La candidatura de León ha perdido la votación para acoger la sede del nuevo Centro Europeo de Ciberseguridad, que albergará finalmente Bucarest tras imponerse en la ronda final a Bruselas.
En la última votación, la capital rumana ha derrotado a la belga por 15 votos a 12. Ambas ciudades fueron las que más apoyos recabaron en la primera ronda, en la que León ha quedado descartada al cosechar solo dos votos.

La elección de la sede del nuevo Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad se ha fraguado en una reunión de los Veintisiete a nivel de embajadores, tras la presentación de cada candidatura y de escuchar la opinión de la Comisión Europea.
Curiosamente, en la primera votación Bruselas obtuvo más apoyos que Bucarest, ocho frente a seis, si bien la capital rumana ha sido capaz de concitar el respaldo del resto de estados miembros cuyas candidaturas no pasaron el corte. Es el caso de Vilnius, que cosechó cinco votos, Luxemburgo (tres), Varsovia, (dos), León, (dos) y Munich, (uno).

Esta institución de nuevo cuño viene a complementar los trabajos de la de Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información, con sede en Grecia, y servirá para mejorar la coordinación en la investigacion y la innovación en el campo de la ciberseguridad.
Su presupuesto saldrá de la partida del presupuesto europeo relativa a Innovación y a la Europa digital y su red de competencia serán los centros nacionales de coordinación de cada estado miembro, que ofrecerán información y expertos sobre ciberseguridad en distintos aspectos de seguridad.
La candidatura de León, que ha contado con pocos apoyos, pretendía dar un impulso a la ciudad y toda el área noroeste española, fuertemente castigada por el descenso poblacional, al encontrarse los focos de crecimiento europeos y españoles lejos de esta zona.
Una verdadera lastima. Pero el problema de la España vaciada ya tiene muy díficil solución. Es una realidad que se lleva fraguando desde el siglo XVIII y que necesita de soluciones ambiciosas, audaces y creativas. Algo que en España es muy complicado de conseguir.
No sé cómo puede revertir dicha capitalidad el descenso poblacional, no es como si fueran a abrir un polígono industrial de 5x5 km2 con sus ciudades dormitorio anexas.
Para luchar contra la despoblación están otras medidas como la ley de recuperación agraria, que, con sus luces y sombras (pues ataca el minifundismo propio de la zona), al menos algo hace y en el sentido en que tiene que ser, que es el trabajo de la tierra.
Ayyy pobre León! Hubiera sido bueno para la Patria!
Los blanqueadores del Fascismo y mamporreros de Inda se hunden! El boicot de los seguidores de UP a la sexta va teniendo sus consecuencias!
https://twitter.com/Accountable2019/status/1336628102068391936?s=19
¿Pero alguien lo dudaba?
Con todo el respeto y cariño a León, provincia de donde son mis abuelos. Vamos a ver: se presentan candidaturas de ciudades que son todas capitales de primera división como Luxemburgo, Bruselas, Varsovia, Bucarest o de segunda como Vilnius o ciudades que sin ser capital son de segunda fila como es Munich.
Y España va y presenta ... ¿a León? Jajajajajajajajaja.
La única ciudad española que habría podido ganar frente a candidatos como Varsovia, Bruselas, Bucarest o Luxemburgo era Madrid. Múnich, ciudad de segunda fila alemana no tenía tampoco opciones. No es un Frankfurt o Berlín. Tal vez un Sevilla, Barcelona, Valencia habrían podido tener alguna opción... pero... ¿León? Jajajajajajajajaja
Igual que con la Agencia Bancaria Europea, y la Agencia Europea del Medicamento... estaban en Londres y para su realojamiento tras el Brexit Rajoy presentó a Barcelona... en pleno procés. No era mala opción para la del Medicamento pero desde luego para la Bancaria... en fin, saliendo del primer centro financiero de Europa y de los primeros del mundo como es Londres y queriendo competir frente a candidatos como París (que lo ganó) y Frankfurt la única ciudad española que podía haber competido satisfactoriamente por ser el centro financiero del sur de Europa y cada vez además de mayor importancia era Madrid.
Vale ya de cuentos de la España vaciada. Vivimos en un mundo y una economía global, tendente a la metropolización, IRREVERSIBLEMENTE. En EEUu y Canadá no pierden el tiempo con el Yukón vaciado o las Grandes Llanuras vaciadas.
España en Europa no es más importante que California o Texas en EEUU. Y California y Texas son a nivel económico, Los Ángeles y San Francisco y Austin, Houston y Dallas. No hay Californias y Texas vaciadas ni se va a perder el tiempo tratando de revertir tendencias que son irreversibles.
Todos estos intentos de tratar de favorecer y revertir la tendencia en España a favor de geriátricos al aire libre y en declive como son León, Zamora, Palencia, Asturias... lo único que hacen es detraer el foco y los recursos de las ciudades y zonas españolas que verdaderamente pueden competir en el mundo global e interconectado: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga, Zaragoza, Valladolid, Bilbao, Vigo, A Coruña... pero principalmente Madrid (que no está en medio de la nada como dicen sus críticos sino en medio de España; no tiene puerto ni salida al mar pero es uno de los principales hubs tecnológicos de Europa, el 3º centro financiero del continente por detrás de Paris y Frankfurt (Londres ya fuera), es junto con Sevilla el mayor centro de la industria aeronáutica en España y el Segundo de Europa tras Toulouse, es sede de algunas de las mayores compañías de Europa, es sede de algunas de las principales escuelas de negocios y así muchas cosas más... y tenemos la suerte inmensa de tenerlo en España y no fuera) .
Vale ya de cuentos chinos y lloriqueos provincianos del siglo XIX. Estamos en el siglo XXI en un mundo global, interconectado, altamente competitivo y tendente a la metropolización. La tendencia lejos de revertirse, va a ir en aumento. Asumámoslo y en vez de perder tiempo adoptemos las medidas para que a los españoles y a España les vaya bien en ese nuevo marco y con esos nuevos parámetros.
Me hubiese sorprendido mucho que eligiesen a Leon, yo creo que lo suyo es presentar ciudades "potentes" a este tipo de cosas y luego a nivel estatal llevar nuestras agencias y cosas a esos sitios que lo tienen mas complicado. Si España no manda sus agencias a "la España vaciada" como lo va a hacer la UE?