Forum

León no será la sed...
 
Avisos
Vaciar todo

León no será la sede del Centro Europeo de Ciberseguridad

20 Respuestas
11 Usuarios
0 Reactions
202 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

La candidatura de León ha perdido la votación para acoger la sede del nuevo Centro Europeo de Ciberseguridad, que albergará finalmente Bucarest tras imponerse en la ronda final a Bruselas.

En la última votación, la capital rumana ha derrotado a la belga por 15 votos a 12. Ambas ciudades fueron las que más apoyos recabaron en la primera ronda, en la que León ha quedado descartada al cosechar solo dos votos.

Bucarest

La elección de la sede del nuevo Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad se ha fraguado en una reunión de los Veintisiete a nivel de embajadores, tras la presentación de cada candidatura y de escuchar la opinión de la Comisión Europea.

Curiosamente, en la primera votación Bruselas obtuvo más apoyos que Bucarest, ocho frente a seis, si bien la capital rumana ha sido capaz de concitar el respaldo del resto de estados miembros cuyas candidaturas no pasaron el corte. Es el caso de Vilnius, que cosechó cinco votos, Luxemburgo (tres), Varsovia, (dos), León, (dos) y Munich, (uno).

León

Esta institución de nuevo cuño viene a complementar los trabajos de la de Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información, con sede en Grecia, y servirá para mejorar la coordinación en la investigacion y la innovación en el campo de la ciberseguridad.

Su presupuesto saldrá de la partida del presupuesto europeo relativa a Innovación y a la Europa digital y su red de competencia serán los centros nacionales de coordinación de cada estado miembro, que ofrecerán información y expertos sobre ciberseguridad en distintos aspectos de seguridad.

La candidatura de León, que ha contado con pocos apoyos, pretendía dar un impulso a la ciudad y toda el área noroeste española, fuertemente castigada por el descenso poblacional, al encontrarse los focos de crecimiento europeos y españoles lejos de esta zona.

Responder
19 respuestas
1 respuesta
Registered
(@simplementeuno)
Registrado: hace 4 años

Honorable Member
Respuestas: 590

@josesalver ¿Bucarest? no me sorprende. España hubiera perdido incluso presentando Madrid y Barcelona.

Responder
Respuestas: 5186
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Illustrious Member
Registrado: hace 6 años

Una verdadera lastima. Pero el problema de la España vaciada ya tiene muy díficil solución. Es una realidad que se lleva fraguando desde el siglo XVIII y que necesita de soluciones ambiciosas, audaces y creativas. Algo que en España es muy complicado de conseguir.

Responder
4 respuestas
Registered
(@llatzeret)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

Hummm... simbólicamente te acepto que desde 1715 todo se complica: la peste borbónica.

Pero a mediados del XIX el cuadrante nordeste es una zona superpoblada. A finales del XVIII solo castilla la Vieja (sin León) supera Castilla la nueva (que incluye Madrid) y ambas a Cataluña o al País Valenciano.

Hasta 1850 la comunidad que representaba el mayor PIB en españa era Andalucía.

La despoblación rural de España, siendo un fenómeno mundial es mayor y diferente al resto de países europeos (quizá comparable a Escandinavia por otros motivos) .

Cualquier solución pasa por "perjudicar" una Comunidad Autónoma

Responder
Registered
(@figueroaosoriojose)
Registrado: hace 4 años

New Member
Respuestas: 4

Perjudicar a la que mejor puede competir en el siglo XXI y en la economía global, querrás decir.

La España vaciada debe buscar otras soluciones como las iniciativas en el plano agrario, la mina de litio en Extremadura y salamanca, las fábricas de baterías, el hidrógeno verde, el turismo de interior y rural... pero no puede luchar en el campo tecnológico o financiero con centros mundiales cuando en España los únicos que lo pueden hacer satisfactoriamente son Madrid (y, en el caso tecnológico en menor medida, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga)

Responder
 VICO
Registered
(@vico_xxi)
Registrado: hace 6 años

Illustrious Member
Respuestas: 5186

En este caso me refería al vacio demográfico que se esta produciendo en el interior de España (descartando Madrid claro) desde el siglo XVIII. En la Edad Medía era el interior peninsular la zona más poblado de nuestro península, ahora es la costa y Madrid como enclave demográfico (y todos sabemos porque en este caso: LA CAPITALIDAD).
Cualquier solución pasa por medidas tan audaces y de cambios sociales, económicos y políticos que cualquier gobierno lo tendría muy complicado pero en el caso de cualquier gobierno español es una tarea inabordable y utópica.

Responder
Registered
(@llatzeret)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

De acuerdo, pero aún bien entrado el XVIII todavía la españa interior estaba más poblada que mucha costa.

Responder
Respuestas: 4743
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

No sé cómo puede revertir dicha capitalidad el descenso poblacional, no es como si fueran a abrir un polígono industrial de 5x5 km2 con sus ciudades dormitorio anexas.

Responder
1 respuesta
Registered
(@llatzeret)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

Efecto capitalidad. Al menos, salva algo en la zona

Responder
Respuestas: 4743
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Para luchar contra la despoblación están otras medidas como la ley de recuperación agraria, que, con sus luces y sombras (pues ataca el minifundismo propio de la zona), al menos algo hace y en el sentido en que tiene que ser, que es el trabajo de la tierra.

Responder
2 respuestas
Invitado
(@Galestat)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1477

Esas cosas están muy bien. Cada uno mira para su sector. Pero la España vaciada necesita alternativas en todos los sectores. Al final, lo que asienta la población es la Industria.

El dumping de Madrid fiscal mata a la España Vaciada. Las empresas no quieren ir porque no hay suficiente mano de obra y si aun encima la capital es un paraiso fiscal. Pues meten todo en un modelo de desarrollo poco sostenible.

Creo que lo mejor seria que las sociedades con mas de 250 empleados. Tuvieran que cotizar directamente al estado con un impuesto equivalente al autónomico de sociedades. Y empezar a crear empresas en Soria y Guadalajara(este).

Responder
Customer
(@patreon_37818785)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 392

No existe el impuesto autonómico de sociedades. Tan solo en los territorios forales hay impuestos de sociedades diferentes a nivel provincial.

El impuesto de sociedades es el mismo en todo el territorio de régimen común, y lo recauda integramente el Estado. Es el Estado el que después lo reparte vía financiación autonómica.

Lo que llamas dumping fiscal de Madrid tan solo afecta a tramo autonómico de IRPF, Patrimonio y Sucesiones.

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Ayyy pobre León! Hubiera sido bueno para la Patria!

Los blanqueadores del Fascismo y mamporreros de Inda se hunden! El boicot de los seguidores de UP a la sexta va teniendo sus consecuencias!

https://twitter.com/Accountable2019/status/1336628102068391936?s=19

Responder
1 respuesta
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Buenas noticias porque La Sexta sigue siendo claramente progobierno jeje....

Responder
Respuestas: 4
Registered
(@figueroaosoriojose)
New Member
Registrado: hace 4 años

¿Pero alguien lo dudaba?

Con todo el respeto y cariño a León, provincia de donde son mis abuelos. Vamos a ver: se presentan candidaturas de ciudades que son todas capitales de primera división como Luxemburgo, Bruselas, Varsovia, Bucarest o de segunda como Vilnius o ciudades que sin ser capital son de segunda fila como es Munich.

Y España va y presenta ... ¿a León? Jajajajajajajajaja.

La única ciudad española que habría podido ganar frente a candidatos como Varsovia, Bruselas, Bucarest o Luxemburgo era Madrid. Múnich, ciudad de segunda fila alemana no tenía tampoco opciones. No es un Frankfurt o Berlín. Tal vez un Sevilla, Barcelona, Valencia habrían podido tener alguna opción... pero... ¿León? Jajajajajajajajaja

Igual que con la Agencia Bancaria Europea, y la Agencia Europea del Medicamento... estaban en Londres y para su realojamiento tras el Brexit Rajoy presentó a Barcelona... en pleno procés. No era mala opción para la del Medicamento pero desde luego para la Bancaria... en fin, saliendo del primer centro financiero de Europa y de los primeros del mundo como es Londres y queriendo competir frente a candidatos como París (que lo ganó) y Frankfurt la única ciudad española que podía haber competido satisfactoriamente por ser el centro financiero del sur de Europa y cada vez además de mayor importancia era Madrid.

Vale ya de cuentos de la España vaciada. Vivimos en un mundo y una economía global, tendente a la metropolización, IRREVERSIBLEMENTE. En EEUu y Canadá no pierden el tiempo con el Yukón vaciado o las Grandes Llanuras vaciadas.

España en Europa no es más importante que California o Texas en EEUU. Y California y Texas son a nivel económico, Los Ángeles y San Francisco y Austin, Houston y Dallas. No hay Californias y Texas vaciadas ni se va a perder el tiempo tratando de revertir tendencias que son irreversibles.

Todos estos intentos de tratar de favorecer y revertir la tendencia en España a favor de geriátricos al aire libre y en declive como son León, Zamora, Palencia, Asturias... lo único que hacen es detraer el foco y los recursos de las ciudades y zonas españolas que verdaderamente pueden competir en el mundo global e interconectado: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga, Zaragoza, Valladolid, Bilbao, Vigo, A Coruña... pero principalmente Madrid (que no está en medio de la nada como dicen sus críticos sino en medio de España; no tiene puerto ni salida al mar pero es uno de los principales hubs tecnológicos de Europa, el 3º centro financiero del continente por detrás de Paris y Frankfurt (Londres ya fuera), es junto con Sevilla el mayor centro de la industria aeronáutica en España y el Segundo de Europa tras Toulouse, es sede de algunas de las mayores compañías de Europa, es sede de algunas de las principales escuelas de negocios y así muchas cosas más... y tenemos la suerte inmensa de tenerlo en España y no fuera) .

Vale ya de cuentos chinos y lloriqueos provincianos del siglo XIX. Estamos en el siglo XXI en un mundo global, interconectado, altamente competitivo y tendente a la metropolización. La tendencia lejos de revertirse, va a ir en aumento. Asumámoslo y en vez de perder tiempo adoptemos las medidas para que a los españoles y a España les vaya bien en ese nuevo marco y con esos nuevos parámetros.

Responder
4 respuestas
Registered
(@llatzeret)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

La historia demográfica del Canadá no tiene nada que ver con la española (o casi cualquier europea)

MAdrid sigue estando en medio de la nada

Responder
Registered
(@figueroaosoriojose)
Registrado: hace 4 años

New Member
Respuestas: 4

La realidad del presente y sus tendencias son innegables.

El que no quiera verla o aceptarla se dará de bruces contra ella: globalización, metropolización, alta competitividad e interconexión de la economía.

Madrid está en medio de España, no de la nada. Si te gusta bien, y si no te gusta ese hecho real no va a cambiar. Afortunadamente la tienes en España y no fuera, disfrútala.

Esa es la realidad. Y si no te gusta, como en Harry Potter y el andén 9 y 3/4 “corre con decisión hacia el muro”

Responder
Registered
(@llatzeret)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

LA realidad la decretas tu a golpe de post

Responder
Registered
(@figueroaosoriojose)
Registrado: hace 4 años

New Member
Respuestas: 4

No.

La realidad la decretan los datos económicos y demográficos mundiales y sus tendencias y previsiones que se calculan y se publican.

Aqui no hay cuentos de “centralismo borbónico” o “España vaciada” como si fuera algo único y exclusivo de España.

Aquí lo que hay es un fenómeno mundial que se está reproduciendo en todos los Estados: globalización, metropolización, interconexión e hipercompetitividad de las economías. Obedece al cambio de modelo productivo basado en la economía del conocimiento, los avances tecnológicos, los cambios en los patrones de consumo, el desarrollo de las finanzas y los mercados y lo altamente extensiva que es la nueva economía en servicios profesionales ultra cualificados y en tecnología; concentrándose en unos pocos polos de talento-centros financieros-mercados altamente interconectados.

Lo que no son cuentas, son cuentos. Y usted y todos los del mantra de la “españa vaciada” “madrid en medio de la nada” “la culpa de esto la tienen los borbones” tienen mucho cuento. Esto es algo mundial, es real, es irreversible y con un fundamento económico y no político. En vez de perder tiempo y recursos tratando de combatirlo debemos aligerar la transición hacia los nichos y segmentos que irremediablemente aguardan a estas zonas en declive económico y demográfico y por otro lado favorecer aún más estos otros polos para que puedan competir bien en el siglo XXI en la economía global: Madrid y, en plano secundario Barcelona, Sevilla, Valencia, Malaga, Bilbao, Valladolid, Zaragoza, Coruña, Vigo... pero no Palencia, Leon, Zamora, Soria, Teruel... que tendrán que buscar su hueco en otros segmentos, que los hay, pero sin perjudicar a los polos de talento que pueden competir de verdad en el siglo XXI.

Responder
Respuestas: 217
Registered
(@patreon_36239333)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

Me hubiese sorprendido mucho que eligiesen a Leon, yo creo que lo suyo es presentar ciudades "potentes" a este tipo de cosas y luego a nivel estatal llevar nuestras agencias y cosas a esos sitios que lo tienen mas complicado. Si España no manda sus agencias a "la España vaciada" como lo va a hacer la UE?

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>