Forum

Lesmes carga contra...
 
Avisos
Vaciar todo

Lesmes carga contra PP y PSOE por el bloqueo de los órganos judiciales

62 Respuestas
23 Usuarios
2 Reactions
527 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

En la apertura del año judicial, el presidente del Consejo General y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha arremetido contra una situación de provisionalidad de varias instituciones del Estado, que considera "una grave anomalía" inadmisible.

Según Lesmes, ha recordado esta situación hasta en seis ocasiones a los presidentes del Congreso y el Senado, y hasta tres veces más por el pleno del Consejo General del Poder judicial, sin recibir respuesta.

Lesmes urge a que el CGPJ "desaparezca del escenario de lucha partidista" y pide a los partidos "patriotismo constitucional y generosidad para alcanzar en las próximas semanas el acuerdo de renovación": "El escenario es insostenible para la judicatura".

"Debo referirme a la anormal situación en la que se encuentra actualmente el CGPJ por causas que le son completamente ajenas... No hay mejor forma de defender la Constitución que procurando su cumplimiento".

Con la presencia de la ministra de Justicia, Pilar Llop, y del líder del PP, Pablo Casado, Lesmes les ha reprochado su comportamiento, pues considera que es una obligación de las fuerzas políticas la renovación de las instituciones, después de casi tres años de bloqueo. Esta obligación, ha dicho, "es extensible a las fuerzas políticas allí representadas, sin que un deber que dimana de la propia Constitución pueda subordinarse en cuanto a su cumplimiento a razones de oportunidad política, cualesquiera que estas sean, pues no hay mejor forma de defender al Constitución que procurando su cumplimiento".

En los mentideros judiciales había cierta expectación por el contenido del mensaje de hoy del presidente del CGPJ, llegándose a especular con su posible dimisión para forzar el desbloqueo de la situación de parálisis existente. Sin embargo, finalmente no ha sido así, sino que Lesmes ha volcado su discurso en un petición de renovación de cargos sin una salida inmediata por su parte.

Responder
61 respuestas
Respuestas: 1474
Registered
(@electoalvaro)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

&name=large

Responder
1 respuesta
Customer
(@kaifas)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 2212

Bildu a la cabeza…

Responder
Respuestas: 1474
Registered
(@electoalvaro)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

Hoy hace 4 años que el Parlament de Catalunya vulneró la Constitución, el derecho de participación política y echó por tierra la convivencia entre catalanes

Con solo medio hemiciclo se cargaron las bases de la concordia y el respeto. ¡Imperdonable!

&name=medium

Responder
2 respuestas
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

Quien de ha cargado toda la convivencia no son los independentistas, sino vox con sus provocaciones. Aqui seguimos vivendo bien, y seguimos conviviendo diferentes ideologias.

Quien empezó toda esta mierda es el PP buscando firmas en contra del estatut, y utilizando a Catalunya para conseguir votos en el resto de España. Quien se ha cargado la relacion entre Catalunya y España es la derecha...

Y por cierto, el referéndum mo queremos mas de la mitad del parlament. Y votar en el es defender el derecho de participación!

Responder
Registered
(@llatzeret_2)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 165

Miles de picoletos repartiendo estopa pero el problema es de los indepes haciendo cosas el sisset de setiembre.

Igual que en Quebec, Feroe, escocia, etc, etc

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Lo de dimitir por llevar años en el sillón caducado lo dejamos para cuando termines de servir a tus jefes del PP y de colocar a los jueces amigotes en puestos claves, ¿verdad Lesmes?

Por cierto Lesmes, ¿Que tal se lleva eso de "independencia judicial" después de haberte pasado ocho años a las órdenes de Aznar?

¿Qué tal se lleva eso de ser la marioneta que el PP puso como presidente del CGPJ?

¿Qué tal se lleva sacar de la Audiencia Nacional al juez Pablo Ruz después de que ordenara un registro en la sede del PP?

¿Qué tal se lleva ser el que apartó al juez de la Gurtel Ricardo de Padra para evitar que la mujer de Bárcenas entrara en prisión?

¿Qué ta se lleva ser el que presionó al juez Gómez Bermudez para que no pudiera investigar la caja B del PP?

Responder
5 respuestas
Registered
(@gagrielameijeiras2000)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 71

Amigo, hay que recordar que quien acabo con la independencia del poder judicial en España fue el PSOE, antes solo 8 de los 20 Eran elegidos por Politicos, luego felipe gonzalez hizo que los 20 fueran elegidos por partidos y estos 20 eligen al presidente el consejo del poder judicial, pero que solo se puede renovar con 3/5 de los diputados apoyando, para que gobierno y oposicion tengan un consenso y evitar que el partido gobernante tenga el poder absoluto, pero ahora el PSOE y podemos solo quieren que sea necesaria mayoria simple para poder renovarlo, de esta manera hieren mas todavia la separacion de los pdoeres y avanzamos hacia una Republica Bananera y hacia la crisis y el despotismo politico. En Otros paises como Alemania, los Jueces que eligen al presidente del poder judicial son elegidos por los propios jueces del pais, asegurando la separacion de poderes y la democracia, pero vosotros quereis tener el poder y no quereis soltarlo.

Responder
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

¿Sabes que el PP de Rajoy no reformó cuando gobernó eso de lo que tanto se quejan? ¿Por qué? ¿Sabes por qué?

Porque prefirieron controlar el poder judicial a su antojo. En 2013 el exministro Gallardón constituyó el actual CGPJ, con los intereses partidistas del momento. Y se nombró presidente a Carlos Lesmes, ex alto cargo de Aznar.

Así que no me vendas películas. Las cosas se demuestran cuando gobiernas y puedes hacerlo. Y prefirieron poner a sus amigos y no hacer las reformas que prometieron.

Responder
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

También debemos recordar que en 2013 Ruiz Gallardon, Ministro de Justicia del Gobierno de Mariano Rajoy, modificó la LOPJ sin consenso y únicamente con su mayoría absoluta para que se pudiera renovar el Consejo por separado en el Congreso y el Senado. Teniendo en cuenta que en el Senado tenían la mayoría necesaria para elegir a 10 vocales por si mismos, con esto lograron forzar la renovación en una situación ventajosa. El PSOE no podrá dar lecciones pero el PP tampoco.

En Alemania no existen un órgano como el CGPJ. Los jueces de las principales instituciones jurídicas como el Tribunal Supremo son elegidas por una comisión que engloba a los 16 ministros de justicia de los Lander y a 16 expertos con conocimiento jurídico, no tienen porque ser diputados, elegidos por el Bundestag. La elección es por mayoría simple.

Responder
Registered
(@llatzeret_2)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 165

Y como se llama en Alemania la correspondiente Audiencia Nacional??

Y en Italia?

Responder
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

Es una pregunta capciosa, Ilatzeret. Obviamente no la voy a responder, conoces perfectamente la respuesta.

Responder
Respuestas: 2212
Customer
(@kaifas)
Noble Member
Registrado: hace 6 años
Responder
3 respuestas
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

La STC del Supremo avalada por el TC, aunque con votos particulares, va a pasar el filtro del TEDH y éste nos va a decir si se han cumplido los estándares básicos en cuanto a respeto de los derechos fundamentales y las libertades públicas de los condenados. Una vez conocida su resolución podremos decir si se ha aplicado la ley, los tratados internacionales como el CEDH tienen primacía normativa dentro de nuestro ordenamiento jurídico, o si se ha actuado con espíritu de revancha.

PD: lo tenemos jodido.

Responder
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

Cada vez queda menos para saber si el Supremo ha actuado por revancha e intereses políticos o de acuerdo a la ley.

Cuando el TEDH se pronuncie, yo acataré su decisión. Si dicen que se ha actuado dentro de la ley (yo tengo muchísimas dudas) lo acataré y reconoceré.

Si el TEDH dice que no se han respetado los derechos fundamentales de los condenados, ¿reconoceréis vosotros que nuestra justicia ha actuado por revancha?

Responder
Registered
(@llatzeret_2)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 165
Respuestas: 5269
Registered
(@aaron22cm)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Cada vez mas gente piensa lo mismo que yo, VOX va a ser IMPRESDINDIBLE para futuros pactos de gobierno nacional como autonómicos, y es una malisima idea entrar a esos gobiernos en coalición o con puestos irrelevantes.
El mal menor, es apoyos externos a cada ley y cada presupuesto

Responder
Respuestas: 950
Registered
(@hispanoeterno)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Con un sistema mixto como el que había en España antes de que los gobiernos del PSOE con Alfonso Guerra y Felipe González matasen a Montesquieu, no habría ningún problema con la renovación del CGPJ.

Y ya imagino que sería mucho pedir que los magistrados del TC pudiesen conservar el cargo de forma vitalicia...

Responder
5 respuestas
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

¿Y por qué Rajoy no volvió al sistema mixto?

Prometió esa reforma y no la hizo cuando pudo. Todo lo contrario si ves las barbaridades que hizo Gallardón.

Responder
Registered
(@llatzeret_2)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 165

Antes de la reforma del 39 tampoco había estos problemas de renovación

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

¿Y qué me quieres decir con eso? Mal hecho por parte de Rajoy y de su ministro. Aznar tampoco volvió al sistema mixto, y Zp tampoco.

Responder
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

Lo que quiero decir es que no me creo nada de lo que dicen.

Cuando han podido hacerlo no han querido. Por lo que sencillamente ahora se escudan en eso porque quieren seguir bloqueando y manteniendo el CGPJ actual.

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

Es que el PP está claro que no quiere cambiar el sistema de elección. Ahora lo aceptaría como mal menor para ellos, pero solo como eso. Si pudieran tener mayoría en el CGPJ nombrándolos a dedo los seguirían nombrando a dedo. Eso está claro.

Responder
Respuestas: 1654
 Dei_
Registered
(@deivid)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Casado se ha atrevido a hacer lo que en 40 años ningun líder de los grandes partidos se atrevió a hacer (ni Suárez, ni González, ni aznar, ni zapatero, ni rajoy, ni rubalcaba, ni Sánchez..)

Iniciar un bloqueo sine die a los órganos constitucionales del país, y ponerse del lado de los partidos anticonstitucionales.

Increíble pero cierto.

Prefiere que se mantengan los organos constitucionales caducados para así manter la proporcionalidad de las elecciones de Rajoy y que no se aplique la proporcionalidad de las elecciones que ganó Sánchez.

Y luego el sinvergüenza tiene la cara dura de pedir elecciones, si después se niega a respetar los resultados de las urnas para renovarlos

Casado aún no ha admitido su derrota, y claro se niega a respetar el resultado de las urnas.

Menudo Golpista traidor a la constitución.

Responder
5 respuestas
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

Las urnas le dieron un resultado como para bloquear la renovación y es lo que está haciendo. Los motivos que tiene evidentemente son espurios y no los que deberían ser. Pero si esos motivos espurios sirven para acabar abriendo un debate sobre la reforma del sistema de elección, mucho mejor.

Responder
Customer
(@patreon_29960713)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2796

El tema es... si la derecha y aliados no llegan a 210 escaños... ¿Facilitará el PSOE la renovación? ¿serán igual de idiotas que cuando estuvieron en la oposición? Porque está claro que eso la ciudadanía no lo premia.

Responder
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Por eso ningún líder lo hizo jamás, por que después puede que gobiernes tu y también sigan caducados por el bloqueo que tú mismo iniciaste

Pero que vas a esperar de Casado.
La verdad que nunca pensé que se atrevería a hacer algo así de poner por delante su interés al de los órganos constitucionales.

Responder
Customer
(@patreon_29960713)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2796

Puede ser que tenga la esperanza de llegar a los 210 escaños, a este paso...

O esperar que el PSOE ceda, como hizo con las anteriores mayorías absolutas del PP.

Responder
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Ceder han cedido todos los líderes políticos en 40 años, con mayorías de todos los colores.

Lo de Casado es la primera vez que lo hace un líder político eh

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Pues lo tiene muy fácil: dimisión irrevocable

Y ya si es en bloque todos los miembros darán una lección de honestidad a la política 

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_29960713)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2796

1.000 días llevamos esperando a eso.

Responder
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Quiero abrir un debate sobre el modo de elección del poder judicial.

Ahora se habla mucho del modelo de elección donde sean los jueces los que elijan a otros jueces (ya sea de manera mixta o de manera total).

Yo ya he comentado en alguna ocasión que me parece peligrosísimo para la democracia que un poder del estado no emane de la ciudadanía y venga impuesto por un colectivo corporativo, cerrado y sin control alguno. Y más en España. La corrupción está servida.
La separación de poderes no significa que uno de los poderes no represente a los ciudadanos y sólo se representen a ellos mismos. Es una aberración.

También vemos los problemas cuando los jueces se eligen por el legislativo con el aval judicial . También se politiza todo. Llevamos ocho años con un poder judicial que en su mayoría son mercenarios del PP desde 2013.

Un sistema mixto, quizás equilibra algo, pero mezclar dos mierdas, no suele dar algo mucho mejor.

La idea de que el poder judicial sea elegido directamente por los ciudadanos, ni se me ocurre como podría implementarse. Además los jueces podrían convertirse en políticos que buscan reelecciones.

Sólo se me ocurre (aunque suene raro) el sorteo. Establecer baremos objetivos de excelencia dentro de los jueces (para que cuente la meritocracia), y entre ellos que se elijan por concurso. Entre esa gente cualificada se aseguraría tanto la imparcialidad como la independencia.

Responder
3 respuestas
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

La separación de poderes implica que, si se toma la clasificación más básica de los tres poderes, de uno no emanen los otros dos.

En España actualmente el ejecutivo es elegido por el legislativo y el judicial es medio elegido también por el legislativo. Esto anula cualquier división de poderes en nuestro país y sí que da lugar a corrupción y mucha.

Evidentemente elecciones a jueces sería un poco absurdo porque su trabajo es lo suficientemente técnico, incluso más todavía que el del ejecutivo y ya no digamos que el del legislativo, como para que un ciudadano corriente pueda decidir si prefiere a tal o cual juez.

Por tanto caben a mi parecer dos opciones esenciales: 1. Elección mixta. Si se mantiene el esquema del CGPJ 10 juristas, incluido el presidente, elegidos por los jueces y 10 juristas por el parlamento con amplía mayoría. 2. Sorteo.

Había escrito el comentario, antes de acabar de leerte y veo que has tenido la misma idea que yo en mi segundo punto. Entonces podríamos estar de acuerdo en eso. Aunque tú creo que propones una forma de sorteo bastante más indirecta con baremos y pasos intermedios o finales de elección por concurso de méritos. Yo sería mucho más directo y con muy pocos requisitos, si acaso la antigüedad y limpieza de faltas en el expedientes, para evitar ese corporativismo que no te gusta.

Responder
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

Me gusta más tu idea, la verdad. Hay menos posibilidades de chanchullos en el sorteo.

Lo decía principalmente para que aunque sea por sorteo, esos jueces sean de los mejores.

Responder
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

Ya lo he dicho en otras ocasiones, el sorteo es mi opción. Establecer unos requisitos objetivos mínimos para poder optar al cargo y realizar un sorteo entre todos los que se presenten para elegir a los miembros del CGPJ y en un futuro, en cuanto se hayan purgado los pecados cometidos también por los propios jueces con el actual sistema de elección y se haya implementado un sistema de entrada en la carrera judicial que incida en la igualdad de oportunidades más allá de la extracción social de los candidatos, que sean los propios jueces los que eligan a los 12 miembros de entre jueces y magistrados.

Responder
Respuestas: 2212
Customer
(@kaifas)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Y que se espere Chanchinflas cuando le tumben el nombramiento de “ la fiscala “ muy bien por Casado, tú pones a tú fiscal, yo no renuevo.

Responder
1 respuesta
Customer
(@patreon_29960713)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2796

Pareciera que el PP nunca hubiera puesto el Fiscal que ellos querían... por no utilizar otras palabras.

Responder
Respuestas: 2212
Customer
(@kaifas)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Dolores Delgado es a la independencia Judicial lo mismo que echeminga a la dignidad.

https://twitter.com/europapress/status/1434828103193354243?s=21

Responder
2 respuestas
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Y qué quieres decir ? Que estás en contra de lo que ha dicho?

Responder
Customer
(@psarria1280)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1029

¿Tú crees que este sujeto ve los vídeos que publica y difunde?

Responder
Respuestas: 1798
Customer
(@patreon_19779035)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Lo de la excusa del sistema de elección para negarse a renovar el CGPJ está muy bien pero quiero recordar que otros órganos constitucionales como el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensores del pueblo tampoco se han renovado. Cuál es la excusa para ello?

Más allá de eso, es legítimo querer cambiar el modelo de elección pero ésta es una decisión que compete al legislativo. Mientras no haya acuerdo para hacerlo es una irresponsabilidad absoluta, más propia de partidos antisistema, no proceder a la renovación de acuerdo a la legislación vigente. Otra cosa es no votar o vetar a candidatos que no se consideren adecuados para el cargo, de nuevo legítimo y totalmente respetable.

PD: la última vez que se reformó la LOPJ, a medida del PP y sólo con su mayoría absoluta, el señor Casado era diputado en el Congreso y vocal en la Comisión de Justicia. Por otra parte el señor López, negociador del PP en este tema, fue vocal del CGPJ y miembro del TC a propuesta del PP, no tiene demasiada legitimidad para exigir ningún cambio legislativo al representar un claro ejemplo de lo que ahora parecen criticar.

Responder
1 respuesta
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

La excusa es que podemos participe.

En el TC el sistema de elección debería modificarse, y en el Tribunal de Cuentas parecido.

El defensor del pueblo sí que se debería renovar... o suprimir, porque para lo que hace...

Responder
Respuestas: 1654
 Dei_
Registered
(@deivid)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Y digo yo mientras no haya consenso para llegar a un modelo nuevo de elección.

Habrá que aplicar el actual no? el que lleva 40 años y han aplicado todos los líderes de todos los colores, digo yo..

A mí como no me gusta el actual modelo de elección hereditaria borbónica para la sucesión de jefatura de estado, lo bloqueo, y la jefatura de estado queda bloqueada sin sucesor sine die 😂

Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensores del pueblo.. todos bloqueados por qué no le gusta el sistema, menuda con la cabezonería del tío jaja este es capaz de llegar a los 5 años caducados..y después vete a saber..

Nada mas y nada menos que el líder de la oposion en el Parlamento español. Parece más el líder de un partido minoritario antisistema o algo asi

Responder
1 respuesta
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

Y el actual se está aplicando. Casado dice que si participa podemos no va a pactar la renovación con el PSOE, y está en su derecho legal y legítimo.

Para reformar el sistema de elección solo hace falta la mayoría absoluta. El problema es que esa reforma tiene que ser constitucional y aceptada por la UE, y la que intentó hacer Sánchez no era ni lo uno ni lo otro. Cuando quiera pueda volver al sistema anterior que es el que prefiere la UE y es constitucional. Eso o proponer un sistema por sorteo, que a mi parecer sería una buena solución.

Responder
Respuestas: 324
Registered
(@adrinorte99)
Reputable Member
Registrado: hace 7 años

Yo no sé por qué tanto revuelo siempre con este tema. Casado hizo una propuesta y el gobierno la rechaza, perfecto hasta ahí.

Por qué entonces el gobierno no negocia la renovación con otros partidos, que el PP no tiene escaños para bloquear nada. El PP no tiene un tercio de los escaños de la cámara.

Si el gobierno quiere el apoyo del PP, o cumple la propuesta del PP o que cambie de socio, pero que dejen el tema ya por favor

Responder
6 respuestas
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

Una cosa es cambiar el sistema de elección, tendrá que haber una mayoría parlamentaria para ello, y otra es negarse a participar en el sistema de elección que establece la actual LOPJ, lo que sitúa al PP como un partido antisistema con nulo sentido de Estado.

Por cierto aquí el Gobierno nada tiene que ver. La iniciativa para la renovación de los vocales es del Congreso, y del Senado y por supuesto de los partidos que los integran. Como ya he dicho antes el partido que no quiera participar en la renovación de acuerdo con la legislación vigente y en vista de que no hay una mayoría para reformarla, es un partido absolutamente irresponsable y contrario a nuestro sistema constitucional.

PD: como he dicho antes otra cosa es negarse a votar a algún candidato por el motivo que sea. Absolutamente legítimo.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

No estoy de acuerdo con esa afirmación, es cierto que ha algunos de ellos se eligen por los diputados y senadores pero seamos serios los nombre los eligen por consenso los partidos políticos. Además como bien dice @adrinorte99 los diputados del PP por si solos no constituyen una minoría de bloqueo por lo que hay suficientes diputados como para ejecutar la pertinente renovación. Adicionalmente el supremo otorga al diputado capacidad para votar en contra de las decisiones de su partido. Lo que tendría que hacer el gobierno es llevar una lista y votarla, más aún, podría convocar una suerte de elecciones entre los jueces y llevar a los 20 que más apoyos tengan a votación. 

Como es evidente que eso no le interesa al partido sanchista pues las cosas sin hacer.

 

Responder
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

No es una cuestión del Gobierno sino de los grupos parlamentarios. Es obvio que no hay ninguno con una mayoría de 3/5 en alguna de las cámara por tanto se debe negociar entre ellos una lista de consenso.

El o los partidos que se niegen a negociar de acuerdo a la legislación vigente, formen parte del gobierno o la oposición, no tienen perdón ni excusa. Repito eso no quita que legítimamente puedas no aceptar candidatos ni mucho menos que tengas que aceptar lo que te proponga nadie pero negociar, una vez que se constata que no hay consenso para la reforma de la ley, es obligado para cualquier con sentido de Estado y responsabilidad institucional.

Responder
Registered
(@azoteprogre)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1315

negociar no es aceptar un "trágala" del gobierno, por muy gobierno que sea, todos sabemos que Sánchez es muy del No es No, también habría que recordarle al narcisista que para gobernar necesitó tres elecciones, en la última en la segunda votación de investidura y con lo justito para gobernar con el apoyo de Teruel Existe, pero viendo como gobierna y los aires que se da, esa chulería cualquiera diría que tiene 200 diputados... es el gobierno que más RD ha sacado y encima nos metió un Estado de Excepción encubierto en uno de Alarma de forma inconstitucional sabiendo que no tenía mayoría para decretarlo, es un trilero de tomo y lomo.

Responder
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

Estamos mezclando churras con merinas. Aquí nadie puede imponer nada, es necesaria una mayoría de 3/5 en cada cámara, pero no es aceptable negarse a cumplir los requisitos de la actual LOPJ y negarse tan siquiera a participar en la negociación parlamentaria para la renovación del órgano y quien dice este, dice también el TC, el Tribunal de Cuentas y el defensor del pueblo. De hecho, gracias a esa mayoría de 3/5 la capacidad para conseguir un acuerdo beneficioso es muy elevada.

Respecto al EdA era una situación jurídica inédita y se decidió utilizar ese mecanismo con el apoyo en primera instancia de casi todos los partidos políticos, por tanto sí el parlamento hubiera decretado el Estado de excepción y lo hubiera prorrogado.

El Constitucional por la mínima y con varios votos particulares bien fundamentados decidió que no era el mecanismo adecuado, en mi opinión un error por cuestiones prácticas más que jurídicas porque desde un principio me mostré partidario del Estado de excepción pero bueno es otro tema y no creo que te interese, y hay que respetarlo y tenerlo en cuenta en el futuro pero no era una cuestión evidente, además dudo que cualquier otro gobierno posible hubiera tomado una decisión distinta.

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

El PP aceptó participar en el sistema de elección, si no participaba Podemos. Si el gobierno no acepta ese requisito que negocie con otros. Solo necesita convencer a Bildu, BNG, Cup, ERC, JxCat, ERC, TE, PRC, CC, NC, Na+, Podemos y C's. Eso o hablar con Vox.

Evidentemente el PP en este caso está en una posición de fuerza y ha puesto duras exigencias: o reforma del sistema de elección, como pide también la UE, o veto a podemos. Si el gobierno no acepta ninguna, digo yo que el PSOE también tendrá su parte de culpa.

Responder
Página 1 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>