PRORATA:
Antes del anuncio del cierre de bancos
Sí: 30%
No: 57%
Indecisos: 13%
Después del anuncio del cierre de bancos
Sí: 37%
No: 46%
Indecisos: 17%
Final (28-30 jun):
Sí: 33%
No: 54%
Indecisos: 13%
FOCUS (29-30 jun)
Sí: 37%
No: 40,2%
Indecisos: 22,8%
PALMOS ANALYSIS (30 jun)
Sí: 37%
No: 51,5%
Indecisos: 11,5%
"Análisis personal (sobre la base de lo que he leído) y pronóstico para lo que queda de semana:
Tras el Impago de Grecia al FMI, la cosa está francamente jodida. Resulta que, técnicamente, el BCE puede negarle TODA la financiación a Grecia mañana. En ese caso, todo el sistema bancario griego colapsaría y Grecia caería en el caos en pocas horas.
La apuestas están en si sucederá o no. Hace una semana todo el mundo, economistas de izquierdas o derechas, estaban de acuerdo que era una locura y que jamás pasaría ( era el equivalente a una declaración de guerra a Grecia), pero viendo la actitud COMPLETAMENTE SABOTEADORA del Eurogrupo hoy, está claro que su intención es hundir a Syriza cueste lo que cueste.
El problema para el eurogrupo es que sería una acción sin vuelta atras: hundirían a Syriza, sí, pero Grecia caería en el caos y tendría que emitir su propia moneda o pagarés y nacionalizar su banca. Así que "cortarle el grifo" equivale a echarles del euro. Y eso tendría consecuencias tambien catastróficas para la eurozona.
Además, es la última baza de chantaje que le queda a la mafia: si la ejecutan, no tienen forma de amenazar a Grecia. Y, claro está, si pueden elegir, prefieren destruir a Syriza sin perder a Grecia y todo su dinero. Asi que los expectos coinciden que SÓLO dejaran caer la banca si gana el No o si ven el acuerdo completamente imposible.
Y aquí entra la teoría de juegos y mi propia vision personal de lo que pasará:
Tsipras sabe que van a por él y que van a tratar de hundirle o, si no es posible por el método fácil,destruirán Grecia. Lo sabe, en realidad, desde hace meses, y han decidido que no le queda más salida a Grecia que sacarla del euro.
Por supuesto, no puede decirlo claramente porque (dejando aparte a la opinión pública griega) entonces la Troika pretaría el "botón nuclear" y no le deajría ni llegar al domingo, y tiene que fingir estar interesado en seguir en la UE a toda costa. Por eso creo que MAÑANA vamos a ver a una Grecia en apariencia mucho más "sumisa" y dispuesta a firmar "lo que sea": se trataría de ganar tiempo hasta el domingo. Llegado ese punto, descubrirá sus cartas, precisamente, para provocar la "venganza" de la UE y que estos dinamiten el sistema bancario griego el mismo día del referendum, lo que provocará un "No" masivo. A partir de ahí, y legitimado, anunciará el mismo lunes la salida de Grecia del euro. La gente, completamente en shock, con problemas mucho más urgentes, y sumida en el odio más aabsoluto a la UE, lo aceptará sin demasiadas protestas. En cuanto a la UE, semanas de pánico financiero y caida de paises uno tras otro.
Como veis, no estoy muy optimista, pero me temo que hemos pasado el punto de "no retorno". "
----
Como diría Rajoy, Fin de la cita.
Acaba de salir Tsipras. Seguid la comparecencia por Twitter, porque no creo que entendais griego. Aún así, en directo: http://webtv.ert.gr/ert1-live/
No me respondais a este comentario hasta que acabe Tsipras, así puedo seguir actualizando para que todos podamos enterarnos. Thanks!
Lo podeis seguir también aquí en español: http://internacional.elpais.com/internacional/201...
- "El referéndum sigue adelante contra rumores".
- "Desde que hemos convocado el referendum estamos recibiendo mejores ofertas".
- "Esta tarde hay Eurogrupo, Syriza quiere un acuerdo. Hace todo lo posible. Tras anunciar el referéndum es más posible".
- "Las condiciones que se le exigen a Grecia no se le exigen a nadie".
- El cierre bancario ha sido algo que ellos no querían, que le han forzado los mercados.
- "Los acreedores hicieron chantaje al gobierno griego y ahora a su pueblo".
- Tsipras dice que no pudo aceptar el ultimatum que le dieron. Que su mandato era para no aceptar más austeridad.
- "Os piden que digáis que sí como los gobiernos anteriores decían que sí".
- Tsipras ahora pide el voto para el No. Dice que dará más fuerza a Grecia para las negociaciones.
- "El referéndum no es sobre el euro. Los que dicen que un No es echar a Grecia del euro mienten, como han mentido antes. En el referéndum no está en juego ni el euro ni Europa. Esto no es una ruptura con Europa, sino un regreso a la Europa de los valores".
- "Mienten los que dicen que tenemos un plan secreto para que Grecia salga del euro".
- "Seguiremos en la mesa de negociación hasta el final".
- Tsipras reitera que quiere un acuerdo, pero acabar con la austeridad. No cualquier acuerdo.
- "No es un No a Europa. Europa tiene que actuar de manera democrática. El no tiene como objetivo un mejor acuerdo con los socios. Soy perfectamente consciente de las dificultades, pero esas dificultades no son de hoy."
- "Los que quieren la Europa de la austeridad no son europeístas".
- "Cuando fui a candidato a presidir la CE [en mayo], ya dije que debe acabar las políticas de austeridad en Europa".
- "Quieren echarnos el peso sobre los hombros cuando hemos decidido dar la palabra al pueblo".
- "Esta situación no va a durar mucho, no se van a perder sueldos ni pensiones, tampoco se van a perder los depósitos".
- "Se lo debemos a la historia" (en referencia al "NO").
Ya está.
En definitiva, los medios de comunicación (los españoles y los griegos) son una panda de incompetentes, demostrando su falta de profesionalidad a cada momento que pueden. Cualquiera con dos dedos de frente habría esperado a confirmación oficial antes de arriesgarse a meter la pata hasta el fondo como lo han hecho. Ahora nada, a desdecirse sobre lo de "Tsipras cede", "se somete", etc por enésima vez. Y por supuesto en lo relativo a que Tsipras iba a cancelar el referéndum o pedir el voto por el Sí.
¿Dónde está la claudicación? Carta de Alexis Tsipras a la Troika
Paco Bello | Iniciativa Debate | 01/07/2015
Parece mentira, incluso estando al cabo de la calle, que los medios de comunicación lleguen a ciertos extremos en la manipulación de las noticias.
Esta carta que se puede leer a continuación, y que el Gran Hermano ha calificado al unísono de poco menos que de claudicación, se aparta muy poco de las posiciones de protección social (con concesiones a los buitres) que ha mantenido el gobierno heleno desde el inicio de las negociaciones (en referencia únicamente a esta lista de acciones prioritarias), sea esto valorado como cada cual considere.
No parece, por tanto, que esta enmienda vaya a ser aceptada por los ‘socios’ de Grecia; así que Tsipras no va a tener que cambiar el sentido de su voto en el referéndum, ni pedir eso mismo a los griegos (que estaría por ver si lo aceptarían)
Atenas, 30 de junio de 2015
Al Presidente de la Comisión Europea, Sr. Jean Claude Juncker
Al Presidente del Banco Central Europeo, Sr. Mario Draghi
A la Directora Gerente del FMI, Sra. Christine Lagarde
Estimada Directora Gerente, estimados Presidentes:
Les escribo para informarles sobre la posición de la República Helena en relación a la lista de Acciones Prioritarias del Acuerdo a Nivel de Personal tal y como fue publicada en el sitio web de la Comisión Europea el 28 de junio de 2015. La República Helena está preparada para aceptar ese Acuerdo a Nivel de Personal, con la condición de las siguientes enmiendas, adiciones o clarificaciones, como parte de una extensión al programa que expira del FEEF y del nuevo Contrato de Crédito del MEDE, cuya solicitud ha sido entregada a fecha de hoy, martes 30 de junio de 2015. Como podrán notar, nuestras enmiendas son concretas y respetan completamente el vigor y la credibilidad del diseño del programa en general.
1. Reforma del IVA:
Mantener el 30% de descuento en las islas, que será aplicado a las nuevas tarifas.
2. Medidas de estructura fiscal:
Incrementar gradualmente el adelanto de los pagos del impuesto sobre los beneficios de negocios individuales a un 100 por ciento y eliminar en varias fases el régimen fiscal preferencial a agricultores (incluyendo los subsidios por la escisión del combustible diésel) para finales de 2017. Reducir el límite de gastos del presupuesto militar en 200 millones de euros en 2016 y 400 millones de euros en 2017 a través de una serie de acciones dirigidas, incluyendo una reducción en plantilla y adquisiciones.
3. Pensiones:
La reforma de 2010 se implementará totalmente, pero la reforma de 2012 (factor de sostenibilidad) será pospuesta hasta la implementación de la nueva reforma legislativa en octubre de 2015. EKAS se eliminará gradualmente para finales de 2019 pero sin ninguna acción inmediata sobre el primer 20% de los beneficiarios. Todos los cargos por perjuicios será eliminados gradualmente para finales de 2017, comenzando a fecha del 31 de octubre de 2015.
4. Mercados laborales:
El nuevo marco se legislará en otoño de 2015.
5. Mercados de productos:
Implementar inmediatamente las recomendaciones específicas de las herramientas 1 de la OCDE (alquileres turísticos, autobuses turísticos, licencias de camiones, código de conducta para productos alimenticios tradicionales y eurocódigos sobre materiales de construcción), las herramientas 2 (bebidas y productos petrolíferos), y abrir las profesiones restringidas de notarios, actuarios y alguaciles de juzgado, liberalizar el mercado para los gimnasios y eliminar una porción significativa de los cargos por perjuicios.
Además, en cooperación con la OCDE, implementar un paquete de reformas ambicioso que incluya:
Crear servicios de “ventanilla única” (One Stop Shop) para negocios (análisis de las mejores prácticas, además de una extensa hoja de ruta, ya preparada y completada en cooperación con la OCDE);
Conducir inmediatamente una extensa evaluación de competencia en sectores específicos caracterizados por prácticas oligopolísticas (p. ej. construcción, mercado mayorista, productos agrícolas, medios de comunicación, etc.) y adoptar las respectivas recomendaciones (hoja de ruta y cronogramas ya preparados por la OCDE);
Implementar de forma inmediata una estrategia extensa contra las prácticas empresariales corruptas, por ejemplo en el área de los procedimientos de contratación pública (hoja de ruta y cronogramas ya preparados por la OCDE)
ADMIE se escindirá de PPC en una entidad legal separada bajo el estado de propiedad mayoritaria.
Muchas gracias por adelantado por su apoyo. Esperamos noticias suyas.
Atentamente,
Alexis Tsipras
CC:
– Mr. Jeroen Dijsselbloem, Presidente del Consejo de Gobernadores del MEDE y Presidente del Eurogrupo
– Mr. Klaus P. Regling, Director del MEDE
Que diferencia hay según tu entre reestructuración y quita?
Hay muchos tipos de quita, que al final y al cabo es pagar menos de lo que debes pagar. Por tanto, sea de una forma u otra, tiene que haber una quita.
Y yo no estoy seguro que la salida del Euro sea catastrófica para Grecia, a ver seria malisima, pero no peor que quedarse en el Euro con las actuales condiciones. Y precisamente por la altura de miras debe de encontrarse una solución, Europa tiene serios problemas con un grupo de paises, y hay que pensar ya en una solución integral para todos. Llevan 7 años evitándolo.