Forum

Metroscopia: el 30%...
 
Avisos
Vaciar todo

Metroscopia: el 30% de los votantes de Podemos provienen del PSOE.

5 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
154 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Metroscopia para El Pais analiza el origen de los votantes de Podemos y llega a las siguientes conclusiones, los votantes de Podemos proceden de...

PP:5.2%

PSOE:29.9%

IU:26.1%

UPyD:5.2%

Otros/blanco 15.6%

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2014/06/01/actualidad/1401652287_552889.html

Responder
4 respuestas
Respuestas: 41
Invitado
(@JulioMM)
Eminent Member
Registrado: hace 11 años

Provienen DEL PSOE, corregid el título, anda 😛

Sobre el análisis de Metroscopia, me parece correcto. Y el PSOE va a seguir sangrando por ahí si no toman decisiones valientes respecto a la Monarquía y las primarias jajajaja

Responder
Respuestas: 3
Invitado
(@Atlestis)
New Member
Registrado: hace 11 años

Os anexo resutados definitivos en la prov. Alicante según la Junta Electoral:

La Junta Electoral declara válidos los votos impugnados el 25M
Esquerra Unida, principal afectada al remitir miles de sobres no homologados, consolida su tercera plaza con 3.239 sufragios más en Alicante
02.06.2014 | 03:21

Las papeletas impugnadas llenaban tres urnas, ayer. levante-emv

UPyD desbanca a Podemos como cuarta fuerza en esa provincia

josé luis garcía | valencia Esquerra Unida, que obtuvo un gran resultado electoral el pasado 25M pese a la irrupción en su espacio electoral de un vecino inesperado como Podemos continúa de celebración. Ayer consiguió que se dieran por buenos miles de votos, cerca de 6.000, cuya validez estaba en el aire y que apuntalan todavía más su resultado como tercera fuerza política en la Comunitat Valenciana tras la última cita electoral.
La noche del pasado domingo EU sufrió un percance considerable: miles de votos, previsiblemente suyos, fueron impugnados en muchas mesas por los interventores y apoderados de otros partidos, el PP, principalmente.

Esquerra Unida había cometido un error formal: en su 'mailing' (las papeletas que se envía a los domicilios de los votantes para animar a acudir a las urnas) los sobres no eran exactamente los oficiales de la Junta Electoral Central. En lugar de «Elecciones», rezaba «Elecciones al Parlamento Europeo 2014». La empresa encargada del «mailing» de EU cometió un error al coger de la «web» del ministerio el modelo de las Europeas de 2009, y no el que finalmente fijó para esta cita.

Según EU, otros partidos conocían que la formación tenía ese problema e impugnaron votos en cientos de mesas. Allá donde EU tenía representantes, litigaron y consiguieron que primara la doctrina de la Junta Electoral: la voluntad del elector prima frente a cuestiones formales, como un error o diferencia en sobres o papeletas. Sin embargo, en muchas mesas donde no había interventores de EU, esos votos se dieron por nulos sin abrirse. Esas papeletas se meten en sobres y son remitidas a la Junta Electoral.

EU tiene consolidada su tercera plaza en la C. Valenciana, con más 30.000 votos de diferencia con la cuarta, que es UPyD. Con todo, EU y también el partido magenta han peleado por cada papeleta y, de momento, la Junta Provincial de Alicante acordó ayer, pese al voto en contra del representante del PP, aceptar esos votos emitidos en sobres no homologados. Hoy, salvo sorpresa mayúscula, las juntas de Valencia y Castelló tomarán la misma decisión. Aunque, según fuentes de la formación de izquierda, el problema se había dado sobre todo el sur de la C. Valenciana, en la zona de la Vega Baja y el Vinalopó.

Así las cosas, ayer se recontaron casi 5.700 papeletas objeto de la polémica, de ellas 619 en blanco y 312 nulos. Del resto, efectivamente la mayoría eran de Esquerra Unida, el 57%, que añade a su fértil cosecha 3.239 nuevos sufragios en la provincia de Alicante.

La actualización de los resultados no tuvo grandes consecuencias para EU en la provincia de Alicante, donde consolidó su tercera posición con 56.380 votos, finalmente. Sin embargo, sí hay cambios en el siguiente escalón: con la apertura de los sobres impugnados, UPyD adelanta a Podemos y le arrebata en el tiempo de descuento la cuarta posición.

En el conjunto autonómico, UPyD había superado a Podemos por escaso margen (poco más de 3.000 votos), pero en las comarcas alicantinas, la formación de Pablo Iglesias superaba a la de Rosa Díez la noche del 25M. Por tan poca distancia, 524 votos, que la apertura de ayer volteó la situación: UPyD añadía a su bolsa 861 votos y Podemos únicamente 31.

El minirecuento de ayer en Alicante ofrece algunas curiosidades. El voto estuvo muy repartido, sobre todo entre los minoritarios. Y es que, salvo los grandes, muchos envían a las casas simplemente las papeletas, con los que en muchos casos tomarían el sobre de EU que tenían por casa para llevar el voto listo al colegio electoral.

El portavoz adjunto de EU en las Corts, Lluís Torró, calificó esta decisión de «un triunfo para la democracia» que espera «sea un precedente que sigan las demás juntas electorales» de la Comunitat Valenciana «para frenar el intento antidemocrático de PSOE y PP de callar o silenciar una parte importante del electorado».

Responder
Respuestas: 28
Invitado
(@AhoraONunca)
Eminent Member
Registrado: hace 11 años

Estupenda foto en la que aparece Beatriz Gimeno, candidata lesbiana con novio transgénero. Es decir, que está casada con una mujer que dice ser un hombre lo que es toda una contradición para su supuesta condición de lesbiana. A la boda de ellas fueron personajes macabros como Llamazares, Leire Pajín, Almudena Grandes o Zerolo.
Esto más que un país ya debería ser considerado puro esperpento u ópera bufa.

Responder
Respuestas: 28
Invitado
(@AhoraONunca)
Eminent Member
Registrado: hace 11 años

Estupenda foto en la que aparece Beatriz Gimeno, candidata lesbiana con novio transgénero. Es decir, que está casada con una mujer que dice ser un hombre lo que es toda una contradición para su supuesta condición de lesbiana. A la boda de ellas fueron personajes macabros como Llamazares, Leire Pajín, Almudena Grandes o Zerolo.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>