Enero no ha sido el mes con la mayor amplitud térmica que se recuerda en España, con algunos lugares registrando las mínimas históricas más bajas en una semana que ya de por sí es de las más frías fría del año: la segunda de enero. Todo ello ocurrió con el paso de Filomena, pero eso solo fue el comienzo, porque el final del mes nos ha traídos unas temperaturas históricamente elevadas para esta época del año. Unido a ello llega otro fenómeno singular: enero va camino de ser, también, el mes de mayor amplitud histórica en las variaciones de las tarifas eléctricas.
El escándalo ha acompañado a estas tarifas en buena parte del mes, precisamente a causa, también, de Filomena. El enorme consumo eléctrico que el aislamiento y el frío combinados produjo llevó el coste de la electricidad para los hogares a niveles nunca antes vistos.

El día 9 de enero se alcanzó el mayor coste histórico de la luz, con 121,24 euros por MWh, y con él se desató una oleada de protestas ciudadanas, que encontró su eco en algunos sectores de la clase política, que reclamaban, incluso desde el gobierno, mayor control de los precios, evitar el "enriquecimiento excesivo" de las eléctricas y la implantación de una eléctrica de carácter público. El debate ha quedado en el aire, pero sus ecos aún no se han apagado del todo.
Mientras tanto, las condiciones climáticas han cambiado completamente. Con un intervalo de apenas una semana, del frío muy superior a lo normal hemos pasado a unas temperaturas elevadas poco comunes en enero, de unos embalses semivacíos, gracias a las copiosas nevadas iniciales y a las posteriores lluvias, a una fuerte generación de electricidad en las centrales hidroeléctricas. Y, sobre todo, en la última semana hemos vivido episodios de vientos intensos y continuados que han conducido a que la capacidad de producción de nuestras numerosos molinos de viento haya crecido hasta niveles nunca conocidos.
El resultado es que, si el 9 de enero el coste eléctrico era de 121,24 euros por MWh, ayer sábado fue de 4,19 euros. Para hoy el precio medio del megavatio es de 1,42 euros, lo que supone una rebaja respecto a máximos del 98,8%.
En conjunto, el mes de enero ha presentado unos enormes altibajos y un precio promedio elevado, pero febrero, de continuar con la tónica actual, podría marcar precios históricamente bajos. Al menos al principio.
Para los que tengan tarifas TUR. El resto ni pagaba más antes ni menos ahora xq el precio es fijo un año y se les renueva según el producto contratado de forma trimestral o anual.
Ya estoy viendo unas bajadas espectaculares en el recibo de la luz...
?
Ya espero reservar mi viaje al Caribe con lo que me ahorre de la Luz. Lo mismo pago más, pero seguro que no va a ser así.
El problema es que dependemos mucho de unas tecnologías que si hay viento, va a ir bien, pero si no hay viento o sol, se va a encarecer mucho.
Y por supuesto vamos a depender del precio del gas, que si ahora es caro, en cuanto arranquen las economías potentes, será mas caro todavía.
venga todos a enchufar los árboles de Navidad, y mañana la culpa al coletas
Buena parte de la flota gallega que opera en los caladeros de las islas Malvinas (Atlántico Sur) no ha podido zarpar al declararse numerosos casos de covid-19.
Por cierto, hablando de pantanos: Lluís Llach acaba de hacer público su apoyo a a la CUP de cara al 14 F.
Aunque no sé si es noticia positiva o negativa.
Comunes sigue en fase autodestructiva: Albiach descarta presentar programa y se dedica a implorar un tripartito... que tanto ERC como PSC descartan.
Como sigan así corren peligro de perder el grupo parlamentario.
Aún no ha pasado, pero lo dejo escrito porque es inminente.
Artur Mas entrará en campaña electoral, se bajará la bragueta y enseñará la pastanaga a sus admiradoras yayas.
Podemos no se que pinta el 14F sinceramente .. Desaparecidos y muy flojos y tampoco destacan en nada, nada que ver con el Podemos 2015-2017
Podemos sacará un mejor resultado en Cat de lo que pronostican las encuestas , Podemos es un partido que le favorece que la situación del Pais sea caótica recoge el voto de aquellos que no quieren ni pueden trabajar de los que no pueden aspirar a pagar una vivienda es decir de la población marginada tanto social como económicamente y que sólo pueden aspirar a una ayuda social proporcionada por el estado
Sólo tenéis q poner "voto por correo" en Twitter. Es alucinante como las cuentas afines a vox han comprado totalmente el discurso de Trump de deslegitimar el voto por correo. ? ?
Coletas, donde queda lo de bajar el IVA a productos básicos como la electricidad?
Eres un mierda