Más País-Equo ha presentado este miércoles a la Mesa del Congreso un escrito pidiendo que en la próxima Comisión mixta de control parlamentario de RTVE se incorpore al orden del día la continuidad del concurso público para el nombramiento del Consejo de Administración y presidencia de RTVE.
En el texto registrado en la Cámara baja, firmado por la diputada ecologista Inés Sabanés, la formación recuerda que en enero de este año ya pidió que se tomaran medidas urgentes para retomar este proceso, que quedó paralizado cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó elecciones para abril de 2019.

En la misiva, Más País-Equo denuncia que, a pesar de que la Comisión mixta de RTVE retomó su actividad parlamentaria en el mes de febrero, "no se ha abordado" en estos meses "la continuidad y resolución del concurso". Esta situación, denuncian, está causando "un grave deterioro" y "la imposibilidad de afrontar las urgentes necesidades a la misión de servicio público que se debe a la ciudadanía".
"No caben más demoras ni posibles obstruccionismos en un procedimiento que debería haber sido completado hace muchos meses y en cuya conclusión están concernidas las funciones y diligencias de las cámaras, lo cual hace necesaria la adopción urgente de una resolución de la Cámara", se denuncia en el escrito.
DUDAS SOBRE LA CONTINUIDAD DESPEJADAS
Fuentes de la formación, recogidas por Europa Press, alertan de que la situación de interinidad de la actual administradora única de RTVE "no se puede prolongar más en el tiempo" y que "en cualquier caso hay que respetar los acuerdos para el concurso público y no intentar negociaciones bajo cuerda".
Tras caducar el mandato del último Consejo, el Gobierno socialista nombró a Rosa María Mateo como administradora única provisional en julio de 2018, pero la renovación sigue pendiente. La presentación de candidaturas para optar a la presidencia y al Consejo la Corporación comenzó hace ahora dos años. Fue un Comité de Expertos, seleccionado por los grupos parlamentarios, quien se encargó de escoger a los 20 más idóneos conforme a un sistema de puntos con el que se valoró tanto el currículo profesional, como un proyecto para RTVE que debían entregar.
En diciembre de 2018, se hizo pública la lista con los 20 preseleccionados y la Comisión Mixta debía, entonces, hacer una nueva criba con los 10 más idóneos. Pero este paso ya no se llegó a celebrar. El concurso se 'congeló' con la convocatoria de elecciones. Además, existían dudas sobre la posible continuidad del concurso, ya que una treintena de aspirantes había iniciado recursos sobre el funcionamiento del proceso. Y, por medio, la mejor puntuada, la periodista Alicia G. Montano, falleció.
La Comisión Mixta decidió consultar a los letrados si era factible continuar con el concurso público y estos avalaron el procedimiento. En concreto, recomendaron a los miembros del órgano a "seguir el criterio formulado por el Comité de Expertos en su baremo" como "en su informe de evaluación" y "limitar las comparecencias sucesivas" para el nombramiento de los preseleccionados a "los 20 candidatos considerados idóneos" por estos expertos.
Eso sí, para asegurarse que el nuevo Consejo cumpla con los criterios de igualdad, los letrados aconsejaron a los partidos tener en cuenta al resto de aspirantes admitidos
En todo caso, y con las dudas ya resueltas, la misiva de Más País-Equo reclama a la Mesa del Congreso desbloquear de una vez el concurso público y que, para sustituir a la candidata fallecida, se utilice a la siguiente persona en la lista publicada en su día en el BOE con los aspirantes más adecuados para formar parte del Consejo.
Y ya insta a a la Comisión Mixta a elevar los nombres a la Comisión de Nombramientos para iniciar la comparecencia de los candidatos y se elija lo antes posible a los nuevos 10 miembros de la cúpula de la Corporación, incluida la presidencia.
Efectivamente, lo de RTVE ya huele.
pero si TVE es mas roja!!!! quieren hacerla mas roja aun jodo
RTVE se ha convertido con nuestro dinero en una televisión mentirosa, falsa, al servicio del gobierno socialista. A ver si hay suerte y desaparece. Para propaganda ya tenemos las privadas sostenidas con mucho dinero público
Pura basura es TVE, solo la ven gente que no sabe encender ni un PC
Gracias a Dios estamos en 2020 y quien quiera tiene miles de opciones para ver que no sea una cadena nacional pública politizada cada 4 años por el giligobierno de turno.
LAS PERSONAS NO TIENEN GÉNERO, PERO LA VIOLENCIA SÍ...
Ministerio de igualdad
Los medios de comunicación públicos si no están lo más despolitizados posibles solo sirven para que cuando gobierne la izquierda los de derechas digan que el medio es de izquierdas (Y con razón) y que cuando sea al revés los de izquierdas digan que el medio es de derechas (Y con razón)
Ojalá entre tanta basura de medios, cada uno inclinado hacia una parte, los públicos pudieran ser al menos un ejemplo de imparcialidad. En vez de eso se comportan de la misma forma (Con un poco más de dignidad eso si, que hay que guardar las apariencias un poquito) pero pagado con dinero publico.
La soviética Mateo, "socialista caviar, autoritaria, despótica y a la que le gustan tratar a los demás como si fueran sus criados. La muestra es que con apenas seis meses en el cargo ya contaba a su disposición de tres coches oficiales con su correspondiente chófer. El último un Lexus IS 300h, un vehículo cuyo valor de mercado puede llegar a los 56.000 euros."
TVE, al servicio de los españoles.
El otro día un usuario comentó el cambio a mejor de la tertulia política de TVE1 desde ésta semana:
Martes 8
'La hora de La 1': 266.000 y 8,9%
Incluye:
- 'La hora política': 255.000 y 12,7%
- 'La hora de actualidad': 273.000 y 7,5%
Lunes 7
'La hora de la 1': 291.000 y 9,5%
Incluye:
- 'La hora política': 273.000 y 13%
- 'La hora de actualidad': 304.000 y 8,2%
Martes 1
'La mañana': 239.000 y 6,8%
Lunes 31 agosto
'La mañana': 230.000 y 6,4%
Parece que la audiencia sube unos 3%.
Adivinar quien ha votado en contra en el Parlament de limitar el precio de los alquleres... Si, ese que se hace llamar izquierda... ¿No lo sabeis aun? una pista... se hacen llamar socialistas...
Si!! El PSC...
El Sindicat de Llogaters ha anunciado a primera hora de la tarde la firma de un acuerdo con JuntsxCat, ERC, comunes y la CUP para garantizar la aprobación de la ley para limitar el aumento de los alquileres
La norma cuenta con el rechazo total del PSC, PP y Ciudadanos.
Documentos filtrados del Banco Mundial indican que el Covid fue creado en 2018 en laboratorios y que durará hasta el año 2025
ortega smith presenta una mocion en el ayuntamiento de madrid a favor de quitar las calles con calado de extrema izquierda, o terrorista, aceptara almeida? ejejej