Alexander Lukashenko ganó las elecciones presidenciales en Bielorrusia con más del 80% de los votos el pasado 9 de agosto, en una jornada electoral como tantas otras desde que llegó al poder en 1994. El presidente ha encadenado victoria tras victoria en todas las elecciones celebradas, estableciendo en el país ex-soviético (el más fiel a la vieja tradición de la U.R.S.S) un personalismo autoritario para el que hasta ahora no parecía haber fin.

Pero en esta ocasión, una joven opositora, Svetlana Tijanóvskaya le ha puesto las cosas más difíciles. Con una campaña electoral meteórica y consiguiendo como nunca había logrado otro líder no gubernamental llenar plazas y congregar masas, se plantó en la jornada electoral con mucha presencia mediática y grandes apoyos. Con un discurso rupturista con la línea tradicional del país, y más europeísta, cambió el tablero político.
En las semanas anteriores al 9 de agosto, Lukashenko mostró un nerviosismo creciente y denunció injerencias provenientes de "agentes" del exterior que querían "acabar con la independencia de Bielorrusia". Se produjeron detenciones y amenazas a la oposición "si seguía por ese camino". En el trasfondo, la lucha de dos corrientes internas en el país (las mismas que había en Ucrania y que provocaron en 2014 la guerra que todavía la divide): los prorrusos y los proeuropeos.

El día de las elecciones todo fue extraño (o normal, visto desde el punto de vista bielorruso). Los sitios web extranjeros "se cayeron" estrepitosamente, la información llegó con cuentagotas, y el resultado de las elecciones se comunicó con inusitada rapidez teniendo en cuenta los estándares bielorrusos. Lukashenko había ganado, como siempre de manera apabullante. Tijanóvskaya se llevaba algo más del un 10% de los votos.
La oposición no aceptó el resultado (afirmaba haber ganado en numerosas mesas de las ciudades más importantes con entre el 60% y el 70% de los votos) y Tijanóvskaya marchó inmediatamente al exilio en Lituania, ante el riesgo inminente de ser arrestada. Desde entonces se han sucedido manifestaciones de uno y otro bando en Minsk, la capital del país. El presidente moviliza a los suyos, pero los opositores no se amilanan y las protestas de fraude electoral, con la exigencia de repetición electoral van a más.

Y así llegamos al día de hoy. Lukashenko ha decretado el estado de alerta, y se prepara para defender al país "de la agresión extranjera y de la OTAN", según reza la propaganda oficial. Por su parte, para hoy la oposición ha convocado manifestaciones dentro y fuera del país. Desde el lado lituano se prevé formar una cadena humana que llegue hasta la misma frontera bielorrusa. El hecho es interpretado por el gobierno como un desafío a la integridad territorial del país, en una escalada de tensión que no se sabe hasta dónde llegará.
El balance de la jornada de hoy será clave para la resolución o no del conflicto. La oposición se muestra muy fuerte, pero el cansancio puede estar empezando a hacer mella, y Lukashenko dispone de mecanismos sobrados para imponer el orden en el interior. Cuenta, además, con el probable apoyo de las zonas rurales, frente al carácter más contestatario de las urbanas.
Las naciones europeas, en general, muestran un claro respaldo a la oposición (la Unión Europea no reconoce el resultado de las elecciones) pero sin cerrar puertas de momento con el presidente, en un ejercicio de equilibrio que mira con el rabillo del ojo a Rusia, principal apoyo del gobierno.
El país, en definitiva, se debate entre un progresivo agotamiento de la "rebelión social", que permitiría a Lukashenko recuperar el control férreamente en los próximos días, o una deriva de protestas que acabe por obligarle a ceder, o incluso desemboque en un conflicto civil como en la vecina Ucrania. La región de Grodno está en máxima alerta. Cómo resulte el día de hoy será clave para conocer el escenario final.
Vamos Lukashenko. Mano dura contra el fascismo! Ni un paso atrás!
Pd:
El primer doble huracán en la historia podría golpear el golfo de México
Dos huracanes podrían golpear el golfo de México al mismo tiempo por primera vez en la historia contemporánea. En dos ocasiones, en 1959 y 1933, dos tormentas tropicales ya habían entrado en el golfo al mismo tiempo, pero nunca huracanes.
Aquí tenéis a Kolia Lukashenko de 16 años, hijo del Genuino Lukashenko y el heredero a dirigir el destino de Bielorrusia.
Kolia Lukashenko, el crío que se codea con los líderes del mundoDesde los 3 años, el hijo del presidente de Bielorrusia le acompaña en cumbres, desfiles y maniobras militares
https://www.abc.es/estilo/gente/abci-kolia-lukashenko-crio-codea-lideres-mundo-202008142342_noticia.html
https://electomania.es/eF/las-juntas/pdecat-pnc-convergents-lliures-lliga-units-junts/
VOTAD catalans y no catalans, debate opinión.
También hay sobre equo, pacma, medios de comunicación...entradas interesantes.
Mónica Carmona: la denuncia de la otra abogada purgada de Podemos.
El propio Calvente confesó en EL MUNDO que Carmona estaba investigando "la muerte de un trabajador que se intentó tapar, la falta de presupuestos en 2019 o la contratación de los escoltas de Iglesias e Irene Montero".
https://www.elmundo.es/loc/famosos/2020/08/21/5f3d6d85fc6c83790d8b4649.html
Dentro de una crónica que se decanta claramente por uno de los bandos me resulta increíble que en un estado opresor y tiránico se pueda dar que una opositora cuente "con mucha presencia mediática y grandes apoyos".
Se supone que los medios están controlados por el Poder y esos "grandes apoyos" ¿A qué se refiere? ¿Empresarios, organizaciones sindicales, partidos politicos?....
Ni los malos son tan malos ni los buenos son tan buenos, ya deberíamos saberlo.
Fíjemonos en Ucrania, donde se nos vendía la misma basura y miremos lo bien que están ahora. Bueno, es que Ucrania ya no importa, nadie informa ya de Ucrania, ahora ya todo está en orden... en el orden globalista, claro.
Buenos días
Esperando que los partidos de izquierda, tan libertarios y defensores de los derechos fundamentales, apoyen la convocatoria de hoy en BCN de la comunidad bielorrusa en Cataluña.
Bueno, mejor espero sentado.
NO AL COMUNISMO, es un dictador comunista hay que charlo ha hecho fraude en las elecciones.
Este señor no es comunista, aunque muchos lo repitan.
Es un tiranucho del tres al cuarto, en un país que probablemente no tenía voluntad de serlo en 1990, y nació debido a la fuerza centrífuga que provocó la descomposición de la URSS.
La solución es simple, elecciones libres. Que se presente quién quiera. Y si tiene que ganar de nuevo este homófobo partidario de la pena de muerte (aplicada encima de forma extremadamente cruel), que al menos lo haga en buena lid.
Nadie en su sano juicio se cree que ganó con el 80%, es una obviedad viendo las imágenes que nos llegan
Todo mi apoyo a Tijanóvskaya frente al autoritarismo y la dictadura. ¡Viva la democracia!
A raíz de lo que se está comentando en el comentario #1637645 , ya solo falta que aparezca alguien que defienda la inocencia y beneplácito de JCI, los Borbón y la Casa Real española, y a la vez defienda esta dinastía absoluta y hereditaria de los Lukashenko.
Ese alguien sí sería un verdadero monarquista. Y, visto lo visto en esta web ya casi el único especimen que nos falta para la colección de ElectoPokémon que somos.
Qué mal monárquico soy; y con razón, porque no puedo aceptar la definición etimológica de esa palabra; por eso no pararé de decir que soy más realista que otra cosa.
Es el problema de meternos en las "guerras" de EEUU y Rusia, dos paises con unas grandes "democracias".
Ucrania fue despedazado por el afan de EEUU de quitar a Rusia la base de la "Flota del Mar Negro" en Sebastopol(41 Buques, 7 submarinos y 11.000 soldados),quitarles el acceso a ese mismo mar y control sobre la entrada de gas/crudo en Europa.
En Siria exactamente igual, el querer quitar a Rusia la base de Tartus(la que suministra recursos en las operaciones en Oriente Medio), llevo a una escalada en la violencia.
Bielorusia va por el mismo camino, EEUU quiere presionar a Rusia en su propia frontera y cerrar el trafico de crudo/gas a Europa(Para vendernos el suyo).
No defiendo a ninguno de las 3, creo que la EU deberia ayudar a organizar unas elecciones limpias y poder decidir por ellos mismo su camino, si Lukashenko gano(segun el), no deberia tener miedo a esto, ya que volveria a ganar y un proceso transparente lo ayudaria a estabilizar el pais, lo mismo si gana la oposicion.
La UE debería reaccionar con fuerza sobre estos temas que buscan cambiar su balanza comercial.
Flash by Neo: los lentísimos recuentos electorales en Australia.
El complejo sistema electoral australiano obliga a que las papeletas se tengan que contar y recontar varias veces para ir eliminando las últimas preferencias cada vez. Eso hace que los recuentos no finalicen en días, incluso en semanas alguna vez.
Ayer se celebraron elecciones regionales en el Territorio del Norte. 24 horas después de cerrados los colegios electorales aún no se saben los resultados a pesar de que puede tratarse sólo de unos 100.000 votos, eso si, en un territorio similar a 3 Españas.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/08/Northern_Territory_in_Australia.svg/250px-Northern_Territory_in_Australia.svg.png
Lo más destacado de estas elecciones era la presentación del nuevo partido TA-Territory Alliance, fundado por un ex primer ministro conservador, Terry Mills, al que se le unió un diputado laborista y una diputada conservadora. El partido se define libre de ideología y ajeno a izquierda-derecha, pero las fuertes convicciones religiosas de Mills y la entrada en el partido de Regina McCarthy, destacada líder de la extrema derecha local, ha hecho que los medios ubiquen al partido en ese espacio.
Con el 63% del voto recontado el partido Laborista baja casi 3 puntos pero mantiene su hegemonía. Los conservadores de Country-Liberal se mantienen estables mientras que Territory Alliance se estrenaría con un 13%, a costa casi todo de los independientes.
Los escaños son los calculados en este momento, pero están bailando mucho:
- Labor: 39,4% / 13 escaños (-5)
- Country Liberal: 31,6% / 8 escaños (+6)
- Territory Alliance: 13,0% / 1 escaño (+1)
- Green: 4,3% / 0 escaños (=)
- Independientes-Otros: 11,8% / 3 escaños (-2)
(Publicado aquí por no tener relevancia para un debate en el foro)