Ha habido fumata blanca. Los consejos de administración de Caixabank y Bankia han dado vía libre al acuerdo. Criteria Caixa Corp. se asegura su objetivo principal: no bajar del 30 % de las acciones de la entidad (frente al 40 % actual) después de realizada la absorción. Con ese peso La Caixa podrá seguir controlando el banco resultante. Para ello, la proporción acordada es 74/26. El Estado, por medio del FROB, se queda con el 16 %. Otros accionistas importantes serán el fondo BlackRock y Mutua Madrileña.
Goirigolzarri presidirá la entidad y tendrá a Gortázar como CEO. El FROB colocará un miembro en el Consejo y La Caixa dos. A mayores, habrá nueve independientes y un externo. La marca será CaixaBank.
No me gustaría estar en la piel de los trabajadores: quedarán unos 8000 menos y la operación se llevará más de mil oficinas por delantes.
Más que de la absorción de Bankia, yo hablaría del amarre a puerto español con el ancla de la participación del Estado en el nuevo banco. Bankia no ha sido más que un caballo de Troya en el camino de las y los catalanes hacía la independencia.
Sin embargo, esto alentará un sistema bancario independiente: dará alas a Caixa d'Enginyers y Coop57, y posibilitará nuevas sociedades de crédito exclusivamente catalanas.
El grupo resultante de la fusión de Caixabank y Bankia prevé conseguir unos ahorros recurrentes de costes de 770 millones de euros anuales, de forma plena a partir de 2023, y generar progresivamente sinergias de ingresos de 290 millones de euros anuales en un horizonte de cinco años, según han señalado ambas entidades.
En concreto, los consejos de administración de ambas han aprobado su proyecto de fusión por absorción de Bankia por CaixaBank, con una ecuación de canje de 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción de Bankia.
El precio pactado incluye una prima del 20% (sobrevaloración de Bankia, la absorbida), respecto a la ecuación de canje que derivaría de la cotización a cierre del 3 de septiembre, antes de la comunicación al mercado de la existencia de negociaciones sobre la operación. Además, supone una prima del 28% sobre la media de ecuaciones de canje de los últimos tres meses.
El canje establecido supone que los accionistas de CaixaBank representarán, inicialmente, el 74,2% del capital de la nueva entidad, y los de Bankia, el 25,8%.
CriteriaCaixa, entidad controlada al 100% por la Fundación Bancaria 'la Caixa', se mantendrá como accionista de referencia de CaixaBank con alrededor del 30% del accionariado, mientras que el FROB alcanzará el 16,1%.
La estructura accionarial de la entidad combinada se completa con un 54% de 'free float' (acciones cotizadas en el mercado de valores), el 37% corresponde a inversores institucionales y el 17%, al mercado minorista.
El nuevo grupo, que mantendrá la marca CaixaBank, será el primer banco de España con más de 20 millones de clientes, una cuota en créditos y depósitos del 25% y 24%, respectivamente, y una presencia geográfica "diversificada y equilibrada", según han destacado ambas entidades.
GOIRIGOLZARRI SERA PRESIDENTE EJECUTIVO Y GORTAZAR, CEO.
La entidad combinada resultante de la fusión estará presidida por José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia, una vez sea designado por el nuevo consejo de administración de CaixaBank.
Por su parte, el actual consejero delegado, Gonzalo Gortázar, será el primer ejecutivo de CaixaBank, con reporte directo al consejo de administración, teniendo la responsabilidad sobre todas las áreas que no son responsabilidad de Goirigolzarri, y presidiendo a su vez el Comité de Dirección.
QUINCE CONSEJEROS.
Del total de 15 miembros del consejo de administración, d dos serán a propuesta de CriteriaCaixa, uno a propuesta de BFA Tenedora de Acciones, seis independientes a propuesta de CaixaBank y tres independientes a propuesta de Bankia. Fernando María Costa Duarte Ulrich está previsto que tenga la consideración de 'otro consejero externo'.
Una vez completado el proceso de 'due diligence' por ambas entidades y aprobado el proyecto de fusión por parte de los consejos de administración, a partir de ahora se requiere la aprobación por parte de ambos consejos de los informes de fusión, así como de las juntas generales de accionistas, cuya celebración estaría prevista para el mes de noviembre.
Ambas entidades esperan cerrar la operación durante el primer trimestre de 2021, una vez recibidas todas las autorizaciones regulatorias pertinentes.
Ya se están haciendo cábalas del numero de oficinas que cerraran y la cantidad de puestos de trabajo que se destruirán.
Pero las oficinas de ambas entidades están a rebosar y la clientela haciendo cola fuera por el tema del covid.
Eso si, La Caixa cada día mucho más española.
Actualmente estoy pagando religiosamente un préstamo a Bankia, ¿hará lo mismo Bankia con los españoles?
Cuando devuelvan los más de 20.000 millones, podrán hablar de beneficios.
¿ Para cuando una encuesta de GAD3 para la Comunidad de Madrid y para el ayuntamiento?
Flash by Neo: los intelectuales mexicanos contra AMLO.
Un grupo de 650 intelectuales, científicos, periodistas, escritores y activistas mexicanos han respaldado una misiva contra las actitudes del presidente Andrés Manuel López Obrador, por estigmatizar y amenazar a la democracia con sus ataques a la libertad de expresión.
El antropólogo Roger Bartra y el doctor en Ciencias Políticas Francisco Valdés promovieron este manifiesto titulado: “En defensa de la libertad de expresión”.
“La libertad de expresión está bajo asedio en México. Con ello, está amenazada la democracia. El presidente López Obrador utiliza un discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios”.
“…agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante”.
“El presidente profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana”.
“Sus palabras son órdenes: tras ellas han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios y publicaciones independientes que han criticado a su gobierno”.
“López Obrador ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, ha tratado de humillar al poder judicial, ha golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas, y ahora pretende socavar la libertad de expresión”.
Desde hace meses diversos organismos de la administración AMLO, especialmente la SFP (Secretaría de la Función Pública) persiguen y acosan a los medios y a muchos periodistas. El último acoso del SFP ha sido contra el grupo Nexos, prohibiendo a toda administración, e incluso empresas que trabajen para la administración, hacer contratos con dicho grupo.
El responsable del gubernamental FCE (Fondo de Cultura Económica), Paco Ignacio Taibo, dejó ver cual es la política de AMLO respecto a la libertad de prensa, al afirmar que el escritor Krauze debe quedarse en una esquinita (permanecer callado) o que se vaya de México (exilio). A pesar del escándalo, incluyendo la acusación de antisemitismo, Taibo sigue en su puesto, sin pedir disculpas y avalado por el presidente.
Una banca pública, malo malo malo
Si hasta un pollavieja como un servidor hace muchísimo que no pisa una sucursal y usa bancos virtuales como ING o Revolut, que futuro tienen los grandes bancos con costes recurrentes de funcionamiento tan altos?
A mí lo que me interesa saber de este asunto es si Bankia devolverá el dinero que le fue inyectado, ya ni recuerdo la cuantía exacta pero fueron varios miles de millones de euros, o si será lo de siempre: 1-banquero mete la pata, 2- arruina banco, 3- Papá Estado* debe acudir corriendo a socorrerlo, 4- se salva banco con dinero de todos, se sanean cuentas, 5- banco rentable pasa a manos privadas que hacen el negocio del siglo y 6- no se devuelve ni un puto duro a las arcas públicas.
*Recordemos que la intervención de este personaje en las tramas (económicas) suele ser vista como tremendamente perversa o, por el contrario, necesaria según convenga a ciertos críticos "literarios".
Soy de un nuevo banco!!!! Siiiiii
Aunque Caixabank absorberá Bankia sin coste, puesto que se limitará a un canje de acciones, tendrá que invertir 2200 millones en la reestructuración. Se supone que en ese momento ya irán incluidas las prejubilaciones a saco, salidas incentivadas a manta, cierre de oficinas por doquier, etc.