Casi el 70% de las mujeres trabajadoras de la industria musical en España cobra menos del sueldo medio de los hombres en el sector, según un estudio de género --el primero que se realiza sobre este tema en España-- elaborado por la Universidad Carlos III por encargo de la Asociación MIM (Mujeres de la Industria de la Música).
El estudio, que ha contado con la financiación del INAEM, aborda la situación de más de 90 empresas del sector musical en España. Una de las partes alude precisamente a "la gran precariedad económica" de la mujer en la industria musical.
Además de la anterior cifra, el estudio revela que un 65% de las mujeres han trabajado en la industria musical sin ningún tipo de contrato o remuneración durante al menos un año; mientras que un 35% han estado entre uno y tres años trabajando sin remuneración o contrato dentro de la misma.

"El techo de cristal sigue siendo uno de los principales problemas a los que se enfrentan las trabajadoras en su carrera, ya que son muy pocas las que llegan a puestos directivos o de mando", revela el estudio.
"Esta falta de mujeres directoras o emprendedoras viene marcada por el llamado 'sticky floor' o suelo pegajoso. Ellas trabajan a jornada completa y no modifican su puesto de trabajo, por lo que no asumen cargos de mayor responsabilidad y parecen renunciar a estrategias de promoción. Además, la conciliación familiar y la precariedad se presentan como dos de las causas que producen este estancamiento", han señalado desde la asociación.
"Factores como la maternidad, el salario, la formación, la posición ocupada de partida, así como las labores domésticas del cuidado por parte de las parejas que no suelen ser compartidas son factores que influyen en el desarrollo cotidiano de la carrera profesional, así como en las expectativas de futuro, sobre todo en lo relativo a la promoción", ha añadido.
Por otro lado, el estudio también destaca que varias mujeres "han experimentado actitudes sexistas de todo tipo". Así, en casi un 16% de los casos las trabajadoras han sido víctimas de juicios verbales ofensivos en forma de ridiculización o de críticas sexistas e incluso vejaciones o insultos. Asimismo, un 5,9% ha indicado que ha sufrido acoso laboral y, en un 1,49% de los casos, este ha derivado en abusos o agresión sexual.
Por último, más de un 80% de la muestra de trabajadoras afirma que su puesto le requiere una dedicación en tiempo mayor que la jornada para la cual legalmente están contratadas. Más de un 70% accedieron a su primer puesto en la industria musical con formación universitaria o formación profesional de grado superior y con conocimiento de idiomas.
Artículo elaborado por EM a partir de la información suministrada por Europa Press
La de palos que os van a caer por este artículo.... ?
Entro aquí para decir que Marruecos ha vacunado ya a un pocentaje superior de población al de España
Buenas noches
Seguro que es un estudio fake feminazi. Yo hasta que no lo retuitée algún enjendro reaccionario de Twitter no me lo creo.
El típico tópico estudio, sesgado, aburrido y superficial
A ver si llega Podemos al Gobierno y arregla esto, al igual que la bajada de la factura de la luz, el paro juvenil....
CGPJ
El PSOE asegura que no excluirá a Podemos del Consejo del Poder JudicialEl PP sostiene que ha logrado dejar fuera de las negociaciones al partido de Iglesias
VOX ganando la batalla cultural, esa que el PP dió por perdida frente a la izquierda.
Muy grande...
Un estudio revela que el 90% de comentaristas y patrones de Electomanía son hombres.
La desigualdad, consecuencia de siglos de patriarcado, provoca que las mujeres estén invisibilizadas en esta página. Además, fruto de la educación machista, las mujeres son más reacias a hacerse patrones y pagar sus cuotas. Es violencia económica machista y las cifras son una lacra e intolerables en una sociedad progresistas.
Por ello, lanzó una iniciativa para que los usuarios progresistas dejen de comentar hasta alcanzar la paridad en la página.
Lo del PP y Casado en particular es verdaderamente demencial. Estaba preocupado porque el PP aprovechara estas peleas del gobierno de coalición (que aprovechan el momento de enorme debilidad del PP y Cs para enfrentarse) para reconstruirse y rearmarse mientras nadie miraba. Pero no, sigue comportándose como un mono de feria, pegando tiros en todas direcciones sin coherencia alguna. Estoy absolutamente convencido de que el PP no tiene nada que hacer con este señor.
Vaya con nuestros artistas eh.... ¿y que dirán los de la Ceja de este machismo?
Flash by Neo: el M5S a punto de estallar.
Tras expulsar a casi 50 parlamentarios (diputados y senadores) por rechazar al gobierno Draghi o no presentarse a la votación, el M5S se enfrenta a su, posiblemente, peor situación interna desde que nació. El malestar es grande incluso entre los que finalmente apoyaron a Draghi, que afirman haberse sentido acosados para hacerlo.
Con esta expulsión de los 112 senadores que obtuvo M5S ya sólo le quedarían 77. Algo similar sucede en la Cámara de Diputados, donde pasarían de los 227 diputados elegidos a 168 que quedarían ahora.
En una encuesta de NOTO el 61% de los italianos cree que el M5S se dividirá. Y en cuanto a la duración del gobierno Draghi creen:
- Agotará la legislatura: 34%
- Durará un año: 31%
- Durará unos meses: 19%
Previsible. No es fácil darle la vuelta a tantos siglos de desigualdades en el aspecto del género.
La igualdad no es algo que se consiga de la noche a la mañana, hemos avanzado mucho y queda aún por avanzar. Aunque diría que vamos por el camino correcto.
VOX se querella contra Echenique