Mi apoyo absoluto a que este sea el último cambio de hora rutinario.
Aún más, como ya se ha argumentado en muchos sitios, España (y Francia) debería(n) tener la hora de Portugal (y RU), siendo pues diferente a la de Alemania y media Europa.
No puede ser que en Vigo se tenga la misma hora que en Budapest, cuando están a más de 2000 km lineales y casi 30º de longitud de diferencia:
Relacionado con esto último, y que vaya por delante que es una propuesta mía que apenas comparte nadie ni en mi entorno ni en el vasto de internet:
Autonomía horaria para que cada territorio (hablo de CCAA, no de rovincias ni comarcas ni junta de vecinos) pueda establecer el horario que más convenga a su territorio.
No es de recibo que la gente de Galicia tengamos que comernos el horario que mejor le viene a Baleares por el turismo, ni que Baleares se coma el horario de Galicia porque aquí sea deprimente ir al colegio o al trabajo de noche y que a las diez de la noche siga haciendo sol.
En principio mi propuesta se limita a que Galicia tenga el horario de Canarias, sea en cualquiera el caso en el que España mantiene el horario alemán o readapte el de Portugal (esto es, que cuando en Baleares sean las 12:00 en Galicia sean las 11:00, internamente hablando).
Como he dicho, es mi propuesta y no es exclusivista, si Asturias, CyL, partes de CyL o cualquir otra quisiera adoptar ese horario también bienvenidas sean. Pero que no es un movimiento de masas a día de hoy.
Ya para finalizar, y creo yo que es lo más importante porque es independiente de lo que marque la hora: adaptar horarios.
Si yo me levanto antes de amanecer, abren los comercios cuando acaba de salir el sol, me voy a la playa cuando está bueno, me voy a tomar algo cuando sigue habiendo Sol, eso es independiente de la hora que marque el reloj. Totalmente independiente.
Asumir que unas cosas u otras se van a dejar de hacer o van a provocar problemas irreparables (por el turismo, por el horario de trabajo, por lo que quieras) solo porque el reloj marque una hora y no otra, eso es darle un poder al reloj que no tiene.
¿Que el comercio abra en Baleares cuando amanece? Que el comercio abra cuando amanece en Galicia. Independientemente de la hora que tengan unos y otros.
Tener horario de invierno o de verano, de Portugal o de Bielorrusia, no cambia las horas de sol que vas a pasar en la palya. Lo único que afecta a eso son los horarios rígidos que se tienen de trabajo y escuela que condicionan que el reloj tenga un poder que per se no tiene. Y es principalmente en ese lugar, el de adaptar los horarios de escuela y trabajo a la realidad social, donde hay que hacer presión. Aunque sea promoviendo horarios distintos en lugares distintos dentro de un mismo país.
Una noticia que levanta polvareda y muy bien redactada.
Que el debate sea extenso. Enhorabuena por su difusión a Electomanía.
Que sea el penultimo por favor, yo quiero horario de verano todo el año
Para un debate paralelo sobre este asunto, aquí os dejamos el enlace a un interesante foro de EF.
Me opongo a tener horario de invierno.
QUIERO EL HORARIO DE VERANO TODO EL AÑO.
Yo estoy totalmente a favor del cambio horario, no es natural ni sano que tengamos el mismo horario que en Budapest, y no creo que el interés de un sector económico sea superior al interés general, no tenemos que cambiar de modelo productivo? Pues va tocando dejar de ser dependientes mental y económicamente del turismo.
Y veo a mucha gente defendiendo no sólo el cambio horario hacia el de invierno, sino hacia el de verano! Señores, las 21h no es por la tarde, es de noche profunda en literalmente todo el mundo menos en España, vuestra visión de lo que es el horario normal está sesgada justamente por este horario antinatural que hace que para nosotros lo que es las 21h son las 20h o 19h en el resto de Europa. Este cambio horario es la oportunidad de ajustar nuestros horarios al estandard europeo en cuanto a comidas, horas para trabajar, etc. Un estandard más sano que el que tenemos ahora mismo en España.
Y por último, este horario tampoco es que beneficie tanto a la hostelería porque los turistas extranjeros suelen mantener los horarios de comida de su país.
"Los niños se levantan sorprendidos"
De verdad, ante ese argumento, no puedo mas que rendirme ante lo inevitable y lo inefable.
Yo pondría el huso horario que corresponde a cada uno. Hay que tener en cuenta que en su día, por la industrialización y el ferrocarril, se puso lo de los meridianos y cambios de una hora (entonces había sitios que la hora entre ellos variaba 10 min, 30 min, etc.) . Sin embargo, hoy en día, con las tecnologías actuales, puede haber cambios de 30min/1h sin ningún problema.
Yo a Baleares y Cataluña los dejaría como están, al centro Peninsular con media hora menos y a Galicia y Canarias con 1 hora menos.
Además, dejaría el horario de invierno (o, en todo caso, seguiría haciendo el cambio de hora) ya que está científicamente demostrado que el amanecer pronto ayuda a despertarse y a activarse fisiológicamente, así como que oscurezca a su hora está demostrado que ayuda a que te vaya dando sueño y acostarse a una hora adecuada, por no hablar de ser más sano. No hace falta que haya más luz para hacer actividades, por ejemplo, en Italia atardece antes que aquí y eso no les impide tener su ocio ni perjudica a la hostelería (por no hablar que tener que adaptar el horario a una actividad económica concreta no me parece bien).
Otra opción sería como los chinos, todos con la misma hora en el reloj pero que la gente desarrolle su actividad según el sol, dando igual la hora que indique el reloj.