Guadalajara, la capital de provincia que más ha aumentado su gasto en luces de Navidad
- Madrid, Barcelona o Palma son algunas de las ciudades que también han incrementado la inversión. Sin embargo, no se trata de una tónica que se repita en todas las regiones: algunas, como A Coruña o Lérida, han optado por recortar
Guadalajara ha sido la que más drástica se ha mostrado, con el mayor incremento entre las capitales. No obstante, no se trata de una tónica que se repita en todos los casos. Existen, al menos, once capitales de provincia en las que –en mayor o menor medida– se han recortado los presupuestos para el alumbrado.
Madrid (Partido Popular), Barcelona (Barcelona en Comú), Palma de Mallorca (Partido Socialista), Zaragoza (Partido Popular), Córdoba (Partido Popular) o València (Compromís) son algunas de las ciudades que han tirado la casa por la ventana y han iluminado sus plazas, calles, edificios y farolas más que el año pasado. La capital de España ha invertido 4.542.305,86 euros en 2020, por los 3.523.478 de hace un año. Barcelona, por su parte, tal y como adelantó la Agencia EFE, ha incrementado en un 65% su gasto en iluminación hasta rondar los 1,7 millones de euros. Son 0,3 millones más que los 1,4 que ha invertido Palma de Mallorca (mientras que, hace un año, la inversión fue de un millón de euros). Fuentes del Ayuntamiento insular explican que gran parte de todo ese gasto se destinará a la renovación de muchas de esas luces. Otros consistorios como el de Zaragoza (700.000 euros por los 400.000 del curso pasado), el de Córdoba o el de Valencia manejan cifras más modestas, pero también han incrementado sus respectivas partidas.
El partido recortes cero los verdes de tendencia izquierdista a fvaor de lo publico y migrantes, que pueden hacer daño a psc y cec, esta recogiendo avales en muchas zonas de Catalunya.
Tambien se suma izquierda en positivo a favor de migrantes, publico, y conra el fascismo....mas los animalistas del PACMA.
Todos ellos recogiendo avales....
Desde VOX, me indican que no tienen que recoger firmas, porque ya han entrado en el congreso, y han revisado bien todo.
Junts si, porque es una marca nueva y los derechos se los quedo el PDECAT.
O sea, a día de hoy 8 partidos ya han están "listos"
Erc
Psc
Pp
Vox
C's
Ecp
Pdecat
Cup
Recogen firmas
El resto que quiera presentarse + Junts (por los derechos y la ruptura).
Me parto....jajajajaja, ostia junts de que manera se partieron, que los derechos los tiene de 2017 el PDECAT xd
@57985
@57898
@58013
@57624
@47088
@59534
@21482
@58736
......
4 elecciones en menos de 2 años. No son muchas. Al final hay que pensar en que desde 2015 han tenido 5 y nosotros 4. ? XD
Es un poco complejo de entender el pronóstico comparado con el resultado de marzo pasado, puesto que se han roto coaliciones y dividido partidos. Intento resumir un poco para aclararlo, aunque igual lo lio más:
En marzo fueron juntos Meretz (eco-progresista), Gesher (centro) y Laboristas (centroizquierda) y sacaron 7 escaños. Ahora Gesher y Laboristas, que apoyaron el gobierno Netanyahu-Gantz no obtendrían nada y Meretz sacaría 7. Unión Democrática no se presentó en marzo, fue en las elecciones anteriores una coalición en torno a Meretz.
Azul y Blanco fue la alianza electoral entre Yesh Atid de Yair Lapid (centrista), Hosen L´Ysrael de Gantz (centro nacionalista) y Telem (centroderecha). Sacaron 33 escaños pero tras las elecciones se rompió en varias partes. Por un lado se quedaron Yesh Atid-Telem que se presentan juntos nuevamente, por otro lado quedó el grupo de Gantz que mantiene el nombre de B&W y por último 2 diputados de Telem formaron su propio grupo, Derekh Eretz, que ahora se ha integrado en New Hope.
Y por último está la escisión de Likud liderada por Gideon Sa'ar llamada New Hope, en ella se han integrado tanto Derekh Eretz como varios diputados del Likud.
Con este resultado no hay muchas opciones al entendimiento.
El sector de centro e izquierda (Yesh Atid-Telem, Meretz y Joint List) sólo sumaría 33 escaños. Ni sumando los 4 de B&W se acercarían a los 61 requeridos.
Lo que queda del bloque de Netanyahu (Likud, Shas y UTJ) tampoco se acercan a la mayoría con sus 41 diputados.
El bloque de centroderecha y derecha sin Netanyahu (New Hope, Yamina, Yisrael Beiteinu y B&W) se quedaría con 46 escaños. El único resquicio, muy muy complejo, sería que este bloque integrase a Yesh Atid-Telem y así alcanzar justo los 61 requeridos. Pero el entendimiento entre sus carismáticos líderes: Gideon Sa´ar, Neftali Bennett, Benny Gantz y Yair Lapid no parece al alcance de la mano. Y además con un solo diputado que se negase se caería el entramado.
De ahí que la única opción que percibo, de darse este resultado, sería que Likud se deshiciese de Netanyahu y el viejo Likud volviera y pudiera negociar con Yamina, New Hope, Shas y UTJ, cuyos partidos sumarían 76 escaños… complicado pero no imposible.
Tantas veces va el cántaro a la fuente que éste se rompe. Ojalá esta sea la vez en la que Netanyahu definitivamente pierda el poder, aunque lo dudo.
Ha tenido a un país entero como rehén suyo, no aprobando un presupuesto, con la tremenda crisis que hay, porque sabía que hacer tal cosa era ceder el mando a Gantz en noviembre de 2021. La única clausula del gobierno de coalición que permitía a Netanyahu continuar de primer ministro si este adelantaba elecciones era precisamente esta, si no se aprobaba - un necesitado- presupuesto.
Yamina no es de fiar, han sido siempre aliados naturales de Netanyahu y se bajarán los pantalones en cuanto les vuelvan a dar el ministerio de Defensa y Educación. Tampoco me creo los escaños tan excesivamente altos de Saar.
Ojalá caiga ya de una vez el genocida de Netanyahu