Encuesta de NC-Report para La Razón difundida hoy en la edición impresa:
PP 31,2% (+1,5%)
PSOE 24,4% (+0,2%)
Podemos 12,5% (+0,4%)
Cs 11,6% (=)
Los siervos del régimen nos dicen que Grecia no va a poder pagar sus pensiones.
El principal títere del régimen en España nos ha repetido por enésima vez que tenemos que hacernos planes de pensiones porque España tampoco nos van a poder pagar las pensiones.
Es una lucha entre demócratas soberanistas y esclavistas.
Nos hemos estado peleando y debatiendo si todos los votos no valen lo mismo, si un hombre un voto, etc. cuando tenemos un sistema en el que ningún voto no vale nada.
Se ha creado un sistema en el que unos han ido chupando la sangre a los estados del bienestar, comprando voluntades a través de la corrupción y han tumbado a sus pies a todos los países.
Lo centros de decisión no están en los parlamentos sino en los despachos que tienen en nómina a quienes juraron defender el interés general. A quienes se llamaban demócratas y constitucionalistas mientras entregaban la soberanía a sus verdaderos jefes para los que han estado legislando.
Los griegos nos deben 26.000 millones de euros que los partidos del régimen borbónico franquista prestaron a sus partidos hermanos griegos para mantener su régimen clientelar contratando 40 personas para regar 4 macetas. 26.000 millones que nos deben nuestros partidos del régimen a todos los ciudadanos. Que ellos vayan a pedírselo a ND y Pasok.
Los partidos del régimen presumen en tener más de 1 millón de socios. Entonces hay donde recuperar lo que nos deben. Y ya que están que nos paguen lo que han dado a sus jefes directamente.
Si hubiera entrado en bancarrota Grecia entonces Alemania, entre otros, hubiera sufrido las consecuencias. Hay que entender que uno de los máximos inversores de Grecia era Alemania que les vendía de todo sin mirar si podían pagarlo, realmente no se rescato el país, se rescataron muchas cosas. Si hubiera caído se hubieran visto afectados los planes de pensiones germanos, las empresas de armas, astilleros, etc...
Esta crisis ha traído una mentira, cada país no es independiente, con la UE todos estamos relacionados de alguna manera y es como una telaraña, si rompes una hebra otras se quedan cojas.
A ver, dejando aparte un momento el tema de Grecia y ese referendum (que si crees que sólo tiene que ver con la pureza democrática eres un poco más ingenuo de lo que podía imaginar) lo que dices tiene en última instancia que ver con la naturaleza de la democracia.
Es decir una democracia basada parcial o totalmente en referendums se aproxime mucho al ideal griego clásico. Es lo que en origen se demandaba en el 15-M, mucho antes de que Pod's se constituyera en un partido y redefiniera sus objetivos. Esto tiene básicamente un pero, que es el de la desinformación / falta de formación. Los griegos clásicos y la mayoría de defensores de este sistema solucionan este problema por limitando quienes podían votar. Permíteme poner un ejemplo, si nos preguntasen a tí y a mí que cual es el mejor sistema de financiación autonómica, o cómo deben distribuirse los recursos de la sanidad o cualquier otro tema un poco técnico lo más probable es que sólo tuviesemos una idea difusa. Podríamos estudiar el tema muy a fondo y conseguir tener una opinión formada y razonable, pero el tiempo es limitado y tenemos nuestras vidas al margen de la política. Es poco razonable esperar que todo el mundo este al tanto de los pros y contras de todas las decisiones repetidamente. Eso sin contar que ambos sabemos que un alto porcentaje de población ni tan siquiera se molestaría en estudiar el tema y votaría lo que le dijesen los medios de comunicación que siga.
Normalmente ese problema acaba llevando a la solución de acabar abandonando la naturaleza asamblearia de cualquier comunidad en cuanto empieza a ser más grande que un pueblo y se acaba adoptando un sistema representativo. En teoría la cuestión se reduce a que el votante elige a aquellos representantes en cuya capacidad, criterio y honestidad que piensa que van a tomar las decisiones más acertadas y posteriormente tendrán que responder ante la sociedad por ellas.
Digo en teoría, porque en la mayoría de casos ni nos dan a elegir entre los mejores representantes posibles ni estos después toman responsabilidad por sus decisiones, pero eso es otro debate.
Yo soy abiertamente partidario de los referendums, creo que ante la duda es mejor que la sociedad exprese su voto y te aseguro que España está muy poco madura en ese sentido. Ahora bien, habría que hacerlos de manera seria e informada cómo cuando los hacen en Dinamarca y Suecia. Lo que está haciendo Syriza tiene bastante de demagogia en sus tiempos y sus formas y lo sabemos los dos. Votar en sí mismo no es un sinónimo ni una grantía de democracia, es sólo echar una papeleta en una caja, la democracia de verdad es bastante más que sólo eso.
-Los toros estarán protegidos en todo el territorio nacional y serán símbolos de la unidad patria. Cualquier legislación que limite la expresión del arte de la tauromaquia será considerado como un acto de sedición contra la unidad de la nación.
-El himno y la bandera nacional serán intocables y cualquier expresión que exprese desagrado a los mismos será considerado delito de terrorismo.
-La exposición del pectoral únicamente femenino en lugares como la playa será un derecho inalienable especialmente para los turistas extranjeros, pero si este acto conllevare algún tipo de reivindicación política por parte de un súbdito nacional, será considerado también una forma de terrorismo.
-Los idiomas cooficiales solo podrán ser utilizados en público cuando exista una traducción al castellano. La tolerancia lingüística hacia las lenguas cooficiales será máxima siempre y cuando no implique que un castellanoparlante tenga que escucharlas o percatarse de su existencia.
-El ministerio de educación tendrá entre sus atribuciones la españolización de los menores para evitar la existencia de ciudadanos sin el suficiente sentimiento patrio. En cambio el Estado tendrá prohibido realizar actos de adoctrinamiento en las escuelas, tales como enseñar que existen diferentes modelos de familia, o educación sexual.
Pero no solo hay nuevas medidas. También hay consolidación de logros sociales ya adquiridos en la legislación ordinaria:
-Se garantiza la aconfesionalidad del estado y la igualdad religiosa y la libertad de culto. Por este motivo la iglesia católica romana gozará de una posición preponderante en las cuentas públicas y en la educación nacional. Todo ciudadano tendrá derecho a pagar sus impuestos a la Iglesia Católica en vez de al estado, teniendo que asumir el resto de contribuyentes la diferencia de ingresos para el estado que esto suponga. Todo estudiante tiene derecho a una educación religiosa confesional, sufragada por el estado, en caso de ser ésta la católica. Los estudiantes que por alguna indeseable razón como ser de familia pagana o atea, no deseen cursar esta asignatura, deberán ser castigados con materias evaluables de más baja calificación y preferiblemente aburridas, a fin de garantizar el derecho a la educación religiosa de los primeros. Para garantizar la libertad de culto, la Iglesia Católica estará exenta del pago de impuestos, y podrá actuar como registrador de la propiedad a su nombre de todos aquellos bienes colectivos que considere oportunos, y las indicaciones de su propio registro de la propiedad tendrán preeminencia sobre los registros civiles.