Un millón de pensionistas rumanos sobreviven con una pensión de 147 euros al mes
A los rumanos les crecen los enanos. Después de sufrir dos décadas de saqueo capitalista, de destrucción de la riqueza nacional para repartirla entre las grandes multinacionales extranjeras y los mafiosos locales, la pandemia de Covid-19 les ha dejado aún más tocados. No solo porque, siendo su principal recurso económico la exportación de mano de obra barata a paises desarrollados, el aumento brutal del desempleo y los brutales recortes de derechos que nos vienen encima les hayan obligado en muchos casos a volver a casa, sino también porque en la propia Rumania, coincidiendo con el gobierno de un partido liberal, la nueva excusa para recortar derechos y bienes para derivarlos a las grandes fortunas va, sin duda, a aprovecharse.
La situación actual con los pensionistas rumanos es la siguiente:
Alrededor de un millón de pensionistas rumanos sobreviven con una pensión inferior a 706 lei, es decir, unos 147 euros.
Según la institución equivalente a la Seguridad Social en Rumania, 2 millones de pensionistas reciben menos de 1000 lei mensuales, lo que representa el 40% del total de los pensionistas del país. En el polo opuesto, solamente 26.000 (un 0,5%) reciben pensiones de más de 5000 lei (unos 1040 euros). Por otro lado, el Institito Nacional de Estadística de Rumania señala que el número otal de pensionistas es de 5,1 millones, siendo la pensión media mensual de 1.335 lei (278 euros).
Además hay que tener en cuenta que, según el estudio realizado por la Fundación Friedrich Ebert, en 2019 la cesta básica de consumo para poder comer decentemente era de 2.648 lei (unos 560 euros), datos para una persona adulta. En este sentido, es comprensible que los datos de Eurostat muestren que uno de cada cuatro jubilados rumanos pasa hambre y vive en condiciones de pobreza.
No obstante, el Partido Nacional Liberal en el gobierno, dirigido por Ludovic Orban, apoyados por el jefe de estado Klaus Iohannis, se disponen a paralizar cualquier subida de pensiones y de ayudas sociales, condenando a los ancianos rumanos a una penuria aun mayor. Mientras tanto, disponen decretos para subvencionar a las grandes empresas privadas, para ayudarlas a pagar los salarios de los trabajadores con dinero público y para seguir facilitando que estas no tengan que subir los salarios de sus empleados.
Parece, pues, que el gran peligro no se trata tanto de la grave pandemia, como nos hace creer la OMS y los medios de propaganda, sino que el principal problema, el más grave y letal virus, fue, es y será la tiranía del capital, lo que se llama eufemisticamente "democracia liberal". Y Rumania lleva veinte años siendo conejillo de indias de sus desmanes.
¿Gaditano criticando el capitalismo, y defendiendo el comunismo? HAHAHAHAHAHAH
Minutos musicales.
https://m.youtube.com/watch?v=0Bvm9yG4cvs
Minutos musicales para que os relajeis y dejéis los insulto a un lado, no merece la pena.
Rumania es el pais con menos gasto sanitario por cápita de la Unión Europea
En medio de la pandemia por coronavirus eurostat ha publicado los datos sobre los gastos por capita relativos a la sanidad de cada país miembro de la Unión Europea. Como se sabe, la enfermedad provocada por el nuevo virus, la Covid-19, está poniendo a prueba los sistemas sanitarios de todos los paises, de ahí la importancia de que los ciudadanos dispongan de unidades de cuidados intensivos bien dotadas y de una sanidad pública desarrollada y firme.
Sin embargo, como se puede ver en el gráfico de eurostat publicado en esta entrada, Rumania no sale muy bien parada. Después de 20 años de estrategias de choque destinadas a acabar con el estado rumano, el neoliberalismo ha dejado al país en la cola de gasto sanitario dedicado a cada ciudadano.
Así que, Rumania destina tan solo 494 euros anuales a la salud de cada rumano, en torno a un 5,2% del PIB, ocupando el último puesto entre todos los estados miembros de la U.E., muy por debajo de la media europea (que tampoco es modélica, pues ya sabemos que su principal objetivo no son sus ciudadanos, sino los mercados): 2895 €.
En cuanto al porcentaje destinado a la salud de los ciudadanos, la media comunitaria es del 9.9%, estando muy pocos estados miembros por encima de esta (Francia, Alemania, Suecia, Austria, Bélgica, Dinamarca y Holanda).
https://pbs.twimg.com/media/EUjXqoMXsAEPIdZ?format=png&name=small
EXTRAÑO MUNDO
La diputada juntaire Nogueras se diploma como Experta en Defensa por el Ejército Español.
Ha compartido aula durante tres meses con Ortega Smith, diputados de Cs y militares de alta graduación.
Al curso solo se accede por invitación del Estado Mayor.
Especular con el producto más necesitado para todos como el agua es vergonzoso. Vamos camino de convertir Mad Max en realidad
Buenas noches
Encuestas: Un 80% de los rumanos cree que la ejecución de Ceausescu fue un crimen y el 60% de los jóvenes piensa que con comunismo se viviría mejor
Treinta años después del golpe de estado violento contra el pueblo rumano, en diciembre de 1989,que terminó con la ejecución de Nicolae Ceausescu y su esposa y dio lugar a un periodo de destrucción masiva de puestos de trabajo, de la industria nacional y a un exilio masivo de los trabajadores para poder sobrevivir, el Centro Urbano y Regional de Sociologia (CURS, en rumano), ha llevado a cabo un nuevo sondeo que ha dado como resultado otro nuevo fiasco para los medios de propaganda del capital y su esfuerzo enorme por criminalizar el comunismo.
El estudio revela que los rumanos, de todas las edades, no creen la propaganda y juzgan a partir de la realidad desastrosa de tres décadas de capitalismo.
Por ejemplo, en cuanto al juicio farsa que los golpistas hicieron al presidente Nicolae Ceausescu y a su esposa, con una condena sumarísima a muerte, con el objetivo principal de acallar y evitar la resistencia de los trabajadores rumanos y la del propio presindente del país, el 74% de los participantes en la encuesta tienen clarísimo que no se trato de un juicio justo, siendo solamente el 11% los que piensan que si lo fue. En relación a la condena de aquel paripé, el 78% piensa que los ejecutados no merecían ser asesinados, mientras que solo un 11% afirma lo contrario.
Ante la pregunta de si se vive mejor bajo el capitalismo que antes de 1990, solo un 38% ha respondido afirmativamente, mientras que únicamente un 33% lo ha hecho cuando la cuestión se refería a su experiencia personal, a su propia vida bajo los dos regímenes.
Por otro lado, otro análisis estadístico, publicado esta vez por la vocera del capital EuropaFM, concentrado en los jóvenes, como la propia emisoara, muestra que un diferente estudio de la empresa de estudios sociológicos, CURS, ha determinado que el 60% de los jóvenes rumanos cree que durante los años de economía planificada socialista se vivía mejor que bajo el régimen capitalista actual, mientras que un 20% de los restantes no está interesado en el asunto.
Esta noticia cuadra con la conocida a través de otro estudio, el de la Asociación de Víctimas del Comunismo, con sede en Washington, publicada hace unos días en este blog, en el que se confirmaba que los "millenials" (jóvenes entre 1981 y 1996) rumanos votarían en 2020, a un candidato comunista si se presentara a las elecciones.
Primer paso. Los comunistas empiezan a legitimar dictadores homófobos como Brezhnev o Ceaucescu.
Segundo paso. Los comunistas empiezan a afirmar que los gays van a determinadas calles a provocar y que es mejor que no vayan.
Tercer paso. Los comunistas equiparan la homosexualidad al fascismo.
Cuarto paso. Los comunistas piden ilegalizar la homosexualidad.
Henchidos de espíritu navideño, los rumanos ejecutaron a Ceausescu el Día de Navidad de 1989, una semana antes de iniciarse 1990. Ese año la población rumana fue de 23,207 millones. Con la apertura y el progreso capitalista, la población estimada este año 2020 es de 19,318 millones. Prácticamente cuatro millones de rumanos volatilizados. Nada más y nada menos que el 17 % de la población en tres décadas.
¿Dónde esta @58104 para condenar que hoy se haya enaltecido a un homófobo que mató a homosexuales en el foro?
Es muy curioso el desprecio que tienen muchos habitantes del estado español por las lenguas minorizadas. No lo llegó a comprender, y creo que nunca lo haré. El mayor tesoro que tiene un pueblo es el idioma, quizás es por eso que van a por la lengua, para acabar con el pueblo y su cultura.
He mirado por curiosidad el resultado de las elecciones en Venezuela y hay un dato muy curioso:
- Número de votantes totales (según la wikipedia): 5.264.104
- Número de votantes chavistas en 2015 (según la wikipedia): 5.625.248
Sin haberme informado más sobre las elecciones allí supongo que con esos datos el recuento sería limpio. El problema es que es muy improbable que lo fuese con una participación normal y habiendose presentado todos los candidatos. Además una abstención de casi el 70% cuando la oposición llama al boicot significa un rechazo brutal al régimen.
#7Dic | Segundo Boletín:
Cargos adjudicados a cada Organización con Fines Políticos:
• PSUV: 36 (75%)
• AD: 3 (6,25%)
• EC: 2 (4,17%)
• PV: 2 (4,17%)
• AP: 1 (2,08%)
• COPEI: 1 (2,08%)
• PCV: 1 (2,08%)
Resultados de cargos a elegir con tendencia estable:
100% de los cargos nominales en las 87 circunscripciones electorales tienen tendencia estable, para un total de 130.
Listas Regionales: 20 de 24 cargos.
Lista Nacional: 46 de 48 cargos.
Vaya, parece que el Kraken de Powell se está convirtiendo en un peque-calamar muy gracioso. ?
El juez Batten ha dicho: "Quieren (el equipo de Trump) sustituir los dos millones y medio de personas que votaron en Georgia por Biden, por un veredicto en este tribunal. Eso es algo que no estoy dispuesto a hacer."
Menos mal que hay gente que sigue creyendo en el resultado de las urnas para parar los pies a gente como Trump, que quiere seguir en el poder a toda costa, aún cargándose la voluntad de los votantes y la democracia.