General Tributaria
2º Establecer y mantener una presión fiscal efectiva global no inferior a la existente en el resto del Estado.
3º Respetar y garantizar la libertad de circulación y establecimiento de las personas, bienes, capitales y servicios en todo el territorio español
4º Utilizar la misma clasificación de actividades económicas que en territorio común para facilitar el intercambio de información.
Las reglas armonizadoras, o puntos de conexión, limitan la soberanía de las administraciones competentes y determinan el modo de atribución de los sujetos pasivos y los hechos imponibles
Del vasco no he encontrado algo tan claro, pero sin contar las deducciones el IRPF que paga es mucho más elevado que el de Madrid.
El problema de base, que ocurre con Madrid y no ocurre (al menos hasta donde yo se) con el país Vasco y Navarra, es que hay numerosísimas empresas y particulares que ponen su docimilio fiscal en Madrid para ahorrarse impuestos, aunque el grueso de sus ventas y producción estén en otras comunidades autónomas. Esto se tiene que solucionar sí o sí, y lo mismo la solución es crear un concierto madrileño, de manera que los madrileños controlen el 100% de sus impuestos, pero transfieran dinero al estado por las competencias que no controlan, y los impuestos que paguen las empresas sean solo por la parte productiva que hayan hecho en la comunidad madrileña. Que Madrid tenga el IRPF máximo al 20% si quiere, mientras solo lo cobre por lo que realmente se produce y consume allí.