El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha manifestado este viernes que el lunes 28 se reunirá el comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz sobre la pandemia del coronavirus para analizar la situación en estos primeros días de las fiestas navideñas y ha confiado en que no haya que "endurecer" las actuales restricciones.
En una entrevista con la Cadena Ser, Marín ha manifestado que, en este momento, no es necesario "el endurecimiento" de las medidas para contener la pandemia, a la vista de los datos sobre los contagios en la comunidad andaluza y ha apuntado que todavía sigue bajando el número de personas hospitalizadas y de las que ingresan en UCI.
"Esto no significa que podamos bajar la alerta, pero sí es cierto que la situación de Andalucía en estos momentos favorece la posibilidad de que haya actividad económica" en estas fechas navideñas, según ha dicho el vicepresidente, quien ha agregado que si en algún momento hubiera un cambio de tendencia, lógicamente se "endurecerían" las restricciones.

En este sentido, ha indicado que el comité de expertos se reunirá el lunes 28 para analizar la situación y se estará toda la Navidad pendiente de cualquier informe que apunte a un cambio de tendencia: "Espero que no haya ningún tipo de cambio hasta el 10 de enero".
En cuanto al inicio de la vacunación contra el coronavirus a partir del domingo, ha confiado en que en el primer trimestre del año se vaya reduciendo la presión sanitaria de una forma importante y que cada vez haya más población inmunizada y que el segundo semestre del año pueda estar más normalizado en las relaciones personales y la activación de la economía.
Ha señalado que la información que tienen de los servicios epidemiológicos y sanitarios indica que la vacuna que se va a empezar a poner el domingo tiene un nivel de eficacia que supera el 90 por ciento, "con lo que confiamos plenamente en que esta sea la solución".
Marín ha señalado que la logística es muy complicada, pero Andalucía está "preparada para poder vacunar ya", y lo importante es que en el menor tiempo posible, la población vulnerable y los profesionales sanitarios sean inmunes al virus y, a partir de ahí, el resto de la población vaya vacunándose en la medida que en la que cada uno considere, porque la vacuna es voluntaria.
En cuanto a la gestión del Gobierno central, ha indicado que ha actuado de manera muy desigual a lo largo de la pandemia, pero Andalucía siempre ha mantenido "la lealtad".
Trump indultando a criminales de guerra en plena Navidad nos recuerda lo sádico que es el imperio, y lo crueles que son sus guerras.
Que se lo piensen dos veces los venezolanos que piden una intervención militar.
Acabo de leer esto que me ha indignado. Ayer, centenares de jóvenes se juntaron en Vigo, a la hora del aperitivo, sin distancias de seguridad e incluso algunos sin mascarilla, viéndose la policía local desbordada e incapaz de disolverlos.
Espero que en el resto del país los jóvenes no hayan sido tan idiotas como en Vigo porque sino menuda nos espera.
Con comité de expertos y todo
Espero que sean conocidos por todos....
Alguien los conoce o sabe donde está la lista ?????
Ni siquiera en Navidad son capaces de dejar de dar la nota.
¿Serán multados estos sinvergüenzas?
Kichi y Teresa Rodriguez deberían dimitir.
Cataluña ha sumado casi tres mil nuevos positivos en las últimas 24 horas y 49 muertes por COVID-19, a solo dos días del comienzo de la campaña de vacunación, que se iniciará en diferentes residencias de ancianos de las diferentes provincias catalanas.
LA INCIDENCIA SIGUE AL ALZA EN BALEARES: 462. La incidencia del COVID-19 continúa al alza en Baleares, con 462,8 casos por cada 100.000 habitantes, un 40% más que una semana antes, cuando era de 328,7 casos, según el último informe del Servicio de Epidemiología.
AUMENTO DEL CONSUMO ELÉCTRICO EN NOCHEBUENA Y DESPLOME A MEDIANOCHE. El consumo eléctrico de los hogares españoles en Nochebuena era mayor a la media desde las 19.00 horas, pero se desplomó a medianoche con más rapidez que en años pasados, según concluyen los expertos de la comercializadora de energías renovables Unieléctrica. En concreto, la compañía ha destacado la "atípica" curva de demanda de energía registrada por Red Eléctrica Española este 24 de diciembre en el sistema peninsular, con un pico a las 18.49 horas, entre 10 y 30 minutos antes que lo habitual de los cinco años anteriores, cuando el pico se situaba entre las 19.00 y las 19.20 horas. Sin embargo, según ha detallado, esta curva descendió con una "sensible" lentitud a las 22.00 horas, pero a partir de medianoche "la típica caída de demanda eléctrica en los hogares se aceleró enormemente respecto a la media de los años pasados".
La Guardia Civil alerta de llamadas falsas a ancianos para vacunarles en casa
La Guardia Civil ha alertado de que algunos ancianos de Sevilla y Baleares han recibido llamadas falsas en las que se les informaban de que se les iban a vacunarles a domicilio contra el coronavirus. La Benemérita ha alertado de la falsedad de estas llamadas aunque también recomienda, en todo caso, que se compruebe su veracidad en el centro de salud.