La compañía Moderna ha anunciado que la Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos (DSMB, por sus siglas en inglés), designada de forma independiente por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), ha informado de que el estudio de fase 3 de ARNm-1273, su candidato a vacuna contra COVID-19, ha observado una eficacia del 94,5 por ciento en los primeros análisis.
En base a estos datos provisionales de seguridad y eficacia, Moderna ha avanzado en un comunicado que "tiene la intención" de solicitar una autorización de uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en "las próximas semanas" y anticipa que la autorización estará marcada por los datos finales de seguridad y eficacia (con una duración media de al menos 2 meses). Moderna también asegura que "tiene previsto presentar solicitudes de autorización a los organismos reguladores mundiales".

La compañía está trabajando con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), Operation Warp Speed y McKesson, un distribuidor de la vacuna contratado por el Gobierno de Estados Unidos, así como con las partes interesadas a nivel mundial para estar preparados para la distribución de la vacuna en caso de que reciba la autorización de uso de emergencia tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.
Moderna ha informado de que para finales de 2020 espera tener aproximadamente 20 millones de dosis listas para ser enviadas a EEUU. De la misma forma, afirman que "siguen en camino" de fabricar entre 500 millones y 1.000 millones de dosis a nivel mundial en 2021.
Por otra parte, la compañía ha anunciado que su vacuna permanece estable a una temperatura de 2° a 8°C, la temperatura de un hogar estándar o de un refrigerador, durante 30 días. Además, aseguran que permanece estable a -20ºC hasta seis meses para su almacenaje y a temperatura ambiente hasta 12 horas (la de Pfizer necesitaría hasta -80ºC) . De la misma forma, han señalado que la vacuna no requerirá dilución en el sitio o manipulación especial, lo que "facilita la vacunación en una serie de entornos, incluyendo farmacias y consultorios médicos". Esto supone un avance respecto a la vacuna de Pfizer, que necesita de un temperatura de -70 grados para transportar y almacenar.

La compañía señala que "este es un momento crucial en el desarrollo de nuestra candidata a la vacuna. Desde principios de enero, hemos perseguido este virus con la intención de proteger al mayor número posible de personas en todo el mundo. Todo el tiempo, hemos sabido que cada día importa. Este análisis provisional positivo de nuestro estudio de fase 3 nos ha dado la primera validación clínica de que nuestra vacuna puede prevenir la enfermedad COVID-19, incluyendo enfermedades graves", ha comentado el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel.
Acabaremos teniendo anuncios de vacunas con una eficacia superior al 100% ...
Prudencia y a esperar que presenten los resultados para que otros científicos los puedan verificar.
Aunque la eficacia sea del 30-40% ya me parecería muy buen resultado
Traducción: "nosotros también hicimos perder las elecciones a Trump"
Por otro lado, ¿no estaba la UE en negociaciones con Pfizer para comprar su vacuna? ¿Cuánto hay de verdad en ese anuncio (porque no he oído nada de nuevo al respecto), y qué prisas tendría(mos) en cualquier caso?
Lo que me lleva a pensar, ¿cuántos de estos anuncios son verdad,y cuánta verdad hay en ellos? ¿O son mera batalla económica, precipitando plazos para no perder (o incluso aumentar) su parte de mercado?
La verdad, me descorazona todo esto; solo veo monos sin cabeza corriendo de un lado para otro, da igual los motivos de cada uno.
Éste llega tarde. Parece que Dios hizo un ERTE
? ?
Ya veréis la gracia que os hace cuando en ambas haya un chip dentro,los comunistas nos quieren controlar a todos
Es lo que hay cuando todo el poder político y económico del llamado "primer mundo" se han puesto manos a la obra para frenar la debacle. Prueba de que otras enfermedades podrían ser erradicadas de mucho más rápida.
No me extrañaría que "resultase" que hay que vacunarse cada año para renovar la inmunidad, y los contratos comerciales con las farmaceúticas claro. Tampoco me extrañaría que misteriosamente hubiese que revacunarse de todas, independientemente de la tecnología utilizada en sus vacunas.
Llega a estar vox en el gobierno y ya hay vacuna,a este gobierno le interesa que hayan muertos
Me comentan que Verstrynge le ha dicho a Ferreras en La Sexta que ha habido fraude electoral en las elecciones norteamericanas. ¿Alguien lo ha visto?
Los llamados CIENTÍFICOS siguen agitando a favor del GOLPISTA BIDEN con sus mal llamadas VACUNAS. Mi administración ya probó la eficacia de la LEJÍA hace meses.
Admitidlo,me envidiais...
Sobre este anuncio, recuerdo a unos cuantos Voxianos que tras el anuncio de Pfizer, nos venian con el cuento de "el capitalismo ha salvado el mundo", para no decir que si alguien nos salvara sera la ciencia, esa que cuando se habla de cambio climatico se niegan a escuchar.
Pues yo os giro la frase y os digo que si alguien nos mandara al carajo es el capitalismo, porque lo que estamos viendo con las vacunas, es capitalismo puro y duro....
Una carrera a ver quien hace el anuncio mas rechupiguay en menos tiempos, con directivos de empresa mas preocupados de pegar el pelotazo en bolsa y forrarse vendiendo sus acciones que en desarrollar una vacuna efectiva y contrastada.
Ya paso con Pfizer, anunciando una vacuna que todavia no ha pasado los tramites sanitarios ni de verificación, mientras sus directivos se afanaban en vender sus acciones.
Y en esas estamos ahora, en una carrera de haber quien anuncia antes, para pegarse el pelotazo y no quedarse atras, porque al final lo que les mueve es el mero capitalismo del pelotazo, y cuando uno esta pensando en el pelotazo, es cuando mas riesgo hay que las cosas se hagan mal, y falseando datos, o saltandose etapas solo porque lo que tienes en la balanza no es el desarrollo de una vacuna sana, sino el no quedarte atras de la oportunidad de pegarte el pelotazo de tu vida, en una carrera individualista marcada por el dinero y la avaricia personal.
Y en eso voy a ser muy claro, para mi una industria como la farmaceutica jamas, jamas, deberia estar y moverse según el marco capitalista.