Sondeo del GESOP para las elecciones catalanas difundido por electograph:
CiU 31-32
ERC 27-28
Ciudadanos 23-24
PP 12-13
Podemos 11-12
PSC 10-11
CUP 9-10
ICV-V 8-9
Datos de Intención de Voto:
CiU : 20.1%
C's : 17.8% (WTF!!)
ERC : 17.3%
Podem : 9.8%
PPC : 9.8%
PSC : 7.9%
CUP : 7.1%
ICV-EUiA : 6.9%
Yo estoy flipando xD. Los datos de IDV aún no los han publicado, supongo que lo harán mañana, pero debe haber un cambio brutal respecto a meses anteriores porque GESOP no es Metroscopia, hacen las cosas bien (por lo menos lo hacían).
La noticia de ElPeriodico http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/politica/limpas-sobiranista-erosiona-ciu-erc-esperona-ciutadans-3986500 )" rel="nofollow">( http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/politica/limpas-sobiranista-erosiona-ciu-erc-esperona-ciutadans-3986500) también detalla que:
-- El 51% de los catalanes cree que el proceso se está desinflando y solo un 19% cree que acabará con la independencia. Además un 60% considera que las plebiscitarias no pueden substituir un referéndum sobre el estatus de Catalunya.
-- C's se quedaría a 3 puntos de ERC en IDV (!!) llevándose el 40% de los votantes del PPC,
-- Las CUP se llevarían el 10% de los votantes de ICV i ERC mientras que Podem conseguiría el 20% de los del PSC i la misma ICV mas un 10% de los de C's.
Algunos comentarios:
-- En el bloque "indepe" se mantiene o retrocede levemente pero se visualiza un claro trasvase CiU- >ERC- >CUP. Parece cada vez mas claro que CiU-ERC no mantendrán la absoluta aunque yo aún soy reacio a darlo por descartado. Por otro lado si la CUP acaba formando una candidatura plural sumando a miembros de movimientos sociales y incluye partidos como PC, CC , POR... yo los veo por encima del PSC.
-- En bloque "unionista" es donde se encuentran los cambios. Últimamente se podía apreciar cierto "voto útil" del españolismo hacia Podem para frenar el proceso. De echo yo esperaba que las próximas encuestas nos dieran a un PSC, PPC y C's hundidos sobre los 10 diputados y un Podemos bastante alto. Y al final ha sido al revés xD. ¿Es el crecimiento de C's real? Las próximas encuestas lo confirmarán pero a mi me cuesta creerlo. ¿Como se explica que crezca tan de repente? No tiene ninguna lógica.
-- Y como último apunte. Si realmente Podemos es quinta fuerza en Catalunya y tercera en Andalucía que se vayan olvidando de ganar unas generales porque los números no salen.
Y mi pronóstico:
CiU : 36
ERC : 32
Podem : 22
C's : 11
PSC : 10
CUP : 9
PPC : 8
ICV : 7
Un salut!
Mi teoría conspiranoica sobre el ascenso de Podemos (como veréis, yo tengo teorías conspiranoicas para todo). Probablemente tenga poco o nada que ver con la realidad, aunque bien es cierto que la realidad se compone de muchas pequeñas 'realidades' que se entrecruzan, así que a lo mejor algo de esto hay. Yo únicamente doy mi visión personal acerca del fenómeno político más importante desde la Transición (como se les llama en la prensa). Estoy abierto a la crítica y a la discusión templada y respetuosa. Cojan asiento, que allá va.
El fenómeno Podemos no surge por generación espontánea. Cualquiera no puede montar un partido y hacerlo crecer hasta medirse de tú a tú con el todopoderoso PPSOE en apenas un año. Y sí, la gente de la Complutense que capitanea Podemos es muy lista, entiende de esto y maneja muy bien los mensajes y el márketing político, pero no se puede negar que el partido encabezado por Pablo Iglesias ha contado con la inestimable ayuda de los medios de comunicación, que les han dado un empujoncito (y no sólo cuando les promocionaban, también cuando les criticaban... porque hay que ver el nivelazo de algunas críticas y sobre todo de algunos críticos, madre mía). Podemos ha tenido horas y horas de TV (un medio poderoso que llega a amplias capas de la población) para promocionarse y para transmitir sus mensajes. Plataformas mediáticas que no se le brindan a cualquiera, como bien estamos viendo. Y que no únicamente se explican con el consabido "ej que Pablo da audiencia, las teles se matan por él", que también.
En mi opinión, esta promoción tenía los siguientes objetivos:
1) Canalizar el descontento popular con un partido que recogiera buena parte de las demandas de los manifestantes callejeros, generar esperanzas de cambio entre ese sector de la población y con ello amansar la calle ("Anda, esta gente que viene dice que van a hacer esto, esto y esto, los votaré a ver si es verdad que cambian algo porque es que lo que tenemos es una pena...");
2) Dividir (aún más) el espectro político de la izquierda, lo cual, ley electoral mediante, ponía en bandeja otra victoria holgada del PP;
3) Estimular al decepcionado electorado pepero para que volviera a votar al partido de la gaviota ante la terrible amenaza que suponía Podemos ("Vale, en el PP habrán robado, pero en qué partido no hay aprovechados, a ver... ¿Que Rajoy ha tenido que tomar medidas duras? Pues sí, pero es que no había otra, que hay que ver cómo nos dejó el país Zapatero... Te digo que con estos que vienen nos vamos a acordar de los que tenemos ahora, y si no, al tiempo... estos de Podemos nos van a expropiar el piso, son totalitarios, nos van a dejar sin nada en los supermercados, van a arruinar España");
4) Hacer presentable ante ese mismo electorado la inminente Gran Coalición PPSOE de Salvación Nacional que se avecina ("En el PSOE serán lo que sean, pero es un partido de gobierno con responsabilidad de Estado, no como los radicales éstos que se quieren cargar el sistema").
El plan era perfecto, pero el experimento Podemos se les ha ido de las manos. Los chicos de Iglesias han engullido a IU y le están pegando un buen bocado al PSOE. Algo con lo que no contaban. Y es que en un campo arrasado por la sequía cualquier chispita prende, y la semilla de Podemos ha enraizado con fuerza en el sustrato de una ciudadanía machacada por la crisis y asqueada con el sistema. Por eso, lo que intentan ahora con esta subida meteórica de Ciudadanos es arañarle a Podemos parte del voto del descontento del que se está nutriendo, muy especialmente el voto desideologizado, el de mero castigo, el voto 'a la contra' (voto que ha crecido al calor de la crisis y de la ola de desprestigio generalizado que golpea la política española).
Muchos votantes desencantados se iban a Podemos porque los medios presentaban a Podemos como el único voto de castigo al bipartidismo. Si ahora esos mismos medios presentan otra opción nueva de castigo al PPSOE, muchos de esos simpatizantes que se habían acoplado a Podemos se pasarán a C's con la misma facilidad con la que antes simpatizaron con Podemos. El voto 'acoplado' tan fácil viene como se va.
Podemos es en parte una burbuja inflada por los medios. Sí, han crecido gracias a las intervenciones televisivas de sus líderes, pero no cuentan con una 'estructura' real detrás que los sustente. Todo lo contrario que el PPSOE, que hinca sus raíces en los sólidos cimientos de sus redes clientelares repartidas por todo el país y tejidas con mimo durante muuuchos años, que les otorgan un colchón fijo de votos que es el que les impide ser triturados electoralmente, hagan lo que hagan.
Por otro lado, para el régimen bipartidista es mucho más cómodo un partido como Ciudadanos, al que ven como posible muleta en caso de que los números no les lleguen (ya ha dicho Albert Rivera que él va a apoyar gobiernos estables).
Para mi el principal error fue jugarselo todo a que PIT, cual Cid Campeador iba a derrotar al regimen.
El PP alzo a PIT para joder a PSOE e IU, y ahora que le molesta se lo esta cargando.
Maquiavelo dijo muy claramente que quien alcanza el principado por la fortuna, tiene muy dificil sostenerse.
En Octubre, el Proyecto de Echenique hubiese dado a POdemos una estructura sin lider, que se hubiese podido sostener ante cualquier ataque mediatico y que podia expanderse de forma local como la polvora,
PERO PIT prefirio jugar a ser Lenin y crear una vanguardia intelectual que dirigiera a la masa obrera.
A los que no viven en Cataluña les puede extrañar el sondeo. En Cataluña todos los periódicos (El Periódico, La Vanguardia, El Punt Avui, Ara, etc... funcionan como prensa al servicio del nacionalismo y de la casta o costra (CIU-ERC-PSC). Todos reciben cuantiosas subvenciones por parte del govern que han evitados que tengan que hacer los planes de ajuste que tuvieron que hacer los periódicos de tirada más nacional (El País, El Mundo, etc.) Lo mismo pasa con prácticamente todas las radios, diría que todas en su desconexión autonómica. La consigna desde un primer momento ha sido tratar de apestados a Ciudadanos, como también se había hecho con el PPC, ya que eran la única oposición a los planes de separación (y por tanto de inmunidad para su caciquismo) de la costra/casta nacionalista. A nivel nacional ABC había ignorado a C's porque su apuesta era siempre PP, mientras que El País se unía al tono de desprecio de la prensa nacionalista catalana hacia C's (en la línea de Culla, etc.). Una proporción muy grande de la población en Cataluña compartiría el mensaje de C's (se sienten catalanes y españoles y quieren un gobierno que soluciones problemas en vez de crearlos), pero C's no crecía más por que el mensaje dominante, y casi único, es que todo lo español es malo y que C's eran "anticatalanes" (lo que se nos dice desde los medios a todos los no nacionalistas por aquí).
El auge de Podemos también afecta a aquellos que están hartos del PPSOE. Aquí el mensaje era que apretando el botón de la independencia, al día siguiente nadaríamos en la abundancia, ignorando la fuerte crisis económica, social e institucional que supondría una ruptura para una o dos generaciones. A quién advertía de los riesgos se le decía que hacía el "discurso del miedo". Podemos cae en la trampa del nacionalismo y sus principales dirigentes provienen del independentismo radical (las CUP) y repiten los mismos mensajes únicos de la casta/costra nacionalista. En la medida en que esto sea evidente, su espacio se reduce. Pero obtienen también el voto de los que piensan que apretando un botón (aumento fortísimo del gasto público) pasamos al paraíso terrenal, que la gente está desesperada y con ganas que le solucionen la vida rápido.
Ahora la prensa y los medios nacionales ya no trata de apestados a Ciudadanos y hay una buena proporción de la población que accede a ella en vez de a los medios locales (en el otro lado hay un montón de gente, la mayoría catalanoparlantes, que en cambio no consulta nada más allá de los medios locales jamás vería un canal que no fuera TV3). Al aparecer como una opción "razonable" se dispara su intención de voto respecto a cuando el único mensaje es que eran los "malos de película".
Podemos tendría también bastante recorrido, pero para ello debería tener líderes no independentistas y que no defiendan regímenes totalitarios. Si lo hicieran podrían ocupar el espacio que ocupaba el PSC. Ahora mismo ocupa el espacio de la izquierda radical CUP, de donde salen su dos principales líderes, aunque con un votante típico que no se identifica con eso.
Ahora mismo, de cara a septiembre veo una dura batalla entre CIUERC y Ciudadanos. Espero que se acabe con el "procés", que nos está haciendo mucho daño en términos de convivencia y en términos de expectativas de futuro.